¿Puede una PYME tener un canal de denuncias efectivo sin usar software costoso?
marzo 12, 2025
Caso real: Cómo una microempresa formalizó su canal de denuncias y ganó confianza en licitaciones
marzo 13, 2025
¿Puede una PYME tener un canal de denuncias efectivo sin usar software costoso?
marzo 12, 2025
Caso real: Cómo una microempresa formalizó su canal de denuncias y ganó confianza en licitaciones
marzo 13, 2025

Introducción

La capacitación es uno de los pilares centrales para que un Programa de Integridad sea considerado implementado bajo la Ley 20.393 y el Dictamen CGR E370752/2023. No basta con tener un documento firmado: debe existir evidencia de que el equipo conoce, comprende y aplica el programa.

Pero muchas empresas —especialmente PYMES— no saben qué contenidos debe abordar una capacitación en integridad, ni cómo estructurarla para que sea efectiva y cumpla con la normativa.

En este artículo te explicamos paso a paso los contenidos obligatorios y recomendados que debe tener toda capacitación en ética, cumplimiento e integridad organizacional, especialmente en el contexto de contratación pública.


¿Por qué es obligatoria la capacitación?

La Ley 20.393 establece que, para eximir o atenuar la responsabilidad penal de la empresa, esta debe demostrar que:

“Ha implementado modelos eficaces de prevención, lo que incluye la capacitación regular de sus trabajadores y directivos.”

El Dictamen CGR E370752/2023 refuerza esta exigencia al señalar que la capacitación es parte de la evidencia para acreditar la aplicación efectiva de los programas.


¿Cuáles son los objetivos de la capacitación?

  • Informar sobre la existencia y contenido del Programa de Integridad
  • Promover una cultura ética en la organización
  • Enseñar a identificar y prevenir conductas de riesgo
  • Explicar cómo usar el canal de denuncias
  • Fortalecer la responsabilidad individual frente a la ley y a la empresa

¿Qué contenidos debe incluir?

A continuación, una guía estructurada para construir capacitaciones efectivas y alineadas con la ley:


1. Introducción al Programa de Integridad

  • ¿Qué es y por qué existe?
  • Alcance y aplicación interna
  • Objetivos generales (cumplimiento, prevención, reputación)

2. Principios y valores éticos de la empresa

  • Declaración de misión y valores
  • Conductas esperadas y no toleradas
  • Política de regalos y beneficios
  • Gestión de conflictos de interés

3. Delitos que la empresa debe prevenir

Según la Ley 20.393 y la Ley 21.595, se deben explicar los delitos aplicables al giro:

  • Cohecho y soborno
  • Administración desleal
  • Apropiación indebida
  • Delitos tributarios
  • Delitos ambientales (si aplica)
  • Delitos informáticos

En Maxing adaptamos este bloque según el rubro de cada empresa. Conoce nuestras capacitaciones.


4. Canal de denuncias: uso y protección

  • Cómo usar el canal (correo, formulario, buzón, etc.)
  • Ejemplos de qué denunciar
  • Garantía de confidencialidad y no represalia
  • Procedimiento de revisión y respuesta

5. Responsabilidad de los trabajadores

  • Obligación de actuar con integridad
  • Responsabilidad frente a delitos o faltas
  • Rol de testigos, denunciantes y líderes
  • Sanciones internas y externas

6. Rol del encargado de cumplimiento

  • Quién es, cómo contactarlo
  • Qué funciones tiene
  • Su relación con la alta dirección

7. Evaluación o cierre

  • Preguntas frecuentes
  • Resolución de dudas
  • Evaluación breve (opcional)
  • Firma de asistencia o declaración de recepción

¿Cómo se debe documentar esta capacitación?

ElementoEvidencia requerida
Lista de asistentesFirmada o registrada digitalmente
Fecha, duración y contenidoEn un acta o informe resumido
Material utilizadoPDF, presentación, video
Nombre del relator o responsableInterno o externo
Registro anual de capacitacionesPor año, con respaldo de cada sesión

¿Cada cuánto debe realizarse?

  • Al menos una vez al año para todo el personal
  • Al ingreso de nuevos trabajadores
  • Tras actualizar el programa o cambiar normativa aplicable
  • Tras eventos críticos (denuncias, cambios estructurales)

¿Qué errores debes evitar?

  • ❌ Realizar una sola charla informal sin respaldo
  • ❌ No registrar la asistencia ni conservar el material
  • ❌ No adaptar el contenido a tu actividad
  • ❌ Usar lenguaje excesivamente jurídico o incomprensible
  • ❌ Omitir el uso del canal de denuncias

Conclusión

La capacitación no es un trámite: es una parte esencial del cumplimiento legal y de la protección de tu empresa. Enseñar a tu equipo cómo actuar con integridad, identificar riesgos y usar el canal de denuncias correctamente es lo que convierte un documento en una práctica real.

En Maxing, diseñamos capacitaciones ajustadas a la ley, a tu giro y a la realidad de tu equipo, con lenguaje claro, ejemplos prácticos y materiales listos para presentar.

¿Tu equipo ya fue capacitado este año? Escríbenos al Formulario de Contacto y lo organizamos contigo.