¿Qué documentación puede solicitar la Contraloría para verificar un Programa de Integridad?
febrero 19, 2025
¿Qué contenidos mínimos debe incluir una capacitación en integridad?
febrero 21, 2025
¿Qué documentación puede solicitar la Contraloría para verificar un Programa de Integridad?
febrero 19, 2025
¿Qué contenidos mínimos debe incluir una capacitación en integridad?
febrero 21, 2025

Introducción

Uno de los pilares de todo Programa de Integridad y Modelo de Prevención de Delitos es el canal de denuncias. No basta con tener un correo o un buzón: para cumplir con la Ley 20.393, este canal debe ser efectivo, confidencial, accesible y gestionado correctamente.

Las exigencias legales y administrativas actuales —incluyendo la Ley 21.595 y el Dictamen CGR E370752/2023— requieren que las empresas que contratan con el Estado tengan un canal funcional y documentado. No cumplir con esta obligación puede invalidar todo el sistema de cumplimiento.

En este artículo analizamos cómo debe ser un canal de denuncias para cumplir con la Ley 20.393, qué errores evitar y cómo implementarlo correctamente en tu PYME.


¿Qué exige la Ley 20.393?

La ley establece que el Modelo de Prevención de Delitos debe incluir:

“Mecanismos internos de denuncia de irregularidades, con resguardo del denunciante.”

Esto significa que el canal debe existir y tener las siguientes características mínimas:

  • Accesibilidad: disponible para todos los trabajadores
  • Confidencialidad: proteger la identidad del denunciante
  • Trazabilidad: registrar denuncias y acciones tomadas
  • Gestión: debe estar operado por un encargado formal
  • Evidencia: debe dejar registro documentado de su funcionamiento

¿Qué pide la Contraloría en fiscalizaciones?

Según el Dictamen CGR E370752/2023, los organismos públicos pueden requerir evidencia de:

  • Canal activo y operativo
  • Política de denuncias escrita
  • Registro de uso (aunque sea sin denuncias recibidas)
  • Proceso definido para recibir, analizar y responder
  • Protección al denunciante como política institucional

En Maxing implementamos canales adaptados a cada empresa, auditables y alineados con estas exigencias. Revisa cómo lo hacemos en nuestros Servicios.


¿Qué formatos de canal son válidos?

Formato¿Es válido?Requisitos
📧 Correo electrónico exclusivo✅ SíAcceso restringido, monitoreo documentado
📋 Formulario web✅ SíSeguridad, trazabilidad y respaldo
📦 Buzón físico (cerrado)✅ SíRevisión periódica, registro de apertura
☎️ Teléfono de atención✅ CondicionalDebe quedar registro de llamadas y medidas tomadas
💬 Aplicaciones o software externo✅ SíIdeal para empresas con múltiples ubicaciones

No es válido usar el correo personal de un trabajador sin respaldo ni política de gestión.


¿Qué debe incluir una buena política de canal de denuncias?

  1. Finalidad del canal
  2. Conductas que pueden denunciarse
  3. Vías habilitadas para denunciar
  4. Garantías de confidencialidad y no represalia
  5. Plazos de revisión y respuesta
  6. Designación de encargado del canal
  7. Registro y documentación del proceso

¿Qué errores debes evitar?

  • ❌ Tener un canal pero no comunicarlo al equipo
  • ❌ No gestionar ni revisar las denuncias recibidas
  • ❌ Carecer de procedimiento escrito
  • ❌ No registrar las acciones tomadas
  • ❌ Falta de protección al denunciante
  • ❌ Dejar el canal inactivo durante largos periodos

¿Te preguntas si tu canal cumple con estas condiciones? Escríbenos al Formulario de Contacto y te ayudamos a evaluarlo.


¿Cómo evidenciar que tu canal funciona?

  • Captura de pantalla del formulario web o buzón físico instalado
  • Copia de la política interna del canal
  • Registro de revisión (aunque no haya denuncias)
  • Informe de uso anual
  • Ejemplo anonimizado de un caso cerrado (si lo hay)
  • Actas de comité o encargado revisando el canal

¿Qué beneficios tiene un canal bien implementado?

  • ✅ Fortalece tu Programa de Integridad
  • ✅ Suma puntos en licitaciones públicas
  • ✅ Te protege legalmente en caso de incidentes
  • ✅ Refuerza la cultura ética en tu equipo
  • ✅ Demuestra cumplimiento ante la Contraloría

Conclusión

El canal de denuncias es mucho más que un requisito legal: es una herramienta clave para prevenir delitos, mejorar la gestión interna y proyectar transparencia ante el Estado.

Cumplir con la Ley 20.393 significa tener un canal activo, documentado y alineado con las buenas prácticas. No basta con tenerlo; hay que probar que funciona.

En Maxing, implementamos canales funcionales, accesibles y validados, listos para fiscalización o presentación en licitaciones.

¿Tu canal cumple con todos los requisitos legales? Escríbenos y lo analizamos sin costo.