¿Qué riesgos enfrenta una empresa si no cumple con la normativa de integridad?
enero 12, 2025¿Qué debe incluir un Modelo de Prevención de Delitos según la Ley 20.393?
enero 14, 2025Introducción
Cada vez más licitaciones públicas incluyen dentro de sus bases criterios explícitos sobre integridad, probidad y cumplimiento normativo. Desde el Dictamen E370752/2023 de la Contraloría General de la República, ya no basta con prometer integridad: el proveedor debe demostrar que efectivamente aplica un Programa de Integridad real y vigente.
Pero, ¿qué entiende el Estado por “demostrar cumplimiento”? ¿Qué tipo de evidencia se solicita? ¿Y cómo puede una empresa —especialmente una PYME— organizar y presentar esa información correctamente?
Este artículo responde a estas preguntas con enfoque práctico, legal y técnico, para que puedas prepararte y competir en igualdad de condiciones.
¿Por qué hay que demostrar cumplimiento?
En el marco de la probidad administrativa, el Estado chileno exige que los proveedores que participan en licitaciones:
- Cuenten con políticas internas que promuevan la integridad
- Tengan mecanismos de control y prevención de irregularidades
- Apliquen efectivamente lo que declaran en sus propuestas
- Sean capaces de presentar evidencia objetiva del cumplimiento
Esto es parte del principio de transparencia y responsabilidad con el uso de recursos públicos, y aplica a empresas grandes y pequeñas por igual.
Si no estás seguro de cómo preparar esta evidencia, revisa nuestros Servicios para proveedores del Estado.
¿Qué documentación exige el Estado?
Según lo establecido por la normativa vigente y buenas prácticas de compra pública, una empresa debe poder presentar:
✅ Documento del Programa de Integridad
Un archivo formal (PDF o impreso) que incluya:
- Código de ética
- Políticas internas contra delitos
- Canal de denuncias
- Designación de responsables
- Procedimiento de revisión y actualización
- Aprobación formal de la alta dirección
✅ Evidencia de capacitación
Al menos una sesión formal al año, con:
- Lista de asistencia firmada
- Certificados individuales (opcional pero recomendado)
- Evaluación o comprobación de comprensión
- Fecha y contenidos claramente definidos
✅ Información sobre el canal de denuncias
Documentación que acredite:
- Dirección del canal (correo, plataforma o buzón físico)
- Procedimiento de recepción y análisis de denuncias
- Medidas de protección de confidencialidad
- Registro de uso (sin exponer datos sensibles)
✅ Actas o registros internos
- Designación de oficial de cumplimiento o comité
- Revisión anual del programa
- Reportes de mejora o acciones correctivas
¿Necesitas una plantilla estructurada para esta documentación? Escríbenos a través del Formulario de Contacto.
¿Dónde se exige esta evidencia?
La evidencia de cumplimiento puede ser requerida en distintas etapas del proceso público:
- Durante la evaluación técnica de ofertas
Como criterio de puntaje (mayor puntaje a quien demuestre cumplimiento real) - Como requisito excluyente en bases de licitación
Algunas entidades solo aceptan proveedores con programas documentados - Al momento de la firma del contrato
Para acreditar que las políticas de integridad están activas - Durante auditorías o fiscalizaciones posteriores
En contratos en ejecución o renovaciones de convenios marco
¿Qué pasa si no puedes demostrar cumplimiento?
Las consecuencias de no acreditar tu programa de integridad pueden ser:
- Descalificación inmediata de tu oferta
- Menor puntaje en la evaluación técnica
- Pérdida de adjudicaciones anteriores si hay revisión posterior
- Dificultad para renovar contratos vigentes
- Daño reputacional con compradores públicos
Incluso si cumples con lo técnico y lo económico, no tener esta evidencia organizada puede dejarte fuera del sistema de compras públicas.
Evita estos errores. Conoce nuestros Casos de Éxito y cómo ayudamos a empresas como la tuya a cumplir sin complicaciones.
¿Qué debe tener la evidencia para ser válida?
La evidencia debe ser:
✔ Auténtica
Firmada o respaldada por los representantes legales o la dirección de la empresa.
✔ Clara y comprensible
En lenguaje formal, sin ambigüedades, ordenada y fácil de presentar.
✔ Trazable y fechada
Debe permitir demostrar cuándo se implementó, se revisó o se capacitó.
✔ Adaptada a la empresa
No se aceptan documentos genéricos descargados de internet sin relación con la realidad del proveedor.
¿Qué hacer si aún no tienes evidencia organizada?
No es demasiado tarde. Si tienes políticas internas, canal de denuncias o capacitaciones informales, puedes estructurarlas rápidamente y dejarlas listas para presentar.
Pasos recomendados:
- Sistematiza lo que ya tienes
- Redacta un documento formal del programa
- Capacita a tu equipo (aunque sea con un módulo breve)
- Define un encargado del sistema
- Prepara una carpeta digital con todos los respaldos
En Maxing entregamos un kit completo de cumplimiento, listo para licitar. Conócelo en nuestra sección de Servicios.
¿Puedo externalizar este proceso?
Sí. Muchas PYMES no tienen áreas legales ni oficiales de cumplimiento. Por eso, es válido —y legal—:
- Contratar una asesoría externa para diseñar e implementar el programa
- Designar a un oficial de cumplimiento externo
- Utilizar canales de denuncia administrados por terceros
- Delegar la capacitación a consultores especializados
Lo importante es que todo quede documentado, trazable y respaldado legalmente.
Conclusión
Demostrar que tu empresa cumple con integridad no es un trámite ni una declaración simbólica. Es una condición necesaria para competir, licitar y crecer en el mercado público chileno.
Las empresas que lo hacen bien no solo ganan más contratos: también construyen confianza, reputación y sostenibilidad a largo plazo.
En Maxing, diseñamos Programas de Integridad completos, válidos, y listos para presentar ante cualquier entidad pública, con todo el respaldo documental que exige la normativa actual.
¿Quieres estar listo para tu próxima licitación? Agenda tu diagnóstico gratuito hoy mismo desde el Formulario de Contacto.