¿Con qué frecuencia debe capacitarse el personal en integridad y cumplimiento?
enero 23, 2025
¿Por qué ISO 37301 es el estándar ideal para estructurar un Programa de Integridad?
enero 25, 2025
¿Con qué frecuencia debe capacitarse el personal en integridad y cumplimiento?
enero 23, 2025
¿Por qué ISO 37301 es el estándar ideal para estructurar un Programa de Integridad?
enero 25, 2025

Introducción

La implementación de Programas de Integridad no solo ayuda a cumplir con la ley: puede marcar la diferencia entre una sanción y la continuidad de tu contrato con el Estado.

En este artículo compartimos un caso real y representativo de una empresa proveedora del Estado que, gracias a su Programa de Integridad bien implementado, superó exitosamente una fiscalización de la Contraloría General de la República (CGR), evitando multas, observaciones negativas e incluso la pérdida de un contrato millonario.

Este ejemplo práctico demuestra cómo una PYME bien preparada puede protegerse, fortalecerse y crecer, usando la integridad como herramienta de gestión estratégica.


El contexto: una empresa de servicios logísticos en licitación pública

Una empresa del rubro logístico, con 14 trabajadores y operaciones en dos regiones de Chile, adjudicó un contrato público por 380 millones de pesos anuales. Aunque contaban con experiencia operativa, no habían sido fiscalizados antes.

A los seis meses de iniciado el contrato, la CGR inició una auditoría aleatoria sobre el proceso de contratación y ejecución. El organismo comprador informó a la empresa que debía:

  • Acreditar su Programa de Integridad
  • Entregar evidencia de su aplicación
  • Permitir la revisión del canal de denuncias y capacitaciones
  • Responder observaciones en un plazo de 5 días hábiles

El riesgo: observaciones con consecuencias legales y comerciales

Ante la notificación de la CGR, la empresa comprendió los posibles escenarios:

  • Si no presentaban evidencia válida, podrían perder el contrato
  • El informe público de incumplimiento dañaría su reputación
  • Podían ser excluidos de futuras licitaciones
  • Podían recibir multas o quedar en listas de proveedores observados

¿Tienes una carpeta de cumplimiento lista para responder a una fiscalización? Aprende a construirla en nuestra sección de Servicios.


La solución: un Programa de Integridad activo y documentado

Afortunadamente, la empresa había implementado un Programa de Integridad seis meses antes, con apoyo de Maxing, que incluía:

  • Código de ética firmado por la alta dirección
  • Canal de denuncias funcional y activo
  • Capacitación documentada con lista de asistentes
  • Designación formal del oficial de cumplimiento
  • Políticas internas adaptadas al rubro
  • Carpeta digital con toda la evidencia, accesible online

Gracias a esta preparación, respondieron en 48 horas con un dossier completo, incluyendo:

  • Actas de capacitación con registro fotográfico
  • Política de protección al denunciante
  • Copia del Programa completo, fechado y aprobado
  • Captura funcional del canal de denuncias web
  • Cronograma de revisión y mejoras al programa

El resultado: cero observaciones, fortalecimiento reputacional

La Contraloría cerró la fiscalización sin observaciones a la empresa. Más aún:

  • El organismo comprador felicitó formalmente la respuesta
  • La empresa fue invitada a nuevas licitaciones restringidas
  • Recibieron una mejora en su evaluación de desempeño
  • Se posicionaron como ejemplo interno para otros proveedores

Este tipo de casos demuestra que cumplir no es solo evitar problemas, sino diferenciarse positivamente frente al Estado. Revisa otros Casos de Éxito.


Lecciones clave del caso

✅ Anticiparse es mejor que corregir

La empresa ya tenía el sistema en funcionamiento antes de ser fiscalizada. No improvisó. Esto dio confianza a todos los actores.

✅ La documentación lo es todo

No basta con decir que tienes un programa. Tienes que probarlo con registros, actas y procesos trazables.

✅ No es necesario ser una gran empresa

Esta era una PYME. Demuestra que cualquier empresa —con el apoyo adecuado— puede cumplir y destacarse.

✅ Cumplir fortalece tu marca

Después de este caso, la empresa comenzó a incluir su Programa de Integridad como parte de sus propuestas comerciales, lo que le abrió nuevas oportunidades privadas y públicas.


¿Qué puedes hacer tú como empresa proveedora?

  1. Diagnostica tu situación actual: ¿Tienes políticas, canal, capacitación, documentación?
  2. Desarrolla un Programa personalizado: No uses plantillas genéricas.
  3. Capacita a tu equipo y registra todo
  4. Activa tu canal de denuncias con seguridad y confidencialidad
  5. Organiza tu carpeta de cumplimiento desde ya

¿Quieres replicar este caso en tu empresa? Agenda una asesoría gratuita desde nuestro Formulario de Contacto.


Conclusión

Este caso demuestra que la integridad no solo se declara, se gestiona activamente. Tener un Programa de Integridad implementado y funcional te permite:

  • Superar fiscalizaciones
  • Evitar sanciones
  • Fortalecer tu reputación
  • Aumentar tu puntaje en licitaciones
  • Protegerte frente a denuncias o errores internos

En Maxing, acompañamos a empresas como la tuya a cumplir de forma real y efectiva, con resultados comprobables. Porque cumplir no es un costo: es una inversión estratégica.