Cómo una empresa sin antecedentes previos implementó su Programa de Integridad en solo 10 días
febrero 22, 2025¿Es necesario firmar el Programa de Integridad para que tenga validez?
febrero 24, 2025Introducción
A medida que las exigencias legales en Chile —como la Ley 20.393 y el Dictamen CGR E370752/2023— se vuelven más estrictas para proveedores del Estado, cada vez más empresas buscan alinear sus políticas de integridad con estándares internacionales.
Dos de las normas más utilizadas son la ISO 37001 (Sistemas de Gestión Antisoborno) y la ISO 37301 (Sistemas de Gestión de Cumplimiento). Pero ¿son lo mismo? ¿Cuál debe aplicar una PYME? ¿Se necesita certificación?
En este artículo te explicamos de forma clara y práctica las diferencias entre ISO 37001 e ISO 37301, sus beneficios, puntos de aplicación y cuál es más adecuada para empresas proveedoras del Estado.
¿Qué es la ISO 37001?
La ISO 37001:2016 es una norma internacional que establece requisitos para prevenir, detectar y responder al soborno, tanto en el sector público como privado.
Enfoque principal:
- Prevención del soborno nacional e internacional
- Establecimiento de controles financieros y no financieros
- Relación con funcionarios públicos, contratistas y socios de negocio
Componentes clave:
- Política antisoborno
- Oficial de cumplimiento específico
- Diligencia debida a terceros
- Prohibición de pagos indebidos o regalos
- Canal de denuncias y medidas disciplinarias
¿Qué es la ISO 37301?
La ISO 37301:2021 reemplazó a la ISO 19600 y establece un sistema de gestión de cumplimiento más amplio y transversal.
Enfoque principal:
- Gestión de cumplimiento normativo general
- Abarca leyes, regulaciones, códigos internos y externos
- Compatible con múltiples marcos regulatorios simultáneamente
Componentes clave:
- Evaluación de riesgos legales y regulatorios
- Controles internos y políticas éticas
- Capacitación continua
- Mejora constante del sistema
- Integración con cultura organizacional
Diferencias clave entre ambas normas
Aspecto | ISO 37001 | ISO 37301 |
---|---|---|
Enfoque | Antisoborno específico | Cumplimiento normativo general |
Aplicación | Sector público, privado y mixto | Cualquier tipo de organización |
Obligaciones legales | Alta en sectores con exposición a soborno | Alta en empresas con regulación diversa |
Requerimiento de oficial de cumplimiento | Sí, obligatorio | Sí, recomendable |
Integración con programas de integridad | Complementaria | Estructural y base |
¿Cuál norma debe aplicar una PYME proveedora del Estado?
📌 Recomendación general:
Para la mayoría de las PYMES en Chile, la ISO 37301 es la más adecuada como base para su Programa de Integridad, ya que:
- Cubre todos los requisitos de la Ley 20.393
- Se adapta proporcionalmente al tamaño y actividad de la empresa
- Es flexible y escalable
- No obliga a certificar (puede implementarse sin certificación)
📌 ¿Cuándo aplicar ISO 37001?
Recomendado si tu empresa:
- Tiene alta exposición a trato directo con funcionarios públicos
- Opera en sectores sensibles como obras públicas, compras internacionales, energía, etc.
- Participa en proyectos multilaterales o financiamiento internacional
- Busca diferenciarse con un enfoque fuerte en ética contractual
En estos casos, aplicar ambas normas en conjunto puede ofrecer máxima protección legal y reputacional.
¿Se necesita certificar alguna de las dos?
No. Puedes implementar los principios y estructura de cualquiera de estas normas sin necesidad de certificarte.
La certificación es opcional y recomendable cuando:
- Buscas diferenciarte fuertemente en el mercado
- Postulas a licitaciones internacionales o convenios multilaterales
- Necesitas demostrar cumplimiento ante bancos o grandes clientes
¿Cómo implementar una de estas normas en una PYME?
- Diagnóstico de riesgos
Identificar qué normas, delitos o regulaciones afectan tu actividad. - Diseño del sistema de cumplimiento
Crear políticas internas, establecer controles y asignar responsables. - Capacitación y difusión
Asegurar que el equipo entienda y aplique los principios del sistema. - Activación de canal de denuncias y mejora continua
Gestionar denuncias, hacer revisiones periódicas y mejorar el sistema.
En Maxing, utilizamos ISO 37301 como base de todos nuestros Programas de Integridad. Conócelos en nuestros Servicios.
¿Qué beneficios trae implementar estas normas?
- ✅ Mejora el puntaje en licitaciones públicas
- ✅ Protege ante fiscalizaciones de Contraloría
- ✅ Reduce el riesgo de sanciones legales o contractuales
- ✅ Aumenta la confianza de clientes, socios y entidades estatales
- ✅ Ordena y profesionaliza la gestión interna
- ✅ Posibilita certificar en el futuro si lo deseas
Conclusión
Tanto la ISO 37301 como la ISO 37001 son herramientas poderosas para fortalecer el cumplimiento normativo, prevenir riesgos y posicionarse como proveedor responsable ante el Estado chileno.
La primera es más amplia, flexible y adecuada para PYMES que buscan implementar un Programa de Integridad completo y proporcional. La segunda es más especializada y recomendada para entornos de alto riesgo de soborno.
En Maxing, implementamos modelos basados en ambas normas, adaptados a tu realidad y listos para cumplir con la Ley 20.393 y el Dictamen CGR.
¿Quieres saber cuál aplicar en tu empresa? Escríbenos al Formulario de Contacto y te orientamos paso a paso.