Cómo una PYME validó su Programa de Integridad ante una fiscalización de Contraloría
febrero 11, 2025
¿Qué beneficios trae implementar la norma ISO 37301 en una PYME?
febrero 13, 2025
Cómo una PYME validó su Programa de Integridad ante una fiscalización de Contraloría
febrero 11, 2025
¿Qué beneficios trae implementar la norma ISO 37301 en una PYME?
febrero 13, 2025

Introducción

Contar con un Programa de Integridad bien estructurado no es suficiente si no se comparte, aplica y actualiza dentro de la organización. Por ello, uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema de cumplimiento efectivo es la capacitación continua del personal.

La legislación chilena, los estándares internacionales (como ISO 37301) y la Contraloría General de la República (CGR) coinciden en que capacitar no es opcional ni puntual, sino una obligación recurrente para que el sistema tenga validez legal y operativa.

En este artículo abordamos cada cuánto se debe capacitar al personal en integridad y cumplimiento, qué exige la normativa, cómo acreditar estas acciones y cómo adaptar la frecuencia a la realidad de tu empresa.


¿Qué exigen las normas chilenas sobre capacitación?

📌 Ley N° 20.393

Establece que el Modelo de Prevención de Delitos debe incluir la capacitación del personal sobre los delitos, políticas y canales internos. Sin ello, el modelo pierde eficacia legal.

📌 Dictamen CGR E370752/2023

Ordena a los organismos públicos considerar la aplicación efectiva de los Programas de Integridad, lo que incluye capacitación con registro documental.

📌 Estándares internacionales (ISO 37301 / ISO 37001)

Requieren formación continua, documentada y adaptada al rol de cada trabajador, como evidencia de compromiso organizacional.


¿Con qué frecuencia debe capacitarse al personal?

Aunque no existe una periodicidad “única” en la ley, la buena práctica general y estándar exigible es:

Tipo de capacitaciónFrecuencia mínima recomendada
General (para todo el personal)1 vez al año
Nuevos trabajadoresDentro del primer mes
Alta dirección y mandos medios1 a 2 veces al año (según riesgo)
Frente a cambios normativos o internosCada vez que ocurra
Capacitación por áreas críticas (compras, contratos, RRHH)Semestral o según riesgo

En Maxing, diseñamos planes de capacitación proporcionales a tu empresa y con evidencia válida. Revisa nuestros Servicios.


¿Qué ocurre si no capacitas con frecuencia?

  • Pierdes validez legal del Programa de Integridad
  • ❌ El canal de denuncias no se usa ni se conoce
  • ❌ No se detectan ni previenen conductas de riesgo
  • ❌ En licitaciones públicas, te pueden restar puntaje
  • ❌ En caso de auditoría, puedes ser observado o descalificado

¿Cómo organizar un plan de capacitación efectivo?

✅ 1. Define una periodicidad mínima

  • Programa anual, con fechas definidas para cada grupo
  • Incluye actividades presenciales, virtuales o híbridas

✅ 2. Segmenta según tipo de cargo

  • Todo el personal: principios éticos, denuncias, conflicto de interés
  • Supervisores: gestión de incidentes y supervisión
  • Directores y gerencia: responsabilidad penal, Ley 20.393, toma de decisiones

✅ 3. Documenta cada sesión

  • Lista de asistencia firmada
  • Material entregado o presentado
  • Evaluación o cuestionario (mínimo 3 preguntas clave)
  • Certificado digital (opcional, pero recomendable)

¿No estás documentando tus capacitaciones? Podemos ayudarte desde el Formulario de Contacto.


¿Qué modalidades puedes utilizar?

Modalidad¿Es válida?Recomendaciones
Presencial✅ SíFirmar acta y asistencia
Videoconferencia (Zoom, Meet)✅ SíLista digital y grabación (opcional)
E-learning✅ SíPlataforma con seguimiento, quiz y registro
Video + test interno✅ SíIdeal para empresas pequeñas; debe quedar registro de envío y respuestas

¿Qué pasa si solo capacitas una vez?

Es mejor una capacitación anual que ninguna, pero:

  • Si no se refuerza con recordatorios, la cultura ética se diluye
  • Si no se capacita a nuevos ingresos, se generan vacíos críticos
  • Si no se adapta a cambios legales, el programa pierde vigencia

Capacitar una sola vez y no repetirlo es cumplir solo en el papel.


Beneficios de capacitar frecuentemente

  • ✅ Mejora el cumplimiento de contratos públicos
  • ✅ Aumenta la detección temprana de riesgos internos
  • ✅ Fomenta una cultura de integridad real
  • ✅ Protege legalmente a la empresa ante denuncias
  • ✅ Suma puntaje en licitaciones y convenios marco

Conclusión

La capacitación frecuente y documentada en temas de integridad no solo es exigida por ley: es una herramienta crítica para que el Programa de Integridad funcione y sea defendible ante el Estado o ante una fiscalización.

No basta con capacitar una vez. Se requiere constancia, adaptación y registro para que el cumplimiento sea real y valorado.

En Maxing, diseñamos planes de capacitación adaptados a cada tipo de empresa, con contenidos legales, prácticos y listos para ser auditados.

¿Estás capacitando a tu equipo con la frecuencia adecuada? Escríbenos desde nuestro Formulario de Contacto.