¿Qué hacer con una denuncia recibida en el canal ético de la empresa?
marzo 1, 2025
Caso real: Cómo una empresa aumentó su tasa de adjudicación tras implementar su Programa de Integridad
marzo 4, 2025
¿Qué hacer con una denuncia recibida en el canal ético de la empresa?
marzo 1, 2025
Caso real: Cómo una empresa aumentó su tasa de adjudicación tras implementar su Programa de Integridad
marzo 4, 2025

Introducción

Contar con un Programa de Integridad implementado es solo el primer paso. Para que este tenga validez legal y práctica, debe ser conocido, comprendido y aplicado por quienes lo ejecutan: los trabajadores. Por eso, la capacitación en integridad y cumplimiento es una exigencia recurrente, no un evento único.

Pero surgen las preguntas clave:
¿Con qué frecuencia debe capacitarse el personal? ¿Qué dice la ley? ¿Qué exigen las licitaciones? ¿Qué evidencia debo guardar?

En este artículo te explicamos con claridad cada cuánto capacitar a tu equipo, cómo hacerlo en una PYME, qué registros mantener y cómo alinearse con las exigencias de la Ley 20.393, el Dictamen CGR E370752/2023 y los estándares de licitación pública.


¿Qué exige la Ley 20.393?

La Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas establece que el Modelo de Prevención de Delitos debe incluir:

“La implementación efectiva de medidas para prevenir delitos, entre ellas, la capacitación periódica de los trabajadores.”

Es decir, la capacitación debe ser regular, no puntual.


¿Qué indica el Dictamen CGR E370752/2023?

El dictamen refuerza que los organismos públicos deben evaluar:

  • La existencia y aplicación efectiva del Programa de Integridad
  • Lo que incluye la capacitación del personal como evidencia de implementación real

¿Qué frecuencia es la más recomendada?

✅ Capacitación anual mínima

  • Toda empresa debe realizar una capacitación al menos una vez al año
  • Incluye a todo el personal, especialmente si hay contacto con licitaciones, compras o recursos públicos

✅ Capacitación al ingreso de nuevos trabajadores

  • Cada vez que una persona se incorpora, debe recibir inducción sobre el Programa de Integridad

✅ Capacitación tras cambios importantes

  • Cuando el programa se actualiza
  • Cuando se detecta un incidente interno
  • Cuando cambian las normas aplicables (ej. nueva ley, dictamen, etc.)

En Maxing ofrecemos capacitaciones continuas con enfoque proporcional, práctico y validado para PYMES.


¿Qué temas deben cubrirse en cada sesión?

  • Introducción al Programa de Integridad y su objetivo
  • Delitos aplicables según la Ley 20.393 y 21.595
  • Código de Ética, política de regalos, conflictos de interés
  • Funcionamiento del canal de denuncias
  • Responsabilidad individual del trabajador
  • Procedimiento frente a situaciones irregulares

Ya tratamos esto en profundidad en el artículo:
¿Qué contenidos debe incluir una capacitación en integridad?


¿Qué evidencia debes guardar?

ElementoRecomendación
Lista de asistenciaFirmada presencialmente o con registro digital
Material utilizadoPDF, presentación o video usado
Fecha y duraciónEn informe o acta firmada
Participantes nuevosRegistrar nombre, fecha de ingreso y fecha de capacitación
Cuestionario o evaluación (opcional)Breve, con mínimo 3 preguntas claves

¿Cuáles son los errores más comunes?

  • ❌ Realizar solo una charla inicial y no repetirla
  • ❌ No dejar evidencia escrita o firmada
  • ❌ No incluir a nuevos trabajadores
  • ❌ No informar sobre cambios en el programa
  • ❌ No registrar o documentar el proceso de capacitación

¿Cómo implementar esto en una PYME?

  1. Agendar capacitación anual fija (ideal: primer trimestre)
  2. Diseñar un contenido base, adaptado a tu actividad
  3. Mantener una planilla de capacitación actualizada
  4. Capacitar nuevos ingresos en su primer mes
  5. Guardar todo en una carpeta digital (PDF) con respaldos por año

¿Qué pasa si no capacitas?

  • El programa puede ser considerado “no implementado”
  • No sumarás puntaje en licitaciones que evalúan integridad
  • Puedes ser observado por Contraloría en fiscalizaciones
  • Pierdes una defensa clave ante cualquier irregularidad

Conclusión

Capacitar a tu equipo en integridad no es solo una buena práctica, es una obligación legal y contractual si vendes al Estado o implementas un Programa de Integridad bajo la Ley 20.393.

Hacerlo anualmente y al ingreso de cada trabajador garantiza que tu empresa esté protegida, informada y lista para competir en igualdad de condiciones.

En Maxing, te ayudamos a planificar, ejecutar y registrar estas capacitaciones, cumpliendo con todos los estándares actuales.

¿Tu equipo ya recibió su capacitación este año? Si no, escríbenos al Formulario de Contacto y lo agendamos juntos.