¿Qué incluye un Programa de Integridad bien estructurado?
marzo 18, 2025
Las tres claves que hacen funcionar un Programa de Integridad efectivo
marzo 20, 2025
¿Qué incluye un Programa de Integridad bien estructurado?
marzo 18, 2025
Las tres claves que hacen funcionar un Programa de Integridad efectivo
marzo 20, 2025

Introducción

Uno de los mayores desafíos para las empresas chilenas que implementan un Programa de Integridad es lograr que su equipo lo entienda y lo sienta propio.
No basta con tener políticas y documentos: la verdadera integridad comienza cuando cada persona comprende qué significa, cómo aplicarlo y por qué es importante.

La Contraloría General de la República (Dictamen CGR E370752/2023) y la Ley 20.393 dejan claro que la capacitación y comunicación interna son partes obligatorias del cumplimiento normativo.

En este artículo, desarrollado por los expertos de Programa de Integridad – Maxing, te explicamos cómo hablar de integridad en lenguaje simple y cercano, sin perder rigor ni precisión.


¿Qué es un Programa de Integridad?

Un Programa de Integridad es el sistema de gestión ética que ayuda a tu empresa a prevenir conductas indebidas, detectar irregularidades y cumplir con la ley.
En otras palabras, es el conjunto de normas internas que garantizan que tu negocio actúe de forma correcta, honesta y transparente.

Su función principal es proteger a la empresa, sus trabajadores y su reputación.
Incluye elementos como:

  • Política de integridad o ética
  • Canal de denuncias
  • Procedimientos internos
  • Capacitación
  • Supervisión y control

Conoce más sobre su definición y estructura en nuestro sitio web.


¿Por qué es importante para proveedores del Estado?

Para las empresas que participan en licitaciones públicas o convenios marco, la ética y la transparencia son ahora requisitos formales de evaluación.

Si tu empresa no demuestra que su equipo entiende y aplica el programa, puede perder puntaje o incluso ser observada.
Por el contrario, cuando el personal conoce y aplica las políticas de integridad:

✔ Se reducen los errores administrativos y conflictos de interés.
✔ Aumenta la confianza del Estado y de los clientes privados.
✔ Mejora la comunicación y el trabajo en equipo.
✔ La empresa demuestra compromiso con el cumplimiento y la probidad.

Aprende más sobre la aplicación práctica del programa en nuestros Servicios.


¿Qué exige la ley o normativa vigente?

El marco normativo chileno no solo pide tener un programa, sino también demostrar que el personal lo comprende.

🟩 Ley 20.393 – Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

Indica que las empresas deben capacitar a sus trabajadores en el contenido del modelo de prevención, sus procedimientos y canales de denuncia.

🟩 Dictamen CGR E370752/2023

La Contraloría establece que el programa debe ser conocido y aplicado. La empresa debe poder acreditar que informó y capacitó a su personal.

🟩 Ley 21.595 – Delitos Económicos

Fortalece la exigencia de una cultura corporativa de cumplimiento y ética.

Conoce cómo acreditar la capacitación ante auditorías o licitaciones en Certificación y Cumplimiento Legal.


¿Cómo explicar el Programa de Integridad a tu equipo?

Transmitir este tema de manera simple es clave para lograr adhesión y compromiso.
A continuación, te mostramos estrategias efectivas para comunicarlo sin tecnicismos:


🔹 1. Usa un lenguaje cercano

Evita términos jurídicos. En vez de “responsabilidad penal corporativa”, di “la empresa también puede ser sancionada si no controla los riesgos.”

Ejemplo:

“El Programa de Integridad nos ayuda a trabajar bien, evitar errores y demostrar que somos una empresa confiable.”


🔹 2. Relaciona el programa con el trabajo diario

Explica cómo afecta cada área: compras, atención al cliente, contratos, finanzas, etc.
Cuando las personas entienden el “para qué”, colaboran mejor.


🔹 3. Comparte ejemplos concretos

Ejemplo de un conflicto de interés:

“Si un familiar tuyo trabaja en una empresa que participa en una licitación que gestionamos, debes informarlo antes de participar en esa decisión.”


🔹 4. Promueve el canal de denuncias como una herramienta de confianza

Explícale al equipo que denunciar no es acusar, sino proteger el trabajo de todos.
Debe quedar claro que no hay represalias.


🔹 5. Capacita periódicamente

La capacitación puede ser una charla de una hora al año, una guía escrita o una cápsula online.
Lo importante es documentarla con listas de asistencia o evidencias.

Conoce nuestras opciones de Capacitaciones diseñadas para PYMES y equipos pequeños.


🟦 Caso práctico: una empresa que convirtió su programa en cultura

Una PYME de servicios industriales implementó su programa y lo explicó en lenguaje claro.
El resultado: 0 denuncias mal gestionadas, mejor clima laboral y puntaje máximo en licitaciones.

Revisa este caso y otros ejemplos en nuestros Casos de Éxito.


Conclusión

La integridad no se impone: se comunica, se enseña y se vive.
Un Programa de Integridad solo es efectivo si tu equipo lo entiende, lo aplica y se siente parte de él.
Por eso, hablar con claridad, capacitar y mantener una comunicación constante es tan importante como cumplir con la ley.

No esperes a que una auditoría te exija resultados: comienza hoy a fortalecer la cultura de cumplimiento en tu empresa con el apoyo de Maxing.