Los 5 errores más comunes al acreditar cumplimiento de la Ley 20.393
mayo 16, 2025¿Qué sanciones establece la Ley 21.595 por incumplimiento del programa de integridad?
mayo 18, 2025Introducción
Cada vez más entidades públicas exigen que los proveedores acrediten integridad, probidad y cumplimiento normativo como parte de sus procesos de contratación.
Esto responde al fortalecimiento del marco legal impulsado por la Ley 20.393, la Ley 21.595 sobre delitos económicos y el Dictamen CGR E370752/2023, que establece la obligación de contar con un Programa de Integridad implementado y funcional.
En este artículo de Programa de Integridad – Maxing te explicamos qué documentos puede solicitar un comprador público, cómo prepararlos correctamente y qué errores evitar para superar con éxito cualquier revisión o fiscalización.
¿Por qué los compradores públicos piden estos documentos?
Los compradores públicos tienen la responsabilidad de garantizar que las empresas contratadas cumplan con los principios de probidad y transparencia.
Por eso, las bases de licitación o los procesos de verificación pueden incluir requerimientos específicos para comprobar que el proveedor:
✔ Tiene un Programa de Integridad vigente.
✔ Ha designado un Encargado de Cumplimiento.
✔ Cuenta con un canal de denuncias activo.
✔ Capacita regularmente a su personal en materia ética.
✔ Posee evidencia de implementación real, no solo documentos formales.
Conoce cómo cumplir con estos requisitos en nuestros servicios de cumplimiento.
Documentos más solicitados para verificar integridad
A continuación, te mostramos los principales documentos que ChileCompra, la Contraloría General de la República y otros organismos públicos pueden requerir para comprobar el cumplimiento efectivo de la Ley 20.393.
🟩 1. Programa de Integridad o Modelo de Prevención de Delitos (MPD)
Este es el documento central.
Debe describir las políticas, procedimientos y controles internos adoptados por la empresa para prevenir los delitos contemplados en la ley.
Debe incluir:
- Diagnóstico de riesgos.
- Designación del encargado de cumplimiento.
- Políticas y controles internos.
- Canales de denuncia.
- Mecanismos de capacitación y auditoría.
Aprende a estructurarlo correctamente en Certificación y Cumplimiento Legal.
🟩 2. Acta de nombramiento del Encargado de Cumplimiento
Documento firmado por la gerencia general o el representante legal que acredita la designación formal del Encargado de Prevención o Cumplimiento.
Debe señalar:
- Nombre completo y cargo.
- Funciones y responsabilidades.
- Grado de independencia y autoridad.
- Fecha de designación y vigencia.
🟩 3. Registro de capacitaciones
Evidencia documental que demuestre la formación del personal en temas de integridad, ética, probidad y prevención de delitos.
Debe incluir:
- Listas de asistencia firmadas.
- Contenidos o temarios utilizados.
- Fechas y frecuencia de capacitación.
- Registro fotográfico o digital (opcional).
Consulta nuestras Capacitaciones sobre Integridad.
🟩 4. Política de denuncias o protocolo de canal ético
La empresa debe acreditar que posee un canal de denuncias interno o externo operativo, confidencial y accesible a todos los colaboradores y terceros.
Este documento debe detallar:
- Procedimiento de recepción y análisis.
- Confidencialidad del denunciante.
- Responsables de la gestión.
- Protocolos de respuesta y cierre de casos.
🟩 5. Evidencia de actualización o auditoría del programa
La CGR puede solicitar informes de auditoría interna o externa, revisiones periódicas o registros que demuestren la mejora continua del sistema.
Estos documentos prueban que el programa no es estático, sino que evoluciona con los cambios legales y organizacionales.
Conoce ejemplos de implementación real en nuestros Casos de Éxito.
Otros documentos complementarios
Además de los cinco documentos principales, algunas entidades pueden pedir:
- Código de Ética o Conducta.
- Declaraciones de integridad firmadas.
- Políticas anticorrupción o de conflictos de interés.
- Reglamentos internos o procedimientos disciplinarios.
Contar con todos estos materiales organizados facilita una respuesta rápida y completa durante auditorías o fiscalizaciones.
Errores comunes al presentar documentación
🛑 Entregar documentos desactualizados o sin firma.
🛑 No conservar evidencia del envío o recepción.
🛑 Confundir políticas genéricas con modelos formales.
🛑 No incluir actas o respaldos de capacitación.
🛑 Presentar información contradictoria entre documentos.
Estos errores son fácilmente detectados por los auditores y pueden afectar la calificación de integridad del proveedor.
Cómo puede ayudarte Maxing
En Servicio y Soluciones Maxing Ltda. ofrecemos un servicio integral para preparar, ordenar y acreditar toda la documentación exigida por la Ley 20.393, la Ley 21.595 y el Dictamen CGR 2023.
Nuestros servicios incluyen:
✔ Diagnóstico de cumplimiento y brechas.
✔ Elaboración del Programa de Integridad.
✔ Preparación de documentación y carpetas de evidencia.
✔ Acompañamiento en fiscalizaciones y auditorías.
✔ Capacitación y certificación legal.
Solicita asesoría en Contacto Maxing.
Conclusión
Demostrar integridad ante el Estado requiere orden, evidencia y cumplimiento real.
Las empresas que se preparan correctamente no solo evitan sanciones, sino que también fortalecen su reputación y mejoran sus oportunidades de negocio público.
Con Maxing tu empresa puede anticiparse a las exigencias, mantener su documentación al día y demostrar de manera sólida que cumple con los más altos estándares de integridad en Chile.