¿Qué debe incluir un Modelo de Prevención de Delitos según la Ley 20.393?
enero 14, 2025
¿Cómo implementar un canal de denuncias válido y funcional?
enero 15, 2025
¿Qué debe incluir un Modelo de Prevención de Delitos según la Ley 20.393?
enero 14, 2025
¿Cómo implementar un canal de denuncias válido y funcional?
enero 15, 2025

Introducción

Desde la emisión del Dictamen N° E370752/2023, la Contraloría General de la República (CGR) de Chile ha reforzado su rol como fiscalizador del cumplimiento de la integridad en el ámbito de las compras públicas. Las empresas proveedoras del Estado ya no solo deben cumplir con aspectos técnicos y financieros, sino también con criterios éticos, legales y normativos verificables.

En este artículo te explicamos, con claridad y enfoque práctico, cómo la Contraloría fiscaliza a las empresas proveedoras, qué herramientas utiliza, qué evidencias puede requerir y cómo prepararte para una eventual revisión.


¿Cuál es el rol fiscalizador de la Contraloría?

La CGR tiene como mandato legal velar por el cumplimiento de la legalidad y la probidad administrativa en todas las actuaciones del Estado. Esto incluye:

  • Controlar que las entidades públicas incorporen criterios de integridad en sus licitaciones
  • Fiscalizar que los proveedores adjudicados efectivamente cumplan con dichos criterios
  • Emitir informes de auditoría sobre procesos, contratos y proveedores
  • Sancionar o formular observaciones en caso de incumplimiento

¿Tu empresa ya fue adjudicada? Prepárate para una eventual fiscalización con nuestro servicio de Certificación y Cumplimiento Legal.


¿Cuándo puede fiscalizar la Contraloría a un proveedor?

La CGR puede iniciar un proceso de fiscalización en diversos escenarios, como por ejemplo:

  • Cuando audita a un organismo público que contrató a la empresa
  • Ante una denuncia por parte de ciudadanos o funcionarios públicos
  • Por iniciativa propia al revisar contratos adjudicados
  • A través de observaciones posteriores a procesos de licitación

Además, otras entidades como ChileCompra o el ente comprador pueden derivar antecedentes a la Contraloría si detectan posibles irregularidades.


¿Qué aspectos revisa la Contraloría en relación con integridad?

Entre los aspectos más relevantes que la CGR revisa respecto a proveedores, se encuentran:

✅ Existencia del Programa de Integridad

La Contraloría verifica si la empresa cuenta con un programa documentado, vigente y aplicable, que contenga al menos:

  • Código de ética
  • Políticas de prevención de delitos
  • Canal de denuncias
  • Capacitación al personal
  • Designación de responsable

✅ Evidencia de aplicación

No basta con el documento. La CGR puede solicitar:

  • Registros de capacitaciones
  • Evidencia del funcionamiento del canal de denuncias
  • Actas de revisión del programa
  • Designación formal del oficial de cumplimiento

✅ Coherencia entre lo declarado y lo aplicado

Si en la licitación declaraste tener un Programa de Integridad, pero no puedes demostrarlo, se considera falta grave o información falsa, lo que puede derivar en sanciones.

¿Tienes dudas sobre si tu evidencia es suficiente? Agenda una revisión en Contacto.


¿Qué sanciones o consecuencias puede generar una fiscalización?

Las fiscalizaciones de la CGR pueden derivar en distintas consecuencias, dependiendo de la gravedad del hallazgo:

🔸 Observaciones formales

El proveedor es informado y se le solicita mejorar o corregir.

🔸 Informes públicos de incumplimiento

Estos pueden afectar la reputación y confianza frente a otros compradores públicos.

🔸 Recomendación de exclusión

La CGR puede recomendar al organismo contratante no renovar o dar término anticipado al contrato.

🔸 Derivación a Ministerio Público

Si se detecta un delito o falsedad documental, la Contraloría puede derivar los antecedentes al sistema judicial.


¿Cómo prepararse para una fiscalización?

La clave para enfrentar una fiscalización sin problemas es prevenir, manteniendo todo en regla, incluso antes de ser adjudicado.

Pasos recomendados:

  1. Revisar tu Programa de Integridad y asegurarte de que esté completo y vigente
  2. Capacitar a tu equipo y dejar registro
  3. Activar y verificar tu canal de denuncias
  4. Designar formalmente un responsable de cumplimiento
  5. Documentar cada proceso (actas, evaluaciones, registros, políticas)

Tener una carpeta digital ordenada con toda esta información puede ser la diferencia entre continuar operando o quedar fuera del sistema público.

En Maxing entregamos una carpeta de cumplimiento digital, lista para presentar. Conoce los detalles en Servicios.


¿Qué empresas son más fiscalizadas?

La Contraloría aplica el principio de proporcionalidad y enfoque en riesgo. Es más probable que sean fiscalizadas:

  • Empresas adjudicadas en contratos relevantes
  • Proveedores nuevos en el sistema
  • Empresas denunciadas o mal evaluadas
  • Contratos con observaciones en procesos de compra

Sin embargo, cualquier proveedor puede ser auditado, sin importar su tamaño o monto de contrato.


¿Qué dice el Dictamen E370752 sobre esta fiscalización?

Este dictamen —que hoy es la base del cumplimiento obligatorio de integridad— señala que:

“Los oferentes deben acreditar, con documentos válidos y verificables, la existencia y aplicación efectiva de programas de integridad, y no serán suficientes las declaraciones de intención o compromisos genéricos.”

Por tanto, el Estado no aceptará programas incompletos ni de papel. Solo el cumplimiento real y evidenciado es válido.


Conclusión

La fiscalización de la Contraloría no es una amenaza: es una garantía de que el sistema público se rige por principios éticos y legales. Como proveedor, estar preparado para una revisión demuestra compromiso, solidez y profesionalismo.

No tener un programa o no poder demostrarlo puede costarte contratos, reputación y oportunidades futuras. Pero tener todo en regla te posiciona como un proveedor confiable, competitivo y alineado con los valores del Estado.

En Maxing, ayudamos a empresas de todos los tamaños a prepararse para estas fiscalizaciones, con programas documentados, auditables y adaptados a la realidad de cada organización.

No esperes una fiscalización para actuar. Agenda tu evaluación gratuita hoy en Contacto.