Caso real: Cómo una empresa ganó una licitación pública gracias a su Programa de Integridad
febrero 3, 2025
¿Puede una empresa externa desarrollar mi Programa de Integridad?
febrero 5, 2025
Caso real: Cómo una empresa ganó una licitación pública gracias a su Programa de Integridad
febrero 3, 2025
¿Puede una empresa externa desarrollar mi Programa de Integridad?
febrero 5, 2025

Introducción

Cuando se trata de implementar un Programa de Integridad eficaz y alineado con los estándares internacionales, dos normas ISO suelen aparecer como referentes: ISO 37001 e ISO 37301. Sin embargo, muchas empresas —especialmente PYMES proveedoras del Estado— no tienen claro en qué se diferencian, cuándo aplicar cada una y cómo se relacionan con la normativa chilena, como la Ley 20.393 o el Dictamen CGR E370752/2023.

En este artículo, analizamos las diferencias clave entre ISO 37001 e ISO 37301, cómo se complementan y cuál es más recomendable para una empresa que quiere cumplir con las exigencias legales y destacarse en licitaciones públicas.


¿Qué es la norma ISO 37301?

La ISO 37301:2021 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de cumplimiento normativo (Compliance Management System). Su objetivo es ayudar a las organizaciones a:

  • Cumplir con la legislación aplicable
  • Promover una cultura ética de cumplimiento
  • Detectar y mitigar riesgos legales, regulatorios y contractuales
  • Integrar el cumplimiento en la gestión diaria de la empresa

Esta norma es aplicable a todo tipo y tamaño de organización, y es totalmente compatible con la Ley 20.393 y los nuevos criterios del Estado chileno.

En Maxing usamos ISO 37301 como base estructural para programas integrales. Revisa nuestros Servicios.


¿Qué es la norma ISO 37001?

La ISO 37001:2016 es una norma específica que establece un sistema de gestión antisoborno. Se enfoca exclusivamente en prevenir, detectar y enfrentar el soborno tanto en el sector público como privado.

Incluye:

  • Políticas antisoborno
  • Evaluación de riesgos de soborno
  • Debida diligencia en terceros y contratistas
  • Controles financieros y no financieros
  • Procedimientos de denuncia y respuesta

Esta norma es ideal para organizaciones que operan en entornos de alto riesgo de corrupción, y también es compatible con la Ley 20.393, que incluye el delito de cohecho.


Diferencias clave entre ISO 37301 e ISO 37001

AspectoISO 37301ISO 37001
Enfoque generalCumplimiento normativo integralAntisoborno específico
ObjetivoCumplir con toda la normativa aplicablePrevenir y controlar el soborno
Compatibilidad con ley 20.393✅ Sí✅ Sí
Aplicación en PYMESAlta (flexible y adaptable)Media (mayor carga documental)
ÁmbitoLegal, ético, regulatorioÉtico y penal (solo soborno)
Ideal paraPYMES proveedoras del Estado, empresas en crecimientoEmpresas con alto riesgo de corrupción o relaciones internacionales

¿Cuál debería aplicar mi empresa?

Si eres PYME proveedora del Estado en Chile:

🔹 ISO 37301 es la mejor opción para estructurar tu Programa de Integridad, ya que:

  • Te ayuda a cumplir la Ley 20.393
  • Cubre todos los componentes exigidos por la CGR
  • Incluye evaluación de riesgos, canal de denuncias, capacitación, seguimiento y más
  • Se adapta fácilmente a recursos limitados

¿Y qué hay de ISO 37001?

ISO 37001 es una herramienta especializada que puedes incorporar si operas en sectores de alto riesgo (obras públicas, minería, relaciones internacionales) o si tu empresa quiere certificarse en antisoborno.

En Maxing podemos ayudarte a evaluar cuál norma aplicar y cómo implementarla proporcionalmente a tu realidad. Escríbenos desde el Formulario de Contacto.


¿Puedo aplicar ambas normas al mismo tiempo?

Sí, de hecho, son totalmente compatibles. ISO 37301 establece el marco general del sistema de cumplimiento, mientras que ISO 37001 se puede integrar como un componente especializado dentro de ese marco, enfocado en riesgos de soborno.

Por ejemplo:

  • La política antisoborno de ISO 37001 puede formar parte de las políticas generales del Programa ISO 37301
  • El canal de denuncias puede ser único y atender a múltiples riesgos
  • El encargado de cumplimiento puede supervisar ambos sistemas

¿Se requiere certificación para aplicar estas normas?

No es obligatorio certificarse para implementar estas normas y cumplir con los requisitos del Estado chileno. Muchas empresas utilizan los principios y estructuras de ISO 37301 e ISO 37001 como guía interna, sin necesidad de auditoría externa.

Sin embargo, la certificación puede ser útil si:

  • Postulas a contratos de gran envergadura
  • Operas en mercados regulados o internacionales
  • Quieres diferenciarte en términos de reputación y transparencia

¿Qué beneficios trae aplicar estos estándares?

  • ✅ Cumples con la Ley 20.393 y el Dictamen CGR
  • ✅ Fortaleces tu reputación frente a organismos públicos
  • ✅ Profesionalizas tu estructura interna
  • ✅ Previenes riesgos penales y sanciones
  • ✅ Aumentas tu puntaje en licitaciones y convenios marco

¿Quieres estructurar tu programa según ISO 37301 o ISO 37001? En Maxing lo hacemos contigo, paso a paso. Revisa nuestros Servicios.


Conclusión

ISO 37301 e ISO 37001 no compiten entre sí, se complementan. La primera es la base ideal para estructurar tu Programa de Integridad y cumplir con la normativa chilena; la segunda es un refuerzo valioso si necesitas blindarte frente a riesgos de corrupción o cohecho.

Implementar estándares internacionales te posiciona mejor frente al Estado, previene errores, y te da herramientas concretas para gestionar el cumplimiento como una ventaja competitiva.

En Maxing, guiamos a empresas chilenas en la aplicación práctica de estas normas, con soluciones proporcionales, funcionales y totalmente adaptadas a la realidad de las PYMES proveedoras del Estado.

¿Estás listo para subir el estándar de integridad en tu empresa? Escríbenos desde nuestro Formulario de Contacto.