¿Cómo implementar un canal de denuncias válido y funcional?
enero 15, 2025
¿Cómo convirtió una PYME su programa de integridad en una ventaja competitiva?
enero 16, 2025
¿Cómo implementar un canal de denuncias válido y funcional?
enero 15, 2025
¿Cómo convirtió una PYME su programa de integridad en una ventaja competitiva?
enero 16, 2025

Introducción

En el contexto de los programas de integridad exigidos por el Estado chileno, capacitar al personal ya no es una recomendación: es una obligación legal. Tanto la Ley 20.393 como los dictámenes de la Contraloría General de la República exigen que las empresas proveedoras puedan demostrar que su equipo entiende y aplica los principios éticos, legales y normativos que promueve la organización.

Sin embargo, muchas empresas —especialmente pequeñas y medianas— no saben cómo estructurar esa capacitación, qué contenidos incluir o cómo acreditarla correctamente. Este artículo explica cómo diseñar una capacitación efectiva en integridad y cumplimiento, paso a paso, cumpliendo con la normativa vigente y con los estándares esperados por los organismos públicos.


¿Qué exige la ley sobre capacitación en integridad?

🧩 Ley 20.393

Establece que las empresas podrán eximirse de responsabilidad penal si implementan un Modelo de Prevención de Delitos que incluya capacitación documentada y efectiva al personal.

🧩 Dictamen CGR E370752/2023

Señala que las empresas proveedoras deben acreditar la aplicación efectiva del Programa de Integridad. La capacitación es una de las evidencias centrales exigidas.

🧩 Ley 21.595 sobre delitos económicos

Refuerza el deber de las empresas de establecer mecanismos internos de control y prevención, lo cual solo es posible si el personal está capacitado para identificar y evitar riesgos delictivos.

¿Aún no has capacitado a tu equipo? Revisa nuestras Capacitaciones adaptadas a empresas proveedoras del Estado.


¿Qué características debe tener una capacitación válida?

Una capacitación válida no puede ser simbólica ni improvisada. Debe cumplir con ciertos criterios clave:

✅ Planificada y con objetivos claros

Debe tener un propósito definido: enseñar los principios del programa de integridad, prevenir delitos, reforzar la cultura ética, etc.

✅ Adaptada al perfil del equipo

El lenguaje y los ejemplos deben estar ajustados al nivel educativo y a las funciones de los participantes.

✅ Documentada

Es obligatorio dejar registro de:

  • Fecha
  • Temas tratados
  • Participantes (firma o listado)
  • Evaluación de comprensión (opcional pero recomendable)

✅ Recurrente

No basta con una única sesión. Debe repetirse al menos una vez al año o cuando haya cambios relevantes en la normativa.


¿Qué contenidos debe incluir una capacitación?

Una capacitación efectiva en integridad debe cubrir al menos los siguientes temas:

  1. Qué es un Programa de Integridad y por qué es obligatorio
  2. Principios del Código de Ética de la empresa
  3. Delitos contemplados en la Ley 20.393 y la Ley 21.595
  4. Cómo identificar y reportar conductas irregulares
  5. Uso correcto del canal de denuncias
  6. Rol del personal en la prevención de riesgos éticos
  7. Consecuencias legales de no cumplir

¿Quieres un módulo de capacitación ya desarrollado y con evaluación? Escríbenos desde el Formulario de Contacto.


¿Quién debe recibir capacitación?

Idealmente, todo el personal de la empresa debe ser capacitado. Pero, en particular, no pueden quedar fuera:

  • Gerencia y directores
  • Encargados de compras y ventas
  • Personal que participa en licitaciones públicas
  • Equipos administrativos y financieros
  • Supervisores operativos

En empresas pequeñas, lo recomendable es capacitar a todo el equipo al menos una vez al año.


¿Qué formatos se pueden utilizar?

Las capacitaciones pueden ser presenciales, virtuales o asincrónicas, siempre que se pueda demostrar que el contenido fue efectivamente recibido y comprendido.

Formatos válidos:

  • Charla presencial con lista de asistencia
  • Videollamada grabada con acta firmada
  • Video explicativo con evaluación online
  • Plataforma e-learning con seguimiento y resultados

Lo importante es que quede evidencia trazable del proceso.


¿Qué errores se deben evitar?

  • Usar solo un correo o instructivo sin explicación formal
  • No dejar registro de participación
  • Capacitar solo a la gerencia
  • Hacerlo una vez y nunca más
  • Usar contenido genérico no adaptado a la empresa

Estos errores anulan el valor legal y práctico de la capacitación, y pueden invalidar el programa ante una fiscalización o licitación.


¿Qué evidencia exige el Estado?

Al momento de presentar tu Programa de Integridad en una licitación, fiscalización o renovación de contrato, podrías necesitar:

  • Acta de capacitación firmada
  • Lista de asistentes con nombre y cargo
  • Material utilizado (presentación, video, manual)
  • Evaluación aplicada o encuesta de comprensión
  • Certificados emitidos (opcional)

Tener todo esto organizado puede marcar la diferencia entre ser considerado proveedor confiable o quedar fuera del proceso.

¿Necesitas una plantilla de registro de capacitación? Con gusto te la proporcionamos desde Servicios.

¿Cómo mantener la capacitación activa?

Una capacitación efectiva no es un evento único. Para que realmente cumpla su propósito:

  • Inclúyela como parte del ciclo anual del programa
  • Actualiza contenidos ante cambios legales o internos
  • Incluye casos prácticos relacionados con tu rubro
  • Refuerza los principios clave mediante comunicaciones internas periódicas

Conclusión

Diseñar una capacitación efectiva en integridad es más sencillo de lo que parece, pero debe hacerse con seriedad, enfoque legal y documentación adecuada. Es uno de los pilares más observados por el Estado chileno al evaluar programas de integridad, y uno de los más útiles para construir una cultura organizacional ética y sólida.

En Maxing, desarrollamos módulos completos de capacitación, adaptados a cada empresa, listos para aplicar y dejar evidencia válida ante cualquier organismo público.

Capacita a tu equipo con respaldo profesional. Agenda una evaluación gratuita desde nuestro Formulario de Contacto.