¿Qué es el cumplimiento normativo y por qué es clave para empresas proveedoras del Estado?
febrero 26, 2025
¿Puede la Contraloría excluir a una empresa por no tener Programa de Integridad?
febrero 28, 2025
¿Qué es el cumplimiento normativo y por qué es clave para empresas proveedoras del Estado?
febrero 26, 2025
¿Puede la Contraloría excluir a una empresa por no tener Programa de Integridad?
febrero 28, 2025

Introducción

Uno de los mayores mitos sobre la Ley 20.393 es que su cumplimiento está reservado para grandes empresas con departamentos legales. Muchas PYMES creen que un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) es complejo, costoso o imposible de implementar. Nada más lejos de la realidad.

La propia ley y la normativa internacional indican que los modelos deben ser “proporcionales a la naturaleza, tamaño, estructura, y riesgos de la empresa.” En otras palabras, sí es posible —y absolutamente necesario— que una empresa pequeña cuente con su propio modelo adaptado.

En este artículo te explicamos cómo adaptar correctamente un MPD a una PYME, cumpliendo con la ley y sin complicaciones innecesarias.


¿Qué es un Modelo de Prevención de Delitos (MPD)?

Es una herramienta de gestión que permite a la empresa:

  • Prevenir que se cometan delitos en su interior
  • Detectar irregularidades o conductas indebidas
  • Resguardar su responsabilidad penal en caso de investigación
  • Cumplir con la Ley N° 20.393, la Ley 21.595 y otras normativas vigentes

¿Qué exige la Ley 20.393?

Para que una empresa pueda eximirse o atenuar su responsabilidad penal, debe tener un MPD que:

  1. Esté adecuadamente implementado antes del delito
  2. Sea efectivo en prevenir los delitos aplicables
  3. Incluya los siguientes elementos:
Elemento¿Cómo se adapta a una PYME?
Designación de un encargadoPuede ser el propio dueño, gerente o jefe de área
Canal de denunciasPuede ser un correo corporativo, formulario web o buzón físico
Políticas y procedimientos internosSimples, pero firmados y difundidos
Evaluación de riesgosBreve diagnóstico ajustado al rubro
CapacitaciónUna sesión anual con registro de asistencia
Supervisión y revisiónRevisión interna anual con evidencia

¿Qué delitos debe contemplar una PYME?

La ley contempla más de 60 delitos, pero una PYME solo necesita enfocarse en los aplicables a su actividad.

Por ejemplo:

  • Cohecho o soborno: si hay trato con funcionarios públicos
  • Apropiación indebida: si se manejan fondos de terceros
  • Administración desleal: si hay manejo de recursos ajenos
  • Delitos ambientales: si hay residuos, emisiones o procesos regulados
  • Delitos tributarios: si hay emisión de facturas o movimientos contables

En Maxing aplicamos un diagnóstico específico para identificar solo los riesgos relevantes. Consulta nuestros Servicios.


¿Cómo se implementa en una empresa pequeña?

Paso 1: Diagnóstico básico de riesgos

  • ¿Qué delitos son posibles en mi actividad?
  • ¿Qué procesos tienen más exposición?

Paso 2: Redacción del modelo

  • Documento breve, con políticas y responsabilidades claras
  • Firmado por el representante legal
  • Con lenguaje comprensible para todo el equipo

Paso 3: Activación del canal de denuncias

  • Puede ser un correo electrónico exclusivo o formulario gratuito
  • Acceso interno y/o externo, según la estructura

Paso 4: Capacitación al equipo

  • Charla de 1 hora
  • Registro de asistencia, contenido entregado
  • Explicación de qué hacer ante situaciones de riesgo

Paso 5: Revisión y mejora anual

  • Evaluar si hubo incidentes
  • Ajustar el modelo si cambia el giro, tamaño o regulación

¿Qué NO necesita una PYME?

  • ❌ Un departamento legal
  • ❌ Software costoso de gestión de riesgos
  • ❌ Manuales extensos o lenguaje jurídico complejo
  • ❌ Certificaciones ISO (opcional pero no obligatorio)
  • ❌ Documentos en inglés o formatos internacionales

¿Qué errores debes evitar?

  • ❌ Copiar un modelo de una gran empresa sin adaptar
  • ❌ No firmar ni actualizar el documento
  • ❌ Tener un canal de denuncias inactivo
  • ❌ No capacitar a los trabajadores
  • ❌ Pensar que basta con una declaración jurada

Beneficios de tener un MPD adaptado

  • ✅ Cumples con la Ley 20.393 y 21.595
  • ✅ Mejora tu puntaje en licitaciones públicas
  • ✅ Proteges a tu empresa ante riesgos penales
  • ✅ Fortaleces la confianza de clientes y socios
  • ✅ Profesionalizas tu estructura con pocos recursos
  • ✅ Te preparas para auditorías o fiscalizaciones

Conclusión

Cumplir con la Ley 20.393 no es exclusivo de grandes empresas. Toda persona jurídica que participe del mercado público debe implementar un Modelo de Prevención de Delitos adaptado a su realidad.

En Maxing, desarrollamos modelos simples, efectivos y completamente validados para PYMES que quieren cumplir, competir y protegerse.

¿Tu empresa ya tiene su MPD implementado? Escríbenos al Formulario de Contacto y lo revisamos sin costo.