Las tres claves que hacen funcionar un Programa de Integridad efectivo
marzo 20, 202510 beneficios de implementar un Programa de Integridad en tu empresa
marzo 22, 2025Introducción
Desde 2023, el sistema de ChileCompra incorporó formalmente el Programa de Integridad como un criterio obligatorio para evaluar la idoneidad ética y legal de los proveedores del Estado.
Esto significa que las empresas deben demostrar no solo capacidad técnica y financiera, sino también comportamiento ético, cumplimiento normativo y compromiso con la transparencia.
La medida se alinea con la Ley 20.393, la Ley 21.595 y el Dictamen CGR E370752/2023, que transformaron la integridad empresarial en una condición de acceso al mercado público.
En este artículo de Programa de Integridad – Maxing, te explicamos por qué ChileCompra exige contar con este programa, qué busca garantizar y cómo implementarlo correctamente.
¿Qué es un Programa de Integridad?
Un Programa de Integridad es el sistema de políticas, procedimientos y controles internos que permite a una empresa prevenir, detectar y gestionar riesgos éticos y legales.
Su finalidad es demostrar que la organización:
- Actúa con transparencia y ética.
- Cumple las leyes y normativas aplicables.
- Tiene mecanismos para prevenir delitos y malas prácticas.
Este programa es, en esencia, el “modelo de prevención” exigido por la Ley 20.393, complementado con prácticas de compliance inspiradas en las normas internacionales ISO 37301 (cumplimiento) y ISO 37001 (antisoborno).
Conoce su definición completa y estructura en nuestro sitio web.
¿Por qué es importante para proveedores del Estado?
El Estado chileno busca asegurar que las empresas con las que contrata cumplan no solo con lo técnico y económico, sino también con estándares de probidad.
Por eso, ChileCompra exige que los proveedores acrediten un Programa de Integridad vigente, implementado y funcional.
Principales objetivos de esta exigencia:
✔ Prevenir la corrupción y el fraude en licitaciones públicas.
✔ Garantizar transparencia y confianza en el uso de recursos estatales.
✔ Promover competencia ética entre proveedores.
✔ Proteger al Estado de riesgos reputacionales.
Para las PYMES, contar con este programa es una ventaja competitiva real, ya que permite participar en licitaciones de mayor tamaño y acceder a convenios marco sin observaciones.
Aprende cómo implementarlo paso a paso con nuestros Servicios.
¿Qué exige la ley o normativa vigente?
El requisito de integridad en ChileCompra se sustenta en tres normas clave:
🟩 Ley 20.393 – Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica
Establece que las empresas pueden ser penalmente responsables por delitos cometidos en su beneficio si no cuentan con un modelo de prevención eficaz.
Un Programa de Integridad cumple este rol preventivo.
🟩 Dictamen CGR E370752/2023
Emitido por la Contraloría General de la República, este dictamen instruye a los órganos del Estado a verificar la existencia y aplicación efectiva de los programas de integridad antes de adjudicar contratos.
🟩 Ley 21.595 – Delitos Económicos
Amplía las obligaciones de cumplimiento y fortalece la responsabilidad penal corporativa, requiriendo mecanismos de integridad proporcionales al tamaño y actividad de la empresa.
Conoce cómo cumplir con estas normas en nuestra sección de Certificación y Cumplimiento Legal.
¿Cómo cumplir con este requisito de forma efectiva?
Cumplir con ChileCompra implica demostrar que el Programa de Integridad está implementado y operativo, no solo declarado.
A continuación, los pasos esenciales:
🔹 1. Diagnóstico inicial
Evalúa los riesgos y brechas legales de la empresa, especialmente en materia de contrataciones públicas.
🔹 2. Política de Integridad
Documento oficial firmado por la dirección que expresa el compromiso ético y la prohibición de conductas indebidas.
🔹 3. Canal de Denuncias
Medio confidencial y accesible para trabajadores y terceros, obligatorio según la normativa.
🔹 4. Capacitación interna
Sesiones de formación para el personal sobre ética, probidad y cumplimiento legal.
🔹 5. Evidencia documental
Carpeta de cumplimiento con políticas, registros y pruebas de implementación.
En Maxing, diseñamos Programas de Integridad adaptados a PYMES, con todas las evidencias necesarias para acreditar cumplimiento ante el Estado. Conoce nuestras Capacitaciones.
🟦 Caso práctico: proveedor que recuperó su elegibilidad
Una empresa de servicios de mantenimiento fue observada por no contar con un programa de integridad vigente.
Con apoyo de Maxing, implementó su sistema completo en 10 días y recuperó su elegibilidad en ChileCompra, adjudicando dos contratos el mes siguiente.
Revisa más experiencias exitosas en nuestros Casos de Éxito.
Conclusión
ChileCompra exige contar con un Programa de Integridad porque el Estado ya no contrata solo con quien entrega el mejor precio, sino con quien demuestra ética, transparencia y cumplimiento.
Implementar este sistema es la única manera de mantenerse competitivo y de evitar sanciones o exclusiones.
No esperes a que una licitación te deje fuera: asegura el cumplimiento de tu empresa hoy con el apoyo de Maxing y demuestra integridad en cada proceso.