Programa de Integridad y cumplimiento normativo: diferencias y relación
marzo 23, 2025
El rol del liderazgo en la creación de una cultura de integridad empresarial
marzo 25, 2025
Programa de Integridad y cumplimiento normativo: diferencias y relación
marzo 23, 2025
El rol del liderazgo en la creación de una cultura de integridad empresarial
marzo 25, 2025

Introducción

La reputación empresarial es hoy uno de los activos más valiosos para cualquier organización. Sin embargo, también es uno de los más frágiles.
Una sola denuncia, irregularidad o sanción puede afectar años de esfuerzo, credibilidad y relaciones comerciales.

En este contexto, el Programa de Integridad se convierte en una herramienta clave para proteger la imagen corporativa y demostrar que la empresa actúa con ética, transparencia y cumplimiento.

Este artículo de Programa de Integridad – Maxing explica cómo este sistema fortalece la reputación institucional, previene daños legales o mediáticos y genera confianza ante el Estado y la sociedad.


¿Qué es un Programa de Integridad?

Un Programa de Integridad es el conjunto de políticas, procedimientos y controles internos que permiten prevenir conductas contrarias a la ética y la ley, tales como sobornos, conflictos de interés o uso indebido de recursos.

Sus componentes principales incluyen:

  • Código de ética y conducta
  • Canal de denuncias
  • Capacitaciones sobre integridad y cumplimiento
  • Mecanismos de supervisión y control
  • Evidencia documental verificable

Este sistema nace de la Ley 20.393, reforzada por la Ley 21.595 y el Dictamen CGR E370752/2023, que establecen la obligación de demostrar que el programa está “implementado y operativo”.

Aprende más sobre su estructura en nuestro sitio web.


¿Por qué es importante para proveedores del Estado?

Para las empresas proveedoras del Estado, la reputación no solo es imagen: es requisito de elegibilidad.
La Contraloría y ChileCompra han establecido que el comportamiento ético es un criterio determinante en la evaluación de proveedores.

Un Programa de Integridad:

✔ Demuestra compromiso con la probidad y la transparencia.
✔ Previene sanciones y exclusiones en licitaciones públicas.
✔ Mejora la confianza con organismos del Estado y clientes.
✔ Reduce riesgos de pérdida de contratos o reputación por denuncias.

Descubre cómo aplicar estas buenas prácticas en nuestros Servicios.


¿Qué exige la ley o normativa vigente?

La legislación chilena exige a las empresas adoptar modelos de prevención y control ético. Estas son las tres principales normas que sustentan esta exigencia:

🟩 Ley 20.393

Impone responsabilidad penal a las personas jurídicas por delitos cometidos en su beneficio.
Exime o atenúa la sanción si la empresa cuenta con un programa de prevención eficaz.

🟩 Ley 21.595

Amplía el catálogo de delitos económicos e incorpora la responsabilidad penal por delitos medioambientales y de corrupción entre privados.

🟩 Dictamen CGR E370752/2023

Instruye a los organismos públicos a verificar la existencia y funcionamiento del Programa de Integridad antes de contratar a un proveedor.

Consulta cómo cumplir con estas exigencias en nuestra sección de Certificación y Cumplimiento Legal.


¿Cómo el Programa de Integridad protege la reputación de tu empresa?

Implementar este sistema no solo cumple con la ley: construye confianza, credibilidad y sostenibilidad.
Estas son las principales formas en que un Programa de Integridad protege tu reputación empresarial:


🔹 1. Previene crisis legales y mediáticas

Al identificar y gestionar riesgos éticos, el programa reduce la posibilidad de escándalos, denuncias o sanciones que podrían dañar la imagen corporativa.
Un protocolo de integridad bien aplicado actúa como escudo preventivo.


🔹 2. Refuerza la confianza con el Estado y los clientes

Las empresas que cuentan con un programa vigente son percibidas como socios confiables, lo que aumenta las oportunidades de adjudicación y cooperación.

ChileCompra y Contraloría valoran la transparencia como un indicador de buena reputación institucional.


🔹 3. Genera cultura ética interna

Un equipo que comprende y aplica principios de integridad actúa de forma coherente y reduce riesgos de mala conducta.
Esto mejora el clima organizacional y refuerza el compromiso de los colaboradores.


🔹 4. Aumenta la competitividad y valor de marca

La reputación ética abre puertas a alianzas estratégicas, financiamiento y certificaciones.
Cada política o procedimiento de integridad implementado incrementa la credibilidad empresarial.


🔹 5. Proporciona evidencia de cumplimiento ante auditorías

Contar con políticas documentadas, capacitaciones registradas y reportes de denuncias atendidas permite demostrar buena conducta corporativa ante el Estado o auditorías externas.

Aprende cómo construir tu carpeta de evidencia en nuestras Capacitaciones.


🟦 Caso práctico: PYME que fortaleció su reputación con integridad

Una empresa del sector logístico fue observada en una licitación por no tener documentación de cumplimiento.
Con el apoyo de Maxing, implementó su Programa de Integridad en dos semanas y logró recuperar su elegibilidad y mejorar su imagen ante clientes públicos y privados.

Revisa más ejemplos reales en nuestros Casos de Éxito.


Conclusión

La reputación empresarial no se construye solo con marketing o resultados financieros: se consolida con integridad y cumplimiento.
Un Programa de Integridad protege a la empresa de riesgos legales, sanciones y crisis comunicacionales, fortaleciendo su posición ante el mercado y el Estado.

Actúa antes de que una observación o denuncia afecte tu imagen.
Confía en los especialistas de Maxing para implementar un programa que demuestre ética y transparencia en cada acción.