¿Qué puede observar la Contraloría en una licitación pública?
marzo 11, 2025
¿Qué contenidos debe incluir una capacitación en integridad para cumplir con la Ley 20.393?
marzo 13, 2025
¿Qué puede observar la Contraloría en una licitación pública?
marzo 11, 2025
¿Qué contenidos debe incluir una capacitación en integridad para cumplir con la Ley 20.393?
marzo 13, 2025

Introducción

Implementar un canal de denuncias es una exigencia clave dentro de los Programas de Integridad en Chile. Sin embargo, muchas PYMES creen que cumplir con esta obligación implica contratar plataformas costosas o sofisticados sistemas tecnológicos.

La realidad es diferente: sí es posible tener un canal de denuncias efectivo, seguro y legal sin incurrir en grandes gastos. Lo importante es cumplir con los requisitos esenciales de accesibilidad, confidencialidad, trazabilidad y gestión adecuada de las denuncias.

En este artículo te explicamos cómo una empresa pequeña puede implementar un canal de denuncias válido y funcional, sin necesidad de software complejo ni inversión tecnológica excesiva.


¿Por qué es obligatorio tener un canal de denuncias?

Tanto la Ley 20.393 como el Dictamen CGR E370752/2023 exigen que los programas de integridad incluyan mecanismos reales para detectar y gestionar irregularidades, como:

  • Corrupción interna
  • Conflictos de interés
  • Mal uso de recursos públicos
  • Delitos penales o faltas éticas

El canal de denuncias debe ser un medio concreto, activo y accesible para que cualquier persona (interna o externa) pueda comunicar una situación sin temor a represalias.


¿Qué características debe tener un canal de denuncias efectivo?

✅ Accesible

  • Que esté disponible para todo el equipo, contratistas y partes interesadas
  • Fácil de usar (correo, formulario web, buzón físico)

✅ Confidencial

  • Que proteja la identidad del denunciante (puede ser anónimo o con resguardo)
  • Que restrinja el acceso a la información solo a personas autorizadas

✅ Trazable

  • Que permita registrar cada denuncia recibida
  • Que exista evidencia de su revisión y gestión
  • Que tenga plazos y responsables definidos

✅ Seguro

  • Que no se filtren datos ni se use el canal para represalias
  • Que quede claro en la política de uso y procedimiento

¿Qué opciones puede usar una PYME sin incurrir en grandes costos?

1. Correo electrónico exclusivo

  • Crear un correo como denuncias@miempresa.cl
  • Revisado solo por el encargado de cumplimiento
  • Asociado a una política clara y publicada en el programa

2. Formulario web simple

  • Puede hacerse con Google Forms, JotForm u otras plataformas gratuitas
  • Permite opción anónima y espacio para adjuntar evidencia
  • Configurado para enviar las respuestas al correo del encargado

En Maxing te entregamos un formulario funcional listo para insertar en tu sitio. Ver más en Servicios.

3. Buzón físico confidencial

  • En oficinas o lugares de acceso común
  • Revisión periódica documentada
  • Útil para trabajadores sin acceso digital

¿Qué documentación necesitas para que el canal sea válido?

Documento¿Para qué sirve?
Política del canal de denunciasDescribe cómo funciona, plazos y protección
Procedimiento de gestiónEstablece cómo se revisa, investiga y cierra cada caso
Registro de casos (con o sin denuncia efectiva)Evidencia de funcionamiento o ausencia de uso
Declaración de no represaliasRefuerza confianza en el canal
Comunicación interna al personalAcredita difusión del canal en la empresa

¿Qué errores debes evitar?

  • ❌ No tener un canal declarado (aunque sea simple)
  • ❌ No dejar evidencia del funcionamiento
  • ❌ No responder las denuncias recibidas
  • ❌ No tener responsable designado
  • ❌ No incluir el canal en el Programa de Integridad

¿Cómo incluir el canal en tu carpeta de cumplimiento?

En la carpeta que presentes en licitaciones o auditorías, debes adjuntar:

  1. Captura del formulario o pantallazo del correo habilitado
  2. Política y procedimiento del canal
  3. Evidencia de uso o registro de monitoreo
  4. Declaración de funcionamiento vigente, firmada por el representante legal

Conclusión

No necesitas un sistema caro para tener un canal de denuncias válido. Lo que sí necesitas es:

  • Tenerlo implementado
  • Gestionarlo con responsabilidad
  • Dejar evidencia de su existencia y funcionamiento

Las PYMES pueden cumplir plenamente con esta obligación mediante soluciones accesibles, si se acompañan de políticas claras, capacitación y seguimiento.

En Maxing, ayudamos a diseñar canales de denuncia efectivos, proporcionales y listos para licitar sin sobrecargar tus recursos.

¿Tu empresa ya tiene su canal de denuncias activo? Escríbenos al Formulario de Contacto y te ayudamos a implementarlo sin complicaciones.