¿Cómo convirtió una PYME su programa de integridad en una ventaja competitiva?
enero 16, 2025
¿Puede una PYME cumplir con la Ley 20.393 sin departamento legal?
enero 18, 2025
¿Cómo convirtió una PYME su programa de integridad en una ventaja competitiva?
enero 16, 2025
¿Puede una PYME cumplir con la Ley 20.393 sin departamento legal?
enero 18, 2025

Introducción

A medida que el cumplimiento normativo se vuelve un requisito esencial para operar en el mercado público chileno, muchas empresas —incluidas PYMES— están explorando estándares internacionales como herramientas para estructurar y fortalecer sus Programas de Integridad.

Dos de los estándares más mencionados en esta materia son ISO 37301 e ISO 37001. Aunque ambas se relacionan con la gestión ética y el cumplimiento, tienen enfoques diferentes, propósitos distintos y aplicaciones complementarias.

En este artículo, explicamos cuál es la diferencia entre ISO 37301 e ISO 37001, cómo se relacionan con la ley chilena, y cuál es más conveniente para tu empresa si eres proveedor del Estado.


¿Qué es la ISO 37301?

La ISO 37301:2021 es una norma internacional que establece requisitos para un sistema de gestión de cumplimiento (Compliance Management System – CMS).

Su objetivo es ayudar a las organizaciones a:

  • Identificar sus obligaciones legales, regulatorias, contractuales y éticas
  • Gestionar sus riesgos de cumplimiento
  • Promover una cultura de integridad
  • Prevenir, detectar y corregir incumplimientos

Aplica a todo tipo de organización, independiente de su tamaño o rubro.

En Maxing diseñamos programas de integridad alineados a ISO 37301. Conócelos en Servicios.


¿Qué es la ISO 37001?

La ISO 37001:2016 es una norma específica para implementar sistemas de gestión antisoborno.

Establece controles internos, procedimientos y prácticas para:

  • Prevenir, detectar y responder a sobornos
  • Promover una política de tolerancia cero a la corrupción
  • Cumplir con leyes nacionales e internacionales sobre corrupción
  • Fortalecer la integridad en relaciones con terceros (clientes, proveedores, autoridades)

Está enfocada exclusivamente en combatir el soborno, tanto en el sector público como privado.


Diferencias clave entre ISO 37301 e ISO 37001

CaracterísticaISO 37301ISO 37001
Enfoque generalCumplimiento normativo integralPrevención específica del soborno
AplicabilidadCualquier obligación (legal, ética, contractual)Solo soborno (nacional e internacional)
CoberturaAmplia (ética, probidad, normativas, controles)Focalizada en lucha anticorrupción
Ámbito de implementaciónToda la organizaciónÁreas expuestas al riesgo de soborno
Rol en compras públicasFortalece cumplimiento globalRelevante en contratos con alto riesgo de corrupción
ComplementariedadBase para otros estándaresPuede integrarse como parte de ISO 37301

Ambas normas no son excluyentes, sino que pueden integrarse para una gestión ética robusta y eficaz.


¿Cuál se recomienda para empresas proveedoras del Estado?

Si tu empresa es PYME y está comenzando a estructurar su cumplimiento, la ISO 37301 es la más adecuada como punto de partida porque:

  • Cubre todos los elementos exigidos por la Ley 20.393 y el Dictamen CGR E370752
  • Permite estructurar un Programa de Integridad completo
  • Incluye todos los aspectos clave: ética, denuncias, capacitaciones, políticas internas, revisión
  • Te prepara para auditorías, fiscalizaciones y procesos de licitación pública

La ISO 37001 es especialmente útil si:

  • Tu empresa opera en sectores con alto riesgo de corrupción (construcción, servicios estratégicos, contratación internacional)
  • Participas en licitaciones con organismos internacionales o multilaterales
  • Quieres reforzar tu reputación como proveedor transparente y libre de prácticas corruptas

¿No sabes por cuál comenzar? Agenda una orientación gratuita desde el Formulario de Contacto.


¿Qué relación tienen con la normativa chilena?

✅ ISO 37301 y la Ley 20.393

La estructura de ISO 37301 es perfectamente compatible con el Modelo de Prevención de Delitos chileno, ya que ambos promueven:

  • Identificación de riesgos
  • Diseño de políticas internas
  • Canal de denuncias
  • Capacitación y revisión periódica
  • Designación de responsables

Por lo tanto, una empresa que implemente ISO 37301 puede fácilmente cumplir —y superar— lo exigido por la ley nacional.

✅ ISO 37001 y la lucha anticorrupción

Esta norma complementa la legislación chilena y fortalece el componente anticorrupción del programa de cumplimiento, especialmente frente a:

  • Cohecho nacional o internacional
  • Pagos indebidos a funcionarios públicos
  • Contratación con entidades fiscalizadoras
  • Evaluación de integridad de terceros

¿Ambas normas requieren certificación?

No necesariamente. Puedes aplicar los principios y estructura de ambas normas sin necesidad de obtener certificación formal.

Sin embargo, si decides certificarte, puedes hacerlo a través de entidades acreditadas, lo cual:

  • Aporta valor ante clientes públicos y privados
  • Mejora tu puntaje en licitaciones
  • Refuerza la imagen ética y profesional de tu empresa

En Maxing te ayudamos a aplicar las normas sin burocracia ni complejidad, adaptadas a tu realidad como proveedor del Estado. Conoce cómo lo hacemos en Servicios.


¿Cómo empezar a implementar una de estas normas?

Paso 1: Diagnóstico de cumplimiento actual

Evalúa tus brechas, fortalezas y nivel de exposición.

Paso 2: Definición de prioridades

Elige por dónde comenzar: cumplimiento general (ISO 37301) o anticorrupción específica (ISO 37001).

Paso 3: Desarrollo del sistema

Diseña tus políticas, protocolos, canal de denuncias, capacitación y sistema de revisión.

Paso 4: Evidencia y trazabilidad

Registra todas las acciones para demostrar cumplimiento ante licitaciones o fiscalizaciones.

Paso 5: Mejora continua

Actualiza tu sistema periódicamente, basado en resultados y cambios legales.


Conclusión

La ISO 37301 y la ISO 37001 son herramientas poderosas que permiten profesionalizar tu programa de integridad y prepararte para los desafíos del entorno público y privado.

  • Si quieres una base sólida y transversal: comienza con ISO 37301
  • Si tu enfoque es la lucha específica contra la corrupción: incorpora ISO 37001
  • Si ya tienes un programa funcional, considera integrar ambas para diferenciarte en el mercado

En Maxing, hemos ayudado a empresas de todos los tamaños a adaptar estos estándares a su realidad, sin complicaciones, con impacto real y con evidencia lista para presentar.

¿Te interesa avanzar hacia un cumplimiento con estándares internacionales? Agenda una asesoría gratuita desde el Formulario de Contacto.