¿Qué es el Dictamen CGR E370752/2023 y por qué cambió las reglas para proveedores del Estado?
febrero 10, 2025
¿Con qué frecuencia se debe capacitar al personal en temas de integridad?
febrero 12, 2025
¿Qué es el Dictamen CGR E370752/2023 y por qué cambió las reglas para proveedores del Estado?
febrero 10, 2025
¿Con qué frecuencia se debe capacitar al personal en temas de integridad?
febrero 12, 2025

Introducción

Tener un Programa de Integridad implementado es clave para postular a licitaciones y cumplir con la Ley 20.393 y el Dictamen CGR E370752/2023, pero ¿qué pasa cuando la Contraloría General de la República (CGR) fiscaliza directamente si ese programa funciona?

En este caso real, conocerás cómo una PYME chilena proveedora del Estado logró superar una fiscalización de Contraloría, validando su Programa de Integridad, y qué aprendizajes dejó este proceso para otras empresas del mismo perfil.


El contexto: una fiscalización no anunciada

Una empresa del rubro de servicios logísticos, con contratos vigentes con una entidad del Estado, fue notificada por la CGR de una auditoría de cumplimiento relacionada con sus obligaciones contractuales y sus declaraciones de integridad.

La fiscalización no se centró en el precio ni en los tiempos de entrega, sino en:

  • Validación del Programa de Integridad presentado en la licitación
  • Existencia de canal de denuncias activo
  • Capacitación documentada al personal
  • Políticas internas firmadas y difundidas

Preparación previa: el trabajo con Maxing

Esta PYME había trabajado con Maxing seis meses antes, implementando un Programa de Integridad personalizado, funcional y auditado internamente. En ese proceso, se entregaron:

  • Programa de Integridad firmado por la dirección
  • Código de Ética adaptado al rubro logístico
  • Canal de denuncias web operativo, con seguimiento
  • Capacitación virtual a todo el equipo
  • Actas, políticas internas, procedimientos y nombramiento del oficial de cumplimiento

Toda esta documentación fue integrada en una carpeta digital de cumplimiento, disponible en formato PDF y físico.


Lo que solicitó la Contraloría

La CGR pidió formalmente:

  1. Copia del Programa de Integridad y sus anexos
  2. Registro del canal de denuncias
  3. Políticas de conflictos de interés y anticorrupción
  4. Listas de asistencia o certificados de capacitación
  5. Designación del encargado de cumplimiento
  6. Evidencia de revisión o mejora del programa

Gracias a la preparación previa, la empresa envió todo en menos de 48 horas.


Resultado: observación levantada y validación total

Tras revisar la documentación y realizar entrevistas al personal clave, la Contraloría validó el Programa de Integridad como «implementado y funcional». La observación fue levantada y la empresa pudo continuar con su contrato sin sanción alguna.

Más aún, el informe final recomendó al organismo público utilizar ese caso como modelo de buenas prácticas para futuros contratos.


Lecciones aprendidas

✅ 1. La prevención se planifica, no se improvisa

Si esta empresa no hubiese trabajado previamente su programa, habría sido sancionada o, peor, excluida de futuras licitaciones.

✅ 2. La carpeta de cumplimiento debe estar siempre actualizada

No basta con implementarlo una vez: hay que mantenerlo activo y documentado.

✅ 3. La capacitación no es opcional

El equipo debe saber qué es el programa, cómo funciona el canal de denuncias y qué hacer ante un conflicto ético.

✅ 4. La colaboración externa hace la diferencia

Contar con apoyo especializado permitió a esta empresa cumplir con estándares legales y operativos sin desviar recursos críticos.

¿Quieres que tu empresa esté preparada para una fiscalización? Descubre cómo trabajamos en nuestros Servicios.


¿Puede cualquier PYME lograr lo mismo?

Sí, siempre que:

  • Implemente un programa adaptado a su tamaño y rubro
  • Capacite a su equipo y documente el proceso
  • Mantenga su carpeta de cumplimiento organizada
  • Active y gestione un canal de denuncias
  • Cuente con asesoría confiable y actualizada

¿No sabes por dónde empezar? Escríbenos al Formulario de Contacto y te orientamos paso a paso.


Conclusión

Este caso demuestra que las PYMES pueden cumplir perfectamente con las exigencias del Estado, incluso ante una fiscalización de Contraloría, siempre que trabajen de forma anticipada, seria y profesional.

No se trata de tener más recursos, sino de tener estructura, evidencia y compromiso.

En Maxing, diseñamos Programas de Integridad validados por experiencia real, compatibles con auditorías públicas y con impacto concreto en la gestión empresarial.

¿Tu programa resistiría una revisión de la CGR? Escríbenos y lo evaluamos sin costo.