Checklist legal: cómo saber si tu empresa cumple con las exigencias de integridad vigentes
mayo 27, 2025Guía práctica para construir un Programa de Integridad desde cero
mayo 29, 2025Introducción
Implementar un Programa de Integridad no tiene por qué ser un proceso complejo ni exclusivo de grandes corporaciones.
En Chile, la Ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas y la Ley 21.595 sobre delitos económicos exigen que toda empresa —grande o pequeña— cuente con mecanismos efectivos para prevenir delitos, promover la ética y acreditar cumplimiento ante el Estado.
Si tu empresa participa en licitaciones o convenios marco, este programa es un requisito legal y competitivo.
En este artículo de Programa de Integridad – Maxing te explicamos cómo implementar un Programa de Integridad paso a paso, adaptado a la realidad de las PYMES chilenas.
Paso 1 – Diagnóstico de cumplimiento y riesgos
Todo comienza con una evaluación del estado actual de tu empresa.
Este diagnóstico identifica brechas, vulnerabilidades y áreas que requieren políticas preventivas.
Aspectos clave a evaluar:
- Cumplimiento de la Ley 20.393 y la Ley 21.595.
- Existencia o ausencia de un canal de denuncias.
- Capacitación del personal en ética y probidad.
- Procedimientos administrativos y financieros.
- Nivel de control sobre proveedores y terceros.
Realiza un diagnóstico inicial con Maxing para conocer tu nivel de cumplimiento actual.
Paso 2 – Diseño del Programa de Integridad
Una vez identificado el punto de partida, se diseña el programa con base en tres ejes principales: prevención, detección y respuesta.
El diseño debe incluir:
- Código de ética o conducta.
- Políticas de prevención de delitos.
- Procedimientos disciplinarios y de denuncia.
- Nombramiento del Encargado de Cumplimiento.
- Matriz de riesgos y controles.
- Plan de capacitación anual.
Conoce más sobre esta etapa en Certificación y Cumplimiento Legal.
Paso 3 – Aprobación y formalización
El programa debe ser aprobado por la alta dirección y formalizado mediante acta o resolución interna.
Esta formalización demuestra que la política de integridad cuenta con respaldo institucional y compromiso directivo.
Recomendaciones:
✔ Emite un documento firmado por la gerencia.
✔ Define responsabilidades en cada nivel jerárquico.
✔ Registra la fecha de implementación y vigencia.
Paso 4 – Implementación práctica y comunicación
El éxito del programa depende de que todos los trabajadores lo conozcan y comprendan.
Esto implica difundir sus principios, capacitar al personal y garantizar que los canales de denuncia funcionen correctamente.
Acciones recomendadas:
- Realiza talleres o charlas de capacitación.
- Publica las políticas en la intranet o mural corporativo.
- Promueve una cultura de denuncia segura y responsable.
Explora nuestras Capacitaciones en Integridad para fortalecer esta etapa.
Paso 5 – Auditoría y mejora continua
Un programa de integridad no es estático.
Debe evaluarse y actualizarse al menos una vez al año, especialmente ante cambios legales o estructurales.
Recomendaciones:
✔ Realiza auditorías internas o externas.
✔ Documenta los resultados y planes de mejora.
✔ Actualiza el manual con nuevas políticas o riesgos detectados.
✔ Conserva evidencia de cada revisión.
Conoce ejemplos reales de mejora continua en nuestros Casos de Éxito.
Paso 6 – Certificación y acreditación ante el Estado
Una vez implementado, el programa debe ser acreditado para ser reconocido oficialmente en licitaciones o fiscalizaciones.
Esto implica contar con documentación ordenada y evidencia verificable.
Documentos clave:
- Programa de Integridad vigente.
- Acta de designación del Encargado de Cumplimiento.
- Registro de capacitaciones.
- Evidencia de canal de denuncias activo.
- Informes de auditoría.
Solicita asesoría sobre acreditación en Contacto Maxing.
Conclusión
Implementar un Programa de Integridad no es solo una obligación legal: es una inversión en confianza, reputación y sostenibilidad.
Cada paso del proceso fortalece la capacidad de tu empresa para operar éticamente, prevenir riesgos y competir en igualdad de condiciones en el mercado público.
Con el acompañamiento de Maxing, tu empresa puede diseñar, implementar y acreditar un programa de integridad completo, auditable y conforme a las leyes chilenas vigentes.