¿Qué es el enfoque basado en riesgos en cumplimiento normativo?
enero 29, 2025
¿Cuál es la diferencia entre un Programa de Integridad y un Modelo de Prevención de Delitos?
enero 30, 2025
¿Qué es el enfoque basado en riesgos en cumplimiento normativo?
enero 29, 2025
¿Cuál es la diferencia entre un Programa de Integridad y un Modelo de Prevención de Delitos?
enero 30, 2025

Introducción

En el competitivo mundo de las licitaciones públicas en Chile, cada punto cuenta. Y desde la publicación del Dictamen CGR E370752/2023, contar con un Programa de Integridad implementado y funcional se ha convertido en un elemento diferenciador clave a la hora de adjudicar contratos del Estado.

¿Pero cómo influye realmente un Programa de Integridad en el puntaje técnico de una propuesta? ¿Qué documentación se necesita? ¿Qué errores debes evitar?

En este artículo analizamos cómo y por qué tener un Programa de Integridad mejora tu evaluación en licitaciones públicas, especialmente si eres PYME o proveedor habitual del Estado.


¿Qué ha cambiado en las licitaciones desde el Dictamen CGR E370752/2023?

Este dictamen instruyó a todos los organismos del Estado a:

“Incluir criterios de integridad en los procesos de compra pública, considerando la existencia y aplicación efectiva de programas de integridad empresarial por parte de los oferentes.”

Esto significa que hoy:

  • El Programa de Integridad ya no es un plus, sino un criterio evaluable
  • Muchas licitaciones otorgan puntaje técnico adicional a empresas que lo acreditan
  • Su ausencia puede restarte competitividad, incluso si cumples con todos los requisitos económicos

¿En qué parte del puntaje influye el Programa de Integridad?

Principalmente en los siguientes criterios:

✅ Evaluación técnica

  • El programa puede valer entre 5% y 15% del puntaje técnico en algunas bases
  • Si presentas evidencia válida (carpeta de cumplimiento), puedes marcar la diferencia frente a un competidor que no la tiene

✅ Evaluación de experiencia o solvencia

  • La existencia de un sistema ético y estructurado refuerza tu imagen como proveedor confiable
  • Algunas bases valoran la madurez organizacional, especialmente en servicios estratégicos

✅ Evaluación de riesgos del oferente

  • La empresa que demuestra una cultura de cumplimiento es considerada de menor riesgo operativo o legal
  • En licitaciones sensibles (infraestructura, logística, asesorías), este elemento puede ser decisivo

¿Qué documentación se debe presentar para acreditar integridad?

Para obtener puntaje, el Programa de Integridad debe:

  1. Estar formalmente implementado
  2. Incluir los elementos mínimos legales (Ley 20.393 y Dictamen CGR)
  3. Tener evidencia trazable y actualizada

📁 La carpeta de cumplimiento debe incluir:

  • Programa firmado por la dirección
  • Código de ética y políticas internas
  • Canal de denuncias activo y funcional
  • Capacitación registrada al personal
  • Designación de oficial de cumplimiento
  • Plan de revisión y mejora anual
  • Registro de aplicación y evidencias

¿Aún no tienes esta carpeta? Podemos ayudarte a construirla en Servicios.


¿Qué errores hacen que pierdas puntaje?

  • ❌ Presentar solo una declaración jurada, sin evidencia del programa
  • ❌ Incluir documentos sin fecha ni firma
  • ❌ No acreditar capacitación o canal de denuncias
  • ❌ Usar una plantilla genérica sin adaptación
  • ❌ Declarar un programa inexistente (riesgo de sanción por falsedad)

¿Cómo preparar tu empresa para sumar puntaje por integridad?

🧭 Paso 1: Implementa un Programa real, no solo documental

Debe estar adaptado a tu empresa, funcional y aplicado.

🧭 Paso 2: Capacita a tu equipo

No basta con que el documento exista. Todos deben conocerlo y aplicarlo.

🧭 Paso 3: Ordena tu carpeta de cumplimiento

Debes poder enviar todo en PDF o digital en menos de 24 horas si te lo piden.

🧭 Paso 4: Revisa las bases de licitación

Identifica si se evaluará integridad y ajusta tu oferta incluyendo el respaldo adecuado.

🧭 Paso 5: Muestra tu compromiso ético

Incluye menciones al programa en tu carta de presentación o propuesta técnica.


¿Qué beneficios adicionales obtienes al sumar puntaje por integridad?

  • Mejores evaluaciones técnicas y de desempeño
  • Mayor confianza por parte de compradores públicos
  • Ventaja competitiva frente a oferentes sin programa
  • Disminución de observaciones en procesos y contratos
  • Cumplimiento legal y reputacional sólido

Casos reales de impacto positivo

En nuestra experiencia en Maxing, empresas que han implementado Programas de Integridad han logrado:

  • Adjudicar contratos frente a competidores más económicos
  • Mantener convenios marco al presentar carpetas completas
  • Recuperar puntos técnicos tras observaciones previas
  • Fortalecer su reputación como proveedores confiables ante organismos públicos

Revisa ejemplos concretos en nuestra sección de Casos de Éxito.


Conclusión

Contar con un Programa de Integridad ya no es solo un requisito legal, sino una herramienta estratégica que impacta directamente en tu puntaje, competitividad y sostenibilidad como proveedor del Estado.

Implementarlo correctamente, demostrarlo con evidencia y mantenerlo actualizado te permite:

  • Competir con ventaja
  • Ganar licitaciones clave
  • Cumplir la ley
  • Construir una imagen ética y profesional

En Maxing, ayudamos a empresas como la tuya a desarrollar, implementar y presentar su Programa de Integridad de forma clara, funcional y lista para sumar puntos en licitaciones públicas.

¿Quieres potenciar tu próximo proceso de compra pública? Agenda una asesoría gratuita desde nuestro Formulario de Contacto.