Errores frecuentes en licitaciones públicas por incumplir con la integridad
abril 24, 2025
Qué hacen las empresas exitosas para mantener viva su cultura ética
abril 26, 2025
Errores frecuentes en licitaciones públicas por incumplir con la integridad
abril 24, 2025
Qué hacen las empresas exitosas para mantener viva su cultura ética
abril 26, 2025

El canal de denuncias es uno de los pilares más importantes de un Programa de Integridad efectivo. No solo permite detectar irregularidades internas, sino que también demuestra ante el Estado el compromiso real de la empresa con la transparencia y la ética.
Sin embargo, muchas organizaciones lo implementan de forma simbólica, sin capacitación ni seguimiento. En este artículo conocerás buenas prácticas reales aplicadas por empresas chilenas para mantener canales de denuncia confiables, seguros y operativos.
Más información en www.programadeintegridad.com

Qué es un canal de denuncias y por qué es obligatorio

El canal de denuncias es un mecanismo que permite a trabajadores, proveedores o terceros reportar posibles irregularidades o delitos dentro de la empresa.
La Ley 20.393 y el Dictamen CGR E370752/2023 exigen su existencia y operatividad como parte del cumplimiento del Programa de Integridad.
Su finalidad es prevenir delitos como cohecho, fraude al fisco o conflictos de interés, garantizando confidencialidad y protección al denunciante.
Conoce más sobre los requisitos legales en Programa de Integridad.

Buenas prácticas implementadas por empresas chilenas

Diversas empresas han desarrollado soluciones efectivas que pueden servir de ejemplo:

  • Canales accesibles y anónimos: empresas pequeñas usan formularios web o buzones digitales simples pero seguros.
  • Protocolos claros de gestión de denuncias: establecen tiempos de respuesta y responsables definidos.
  • Capacitación interna: el personal entiende cuándo y cómo usar el canal, lo que aumenta la confianza.
  • Difusión permanente: los canales están visibles en correos, carteles y sitios web.
  • Protección al denunciante: se garantiza confidencialidad absoluta para evitar represalias.

Estas medidas aseguran que el canal no sea un trámite, sino una herramienta real de control y prevención.
Más sobre su implementación en Certificación y Cumplimiento Legal.

Cómo mantener un canal de denuncias operativo

Un canal efectivo requiere gestión continua. Para ello se recomienda:

  • Designar un responsable de seguimiento de casos.
  • Revisar el funcionamiento del sistema al menos una vez al año.
  • Registrar cada denuncia y su resolución en un libro de control.
  • Comunicar resultados generales al personal, sin revelar identidades.
  • Evaluar periódicamente la satisfacción del personal con el proceso.

Estas acciones garantizan su confiabilidad ante auditorías o fiscalizaciones.
Descubre más en nuestras Capacitaciones Maxing.

Caso práctico

Una PYME de servicios industriales instaló un canal de denuncias digital y realizó talleres de sensibilización ética. En menos de seis meses, recibió tres denuncias internas que fueron gestionadas con éxito, mejorando su clima laboral y su reputación ante los clientes públicos.
Más ejemplos en Casos de Éxito.

Conclusión

Un canal de denuncias bien implementado es una muestra concreta de integridad y compromiso. Más allá del requisito legal, es una herramienta que protege a la empresa y fortalece su cultura ética.
No esperes una observación para actuar: asegura hoy la eficacia de tu canal con apoyo experto en programadeintegridad.com/contacto.