Cómo las auditorías externas pueden mejorar tu sistema de integridad
abril 28, 2025Cómo evitar los errores más comunes al redactar un Código de Ética
abril 30, 2025La integridad en las compras públicas es un aspecto crítico para toda empresa que participa en licitaciones del Estado. En Chile, las exigencias de la Ley 20.393, la Ley 21.595 y las directrices de la Contraloría General de la República obligan a los proveedores a demostrar transparencia y cumplimiento efectivo en cada etapa del proceso.
En este artículo conocerás buenas prácticas reales aplicadas por empresas chilenas que han logrado participar en licitaciones sin observaciones, fortaleciendo su reputación y su relación con las instituciones públicas.
Más información en www.programadeintegridad.com
Qué significa aplicar integridad en las compras públicas
Aplicar integridad en las compras públicas implica incorporar valores éticos, controles y transparencia en cada etapa del proceso de licitación, adjudicación y ejecución de contratos.
Las empresas deben demostrar no solo cumplimiento documental, sino también coherencia entre lo que declaran y lo que practican.
Un Programa de Integridad sólido permite acreditar ante el Estado que la organización previene riesgos de corrupción, soborno o colusión.
Conoce más sobre este modelo en Programa de Integridad.
Buenas prácticas implementadas por empresas proveedoras
A partir de experiencias reales, las siguientes prácticas se han consolidado como las más efectivas:
- Diagnóstico previo de riesgos: antes de licitar, las empresas analizan vulnerabilidades éticas y operativas.
- Transparencia documental: todos los antecedentes subidos a ChileCompra son verificables y actualizados.
- Capacitación continua: el personal administrativo y de terreno conoce los principios del cumplimiento.
- Canal de denuncias activo: se habilitan medios accesibles para reportar irregularidades internas o externas.
- Seguimiento de compromisos contractuales: las empresas documentan cada etapa de cumplimiento y entregas.
Estas prácticas fortalecen la confianza institucional y reducen observaciones.
Más detalles sobre implementación en Certificación y Cumplimiento Legal.
Cómo integrar estas prácticas en tu empresa
Para incorporar la integridad en el proceso de compras públicas, se recomienda:
- Incorporar políticas de ética en la gestión de proveedores.
- Registrar toda comunicación o modificación contractual.
- Evitar relaciones que generen conflictos de interés.
- Mantener evidencia documental de todas las decisiones.
- Evaluar anualmente el desempeño ético de la empresa.
Estas acciones permiten demostrar cumplimiento sostenido y evitar sanciones.
Conoce cómo aplicarlas en tus operaciones con nuestras Capacitaciones Maxing.
Caso práctico
Una empresa de mantenimiento urbano fue destacada por Contraloría tras demostrar trazabilidad completa en sus compras y contratos. Gracias a su canal de denuncias interno y registro documental, superó una auditoría sin observaciones, consolidando su posición como proveedor confiable del Estado.
Más experiencias disponibles en Casos de Éxito.
Conclusión
Las buenas prácticas en compras públicas no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que fortalecen la reputación y competitividad empresarial. Incorporar controles, transparencia y cultura ética en cada etapa del proceso es hoy una exigencia clave para toda empresa que trabaje con el Estado.
Solicita asesoría personalizada en programadeintegridad.com/contacto.