Componentes clave de un Programa de Integridad exitoso
enero 11, 2025¿Cómo demuestra una empresa que cumple con integridad ante el Estado?
enero 13, 2025Introducción
La mayoría de las empresas proveedoras del Estado en Chile ya ha escuchado hablar del “Programa de Integridad” o del “cumplimiento normativo obligatorio”. Pero aún son muchas las que no comprenden del todo las consecuencias reales de no cumplir con estas exigencias legales, administrativas y éticas.
En este artículo, abordamos en detalle y con lenguaje claro cuáles son los principales riesgos que enfrenta una empresa si no implementa adecuadamente un Programa de Integridad. Analizaremos desde la pérdida de oportunidades comerciales hasta sanciones legales y consecuencias reputacionales, especialmente relevantes para las micro, pequeñas y medianas empresas.
¿Qué se entiende por cumplimiento normativo en integridad?
El cumplimiento normativo en materia de integridad implica que una empresa:
- Actúa dentro del marco legal vigente (Ley 20.393, Ley 21.595, entre otras)
- Cuenta con mecanismos internos para prevenir infracciones y delitos
- Puede demostrar que implementa un sistema de integridad: código ético, denuncias, capacitación, revisión
- Cumple con lo exigido por organismos como la Contraloría General de la República (CGR) y compradores públicos
No cumplir con estos elementos implica riesgos concretos, documentados en dictámenes, sanciones y casos reales.
Si aún no sabes si tu empresa cumple, comienza con nuestro diagnóstico inicial en Servicios.
Riesgo 1: Descalificación en licitaciones públicas
Desde el Dictamen E370752/2023 de la Contraloría, es obligatorio que las bases de licitación incluyan criterios de integridad. Si una empresa no puede demostrar que tiene e implementa un programa real, puede ser:
- Penalizada en el puntaje de evaluación
- Descalificada directamente si es un criterio excluyente
- Observada en etapas posteriores del proceso
Incluso una empresa con excelente propuesta técnica y económica puede quedar fuera solo por no cumplir con la integridad.
Riesgo 2: Observaciones o sanciones por parte del comprador
Al adjudicar un contrato público, los organismos pueden solicitar evidencia continua del cumplimiento del programa. Si no puedes demostrarlo, puedes enfrentar:
- Observaciones formales por incumplimiento contractual
- Pérdida de confianza del comprador estatal
- Dificultades para renovar convenios marco o contratos continuos
¿Te preocupa perder oportunidades por no cumplir? Conoce cómo evitamos estos riesgos en nuestros Casos de Éxito.
Riesgo 3: Responsabilidad penal bajo la Ley 20.393
Esta ley establece que las personas jurídicas pueden ser penalmente responsables si alguno de sus integrantes comete un delito en beneficio de la empresa, y no existía un modelo de prevención implementado.
Delitos como:
- Cohecho a funcionario público
- Lavado de activos
- Financiamiento del terrorismo
- Administración desleal
- Soborno entre privados
pueden llevar a sanciones como:
- Multas millonarias
- Inhabilitación para contratar con el Estado
- Disolución de la empresa
- Pérdida de personalidad jurídica
Riesgo 4: Daño reputacional
Una empresa que no cuenta con políticas claras de integridad es más vulnerable a:
- Ser involucrada en investigaciones de corrupción
- Ser cuestionada por su falta de ética organizacional
- Perder clientes que exigen proveedores con cumplimiento comprobado
Este tipo de daño, aunque no siempre se ve reflejado en una multa, afecta gravemente la sostenibilidad del negocio, especialmente en sectores donde el prestigio es clave para cerrar acuerdos.
Riesgo 5: Incumplimiento del deber de probidad
El principio de probidad administrativa, que rige todos los actos del Estado, exige que los entes públicos solo contraten con empresas que puedan demostrar comportamientos alineados a la ética pública.
No tener un Programa de Integridad puede interpretarse como incapacidad de prevenir actos indebidos, y llevar a:
- Investigaciones por parte de la CGR
- Recomendaciones de no renovación de contratos
- Exclusión de bases futuras por mala evaluación
Riesgo 6: Pérdida de puntos o preferencia en compras públicas
Cada vez más licitaciones asignan puntaje adicional a empresas que cuentan con:
- Certificaciones de integridad
- Programas internos activos
- Canales de denuncia
- Oficiales de cumplimiento
Si tu empresa no tiene cómo demostrarlo, puedes perder frente a competidores que sí lo hacen, aunque tu oferta sea técnicamente superior.
¿Necesitas ayuda para implementar todo esto sin complicaciones? Escríbenos desde el Formulario de Contacto.
¿Qué tan frecuente es la fiscalización?
Aunque tradicionalmente los controles eran más laxos, hoy los compradores públicos:
- Solicitan evidencia directa en la etapa de evaluación
- Piden documentación posterior a la adjudicación
- Realizan auditorías o controles aleatorios con apoyo de la CGR
- Pueden emitir informes públicos en caso de incumplimiento
El Estado ya no toma por válida una simple declaración jurada. Exige programas activos y trazables.
¿Cómo evitar todos estos riesgos?
Cumplir no tiene por qué ser complejo ni costoso. La clave está en:
- Diseñar un programa de integridad adaptado al tamaño y rubro de tu empresa
- Capacitar al personal con registro
- Tener un canal de denuncias funcional
- Documentar la implementación con evidencias claras
- Acompañarte de un equipo profesional con experiencia en cumplimiento
En Maxing, trabajamos con empresas proveedoras para implementar estos sistemas en menos de 15 días, sin interrupción operativa. Conoce nuestras Capacitaciones adaptadas a la ley chilena.
Conclusión
Los riesgos de no cumplir con la normativa de integridad ya no son teóricos. Son reales, están ocurriendo y pueden significar la pérdida total del vínculo con el Estado, además de sanciones graves para la empresa.
Cumplir con la normativa es la única forma de proteger tu negocio, participar en el mercado público y mantener tu empresa a salvo de responsabilidades legales.
En Maxing, ofrecemos soluciones prácticas, legales y a medida, para que puedas cumplir con seguridad, sin burocracia y con respaldo profesional.
¿Quieres saber qué tan expuesta está tu empresa? Agenda un diagnóstico sin costo desde nuestro Formulario de Contacto.