Cómo responder a una observación de Contraloría paso a paso
julio 29, 2025
Cómo definir y comunicar políticas internas de integridad efectivas
octubre 23, 2025
Cómo responder a una observación de Contraloría paso a paso
julio 29, 2025
Cómo definir y comunicar políticas internas de integridad efectivas
octubre 23, 2025

Errores frecuentes que llevan a la exclusión en convenios marco. En el contexto chileno, cumplir con la Ley 20.393, la Ley 21.595 y los criterios del Dictamen CGR E370752/2023 exige modelos de integridad operativos y demostrables. Este artículo explica, con enfoque práctico y pensado para PYMES proveedoras del Estado, cómo abordar este tema para fortalecer evidencia, reputación y competitividad. Más en https://www.programadeintegridad.com/.

Para abordar errores frecuentes que llevan a la exclusión en convenios marco, el primer paso es entender que la integridad corporativa debe ser medible, trazable y proporcional al tamaño de la empresa. La alta dirección debe aprobar formalmente el Programa de Integridad y respaldar recursos para su implementación. Esto permite demostrar ante ChileCompra que el modelo no es solo documental, sino que funciona en la práctica. Conoce el alcance de nuestros servicios en https://www.programadeintegridad.com/servicios/.

El segundo elemento clave es la evidencia. Capacitación documentada, actas del Encargado de Cumplimiento, canal de denuncias operativo y auditorías periódicas son piezas centrales de cualquier revisión. Mantener una carpeta digital de cumplimiento (políticas, registros y reportes) facilita responder a fiscalizaciones y licitaciones. Si buscas fortalecer esta etapa, revisa https://www.programadeintegridad.com/contacto/.

La empresa debe conectar políticas y riesgos con controles verificables. Una matriz de riesgos bien mantenida permite priorizar acciones, ajustar procedimientos y orientar la capacitación. La gestión de incidentes y hallazgos debe derivar en planes de mejora con responsables y plazos. Este enfoque, alineado a mejora continua, eleva el valor del programa frente a clientes públicos. Más recursos en https://www.programadeintegridad.com/.

La comunicación interna es igual de importante: los trabajadores deben comprender el programa, conocer el canal de denuncias y saber qué conductas están prohibidas (soborno, fraude, mal uso de recursos públicos). Difundir el Código de Ética, impartir inducciones y realizar recordatorios periódicos refuerza la cultura ética.

Finalmente, mide y reporta. Indicadores como capacitaciones realizadas, conocimiento del programa, uso del canal de denuncias, brechas corregidas y resultados de auditoría muestran eficacia real. Este reporte, firmado por la dirección, demuestra ante el Estado un cumplimiento vivo y sostenible. Si necesitas apoyo experto, contáctanos en https://www.programadeintegridad.com/contacto/.