¿Qué características debe tener un canal de denuncias efectivo y legalmente válido?
febrero 1, 2025
Caso real: Cómo una empresa ganó una licitación pública gracias a su Programa de Integridad
febrero 3, 2025
¿Qué características debe tener un canal de denuncias efectivo y legalmente válido?
febrero 1, 2025
Caso real: Cómo una empresa ganó una licitación pública gracias a su Programa de Integridad
febrero 3, 2025

Introducción

La capacitación en integridad y cumplimiento es uno de los pilares más observados hoy por la Contraloría General de la República (CGR), la Ley 20.393 y las bases de licitación pública. Pero no basta con reunir al equipo y hablar de ética: la capacitación debe tener contenidos específicos, aplicables, y estar documentada para ser válida y efectiva.

Este artículo responde una pregunta clave: ¿Qué contenidos debe incluir una capacitación en integridad y cumplimiento? También abordamos cómo adaptarla al contexto de las PYMES, qué formatos son aceptados por el Estado y qué errores evitar para asegurar el cumplimiento.


¿Por qué es obligatorio capacitar al personal?

📌 Ley 20.393 – Art. 4º

Exige que el Modelo de Prevención de Delitos incluya la capacitación de los trabajadores sobre el programa y los delitos asociados.

📌 Dictamen CGR E370752/2023

Establece que la capacitación es parte de los criterios de evaluación del cumplimiento en las compras públicas.

📌 Buenas prácticas internacionales (ISO 37301)

Señalan que el personal debe conocer los riesgos, políticas y canales internos como base de un sistema de cumplimiento eficaz.

¿Tu empresa tiene registro actualizado de capacitaciones? Si no, podemos ayudarte en nuestras Capacitaciones.


Contenidos mínimos que debe incluir toda capacitación en integridad

✅ 1. Introducción al Programa de Integridad

  • Objetivo del programa
  • Elementos clave del sistema
  • Responsabilidades individuales
  • Importancia estratégica para la empresa

✅ 2. Delitos establecidos en la Ley 20.393 y Ley 21.595

  • Cohecho a funcionario público
  • Lavado de activos
  • Apropiación indebida
  • Administración desleal
  • Delitos ambientales (si aplica)
  • Casos prácticos aplicables al rubro

✅ 3. Código de ética y políticas internas

  • Valores fundamentales
  • Comportamientos esperados
  • Uso de recursos, trato con terceros, transparencia

✅ 4. Canal de denuncias y protección al denunciante

  • Cómo acceder al canal
  • Qué puede denunciarse
  • Confidencialidad y garantías
  • Política contra represalias

✅ 5. Conflictos de interés

  • Qué son y cómo identificarlos
  • Ejemplos típicos en PYMES proveedoras
  • Qué hacer en caso de duda

✅ 6. Obligaciones frente al Estado

  • Principios de probidad administrativa
  • Cumplimiento contractual
  • Impacto del incumplimiento en licitaciones y convenios marco

Contenidos adicionales recomendables

  • Principios de transparencia y rendición de cuentas
  • Actualización normativa (Leyes 21.595, dictámenes CGR, etc.)
  • Rol del oficial o encargado de cumplimiento
  • Indicadores de cultura organizacional ética
  • Medidas disciplinarias ante incumplimientos

¿Qué formato es válido para la capacitación?

Formato¿Es válido?Requisitos
Presencial✅ SíLista firmada, presentación, acta de realización
Videollamada (Zoom/Meet)✅ SíRegistro de asistentes, acta virtual, grabación opcional
E-learning✅ SíSeguimiento, evaluación final, acceso a contenido
Video + evaluación interna✅ SíRegistro del envío y respuestas almacenadas

Lo fundamental es contar con evidencia: fecha, participantes, contenidos abordados y método de evaluación o confirmación.


¿Cómo documentar correctamente una capacitación?

  1. Acta o informe de realización
  2. Lista de asistentes (firmada o digital)
  3. Copia de la presentación o material utilizado
  4. Evaluación, cuestionario o encuesta de aprendizaje
  5. Fotografías (opcional pero útil para pequeñas empresas)

Estos elementos se incluyen en tu carpeta de cumplimiento, y deben estar disponibles si postulas a licitaciones o eres fiscalizado.

¿No tienes una carpeta organizada? Descubre cómo podemos ayudarte desde nuestros Servicios.


¿Qué errores debes evitar?

  • ❌ No registrar la actividad realizada
  • ❌ Capacitar solo a la gerencia
  • ❌ Usar contenido genérico sin vinculación al negocio
  • ❌ No mencionar el canal de denuncias
  • ❌ No evaluar el conocimiento adquirido

¿Con qué frecuencia debe repetirse la capacitación?

  • Al menos una vez al año
  • Cada vez que haya cambios significativos en la ley o el programa
  • Ante la incorporación de nuevos trabajadores
  • En respuesta a observaciones, incidentes o auditorías

Conclusión

Una capacitación en integridad es válida si tiene contenido legalmente exigido, evidencia documental y aplicación práctica. No es una formalidad: es la forma en que la empresa asegura que sus colaboradores conocen, comprenden y aplican el Programa de Integridad.

En Maxing, diseñamos e impartimos capacitaciones especializadas para PYMES proveedoras del Estado, con contenidos actualizados, herramientas prácticas y evidencia lista para presentar ante cualquier fiscalización o licitación.

¿Necesitas implementar o renovar tu capacitación? Escríbenos desde el Formulario de Contacto.