Cómo el Programa de Integridad protege la reputación de tu empresa
marzo 24, 2025
¿Qué pasa si una empresa no tiene un Programa de Integridad certificado?
marzo 26, 2025
Cómo el Programa de Integridad protege la reputación de tu empresa
marzo 24, 2025
¿Qué pasa si una empresa no tiene un Programa de Integridad certificado?
marzo 26, 2025

Introducción

Un Programa de Integridad no puede sostenerse sin un liderazgo comprometido.
Las políticas, los códigos de ética y los canales de denuncia son herramientas valiosas, pero solo funcionan cuando los líderes las respaldan con el ejemplo.

En Chile, las nuevas exigencias de ChileCompra, el Dictamen CGR E370752/2023 y la Ley 21.595 de delitos económicos obligan a las empresas a demostrar que su cultura ética está viva y operativa, y eso comienza en la alta dirección.

En este artículo de Programa de Integridad – Maxing explicamos cómo el liderazgo impulsa la integridad, qué prácticas fortalecen la cultura ética y cómo demostrar ese compromiso ante el Estado.


¿Qué es un Programa de Integridad?

Un Programa de Integridad es un sistema estructurado de políticas, procedimientos y prácticas diseñadas para prevenir, detectar y gestionar riesgos éticos o legales en la empresa.
Incluye componentes como:

  • Código de ética y conducta
  • Canal de denuncias
  • Procedimientos disciplinarios
  • Capacitaciones en cumplimiento
  • Supervisión y mejora continua

El programa es obligatorio para proveedores del Estado conforme a la Ley 20.393, que exige modelos de prevención efectivos, y al Dictamen CGR E370752/2023, que obliga a acreditar su implementación práctica.

Aprende más sobre su estructura y propósito en nuestro sitio web.


¿Por qué es importante para proveedores del Estado?

Los organismos públicos buscan contratar empresas que demuestren probidad y comportamiento ético comprobable.
El liderazgo comprometido es una de las evidencias más valoradas por la Contraloría y ChileCompra para evaluar si un Programa de Integridad es real o solo declarativo.

Un líder ético:

✔ Transforma la integridad en parte de la cultura organizacional.
✔ Aumenta la credibilidad ante trabajadores y organismos públicos.
✔ Reduce los riesgos de fraude y conflictos de interés.
✔ Impulsa el cumplimiento normativo desde el ejemplo.

Conoce cómo desarrollar esta cultura con nuestros Servicios.


¿Qué exige la ley o normativa vigente?

El liderazgo ético tiene respaldo normativo en la legislación chilena. Las siguientes normas lo establecen como pilar fundamental del cumplimiento:

🟩 Ley 20.393

Exige que el órgano de administración (gerencia o directorio) apruebe y supervise la implementación del modelo de prevención, asignando un encargado de cumplimiento.

🟩 Ley 21.595

Refuerza la responsabilidad personal de los directivos y amplía la lista de delitos económicos atribuibles a la empresa.

🟩 Dictamen CGR E370752/2023

Ordena verificar la existencia de compromiso formal de la dirección, evidenciado mediante declaraciones, políticas firmadas y apoyo documentado a la implementación del programa.

Consulta detalles en nuestra sección de Certificación y Cumplimiento Legal.


¿Cómo el liderazgo crea una cultura de integridad empresarial?

Una cultura ética no se impone, se construye desde la coherencia y el ejemplo.
Estas son las claves que todo líder debe aplicar:


🔹 1. Declarar y demostrar compromiso

El liderazgo debe reflejarse en acciones visibles:
firmar la Política de Integridad, participar en capacitaciones y comunicar activamente los valores éticos de la organización.
El mensaje debe ser claro: “En nuestra empresa, la integridad no se negocia.”


🔹 2. Asignar recursos y responsabilidades

Sin presupuesto ni tiempo dedicado, el programa no avanza.
El liderazgo debe garantizar que existan recursos humanos, financieros y tecnológicos para implementar y mantener el sistema.


🔹 3. Capacitar con el ejemplo

Cuando la gerencia participa en capacitaciones sobre ética y compliance, envía un mensaje poderoso al resto de la organización.
Esto fortalece el compromiso y fomenta el aprendizaje continuo.

Descubre nuestros programas de Capacitaciones diseñados especialmente para PYMES y equipos directivos.


🔹 4. Comunicar valores éticos con consistencia

Las acciones diarias del liderazgo deben reflejar los valores declarados.
Esto incluye la tolerancia cero frente a conductas indebidas, la transparencia en las decisiones y el trato justo hacia los colaboradores.


🔹 5. Evaluar y mejorar constantemente

Un liderazgo responsable revisa periódicamente los resultados del programa, analiza denuncias, auditorías y sugerencias, y ajusta sus políticas en base a los aprendizajes.

Conoce cómo otras empresas consolidaron su liderazgo ético en nuestros Casos de Éxito.


🟦 Caso práctico: liderazgo ético en acción

Una empresa familiar del sector tecnológico implementó su Programa de Integridad con apoyo de Maxing.
El gerente general lideró personalmente la primera capacitación y firmó la política de integridad ante todo el personal.
El resultado: una reducción del 80 % en conflictos internos y una mejor valoración en licitaciones públicas.


Conclusión

El liderazgo ético es el motor de todo Programa de Integridad efectivo.
Sin compromiso visible de la dirección, ningún modelo de prevención logra sostenerse en el tiempo.
Los líderes no solo deben firmar políticas: deben vivir los valores que promueven.

La cultura de integridad se construye con coherencia, constancia y ejemplo.
Comienza hoy a fortalecer el liderazgo ético en tu organización con el apoyo experto de Maxing.