Cómo incorporar la integridad en los contratos y proveedores externos
junio 27, 2025
Cómo usar la tecnología para gestionar tu Programa de Integridad
junio 29, 2025
Cómo incorporar la integridad en los contratos y proveedores externos
junio 27, 2025
Cómo usar la tecnología para gestionar tu Programa de Integridad
junio 29, 2025

El canal de denuncias es uno de los componentes obligatorios de todo Programa de Integridad según la Ley 20.393, la Ley 21.595 y el Dictamen CGR E370752/2023. Este mecanismo permite que trabajadores, proveedores y terceros reporten irregularidades de manera segura y confidencial, contribuyendo a prevenir delitos corporativos y fortalecer la cultura ética dentro de la organización. Sin embargo, muchas PYMES creen que su implementación implica altos costos o sistemas tecnológicos complejos, cuando en realidad puede desarrollarse de forma simple, efectiva y completamente válida ante el Estado.

En Programa de Integridad – Maxing ayudamos a las empresas a crear canales de denuncia adaptados a su tamaño y recursos, cumpliendo con todas las exigencias legales sin necesidad de grandes inversiones. Lo importante no es la sofisticación del sistema, sino su funcionalidad, accesibilidad y confidencialidad.

El primer paso para implementar un canal de denuncias eficiente es definir el mecanismo. Puede ser un correo electrónico exclusivo (por ejemplo, denuncias@tudominio.cl), un formulario web seguro o incluso un buzón físico si la empresa tiene pocos trabajadores. Lo esencial es que el canal sea conocido, de fácil acceso y administrado con imparcialidad. En empresas pequeñas, el canal puede ser gestionado directamente por el Encargado de Cumplimiento o por un asesor externo que garantice confidencialidad.

El segundo paso es establecer un procedimiento claro de gestión de denuncias. Debe existir un protocolo que indique cómo se reciben, registran, evalúan e investigan las denuncias, así como los plazos de respuesta y los niveles de confidencialidad. Este procedimiento es fundamental para acreditar que el canal no es simbólico, sino que realmente funciona. Además, debe contemplar medidas de protección frente a represalias, un aspecto especialmente destacado en la Ley 21.595.

El tercer paso es difundir el canal entre los trabajadores y proveedores. No sirve de nada tenerlo si nadie lo conoce. Debe comunicarse en las inducciones, políticas internas, correos informativos y en lugares visibles de la empresa. La comunicación activa refuerza la confianza y promueve su uso responsable.

Otra buena práctica es registrar todas las denuncias y acciones derivadas, incluso aquellas que resulten infundadas. Los registros deben incluir la fecha, el tipo de denuncia, la persona o área responsable de la investigación y las medidas adoptadas. Esta evidencia permite demostrar ante ChileCompra o la Contraloría que el canal está operativo y auditado.

Para reducir costos, las empresas pueden utilizar herramientas digitales gratuitas o de bajo costo. Formularios en Google Forms, buzones de correo dedicados o plataformas básicas de registro interno son suficientes si cumplen los principios de confidencialidad, trazabilidad y respuesta oportuna. Lo que realmente importa es la gestión responsable del proceso y no el nivel de tecnología.

El canal de denuncias también puede vincularse al Comité de Integridad o al Encargado de Cumplimiento, garantizando independencia en la evaluación de los casos. En empresas pequeñas, se recomienda contar con apoyo externo para revisar denuncias sensibles y mantener la transparencia del proceso.

Por último, es importante evaluar periódicamente la eficacia del canal. Esto puede hacerse mediante encuestas internas o revisiones anuales del número y tipo de denuncias recibidas. Un canal activo y confiable refleja una organización madura en su cultura de integridad.

Implementar un canal de denuncias no tiene por qué ser costoso ni complicado. Con un diseño simple, bien comunicado y documentado, cualquier PYME puede cumplir plenamente con la normativa chilena y fortalecer su reputación ética. En Maxing ofrecemos soluciones prácticas para la implementación y operación de canales de denuncia adaptados a cada realidad empresarial, cumpliendo con la ley y con los más altos estándares de confidencialidad.