¿Es necesario firmar el Programa de Integridad para que tenga validez?
febrero 24, 2025
¿Qué es el cumplimiento normativo y por qué es clave para empresas proveedoras del Estado?
febrero 26, 2025
¿Es necesario firmar el Programa de Integridad para que tenga validez?
febrero 24, 2025
¿Qué es el cumplimiento normativo y por qué es clave para empresas proveedoras del Estado?
febrero 26, 2025

Introducción

En licitaciones públicas, muchas empresas presentan una Declaración Jurada de Ética, creyendo que con eso cumplen las exigencias de integridad del Estado. Pero esta creencia es incorrecta y peligrosa. Hoy, con la entrada en vigor del Dictamen CGR E370752/2023 y los estándares que impone la Ley 20.393, se requiere mucho más que una simple declaración.

En este artículo te explicamos la diferencia entre un Programa de Integridad y una Declaración Jurada de Ética, por qué no son equivalentes y qué documentos necesitas realmente para cumplir con los nuevos criterios del sector público.


¿Qué es una Declaración Jurada de Ética?

Una declaración jurada de ética o de compromiso con la probidad es un documento unilateral en el que la empresa manifiesta:

  • Que actuará de forma ética
  • Que no tiene conflictos de interés
  • Que cumple con principios de transparencia y probidad
  • Que no ha cometido infracciones o delitos en el pasado

Este documento suele ser requerido como anexo obligatorio en licitaciones públicas y tiene carácter declarativo.


¿Qué es un Programa de Integridad?

Es un documento estructurado, formal y ejecutable que establece los mecanismos internos mediante los cuales la empresa:

  • Previene delitos y actos de corrupción
  • Promueve una cultura ética
  • Implementa un canal de denuncias
  • Capacita a su personal
  • Designa responsables y establece políticas de integridad

Está sustentado en la Ley 20.393, la Ley 21.595, normas ISO como la ISO 37301, y en el caso de proveedores del Estado, se exige evidencia de implementación real.


Diferencias clave entre ambos documentos

ElementoDeclaración JuradaPrograma de Integridad
NaturalezaDeclarativaNormativa y operativa
AlcanceGeneral y unilateralIntegral y estructurado
AplicaciónNo requiere implementaciónRequiere gestión activa
Evaluación en licitacionesNo suma puntaje adicionalSuma puntaje técnico
Validez ante la CGRNo garantiza cumplimientoPuede ser fiscalizado y validado
LegalidadBasado en buena feExigido por ley (20.393)
EvidenciaNo requiereDebe estar respaldado y documentado

¿Por qué no basta con una declaración jurada?

  • ❌ Porque no demuestra acciones concretas de prevención ni evidencia de cumplimiento
  • ❌ Porque no incluye mecanismos de control, como canal de denuncias, capacitaciones, designaciones
  • ❌ Porque la Contraloría General exige evidencia de implementación efectiva, no solo compromisos genéricos
  • ❌ Porque no protege a la empresa legalmente ante un delito cometido por un trabajador

¿Qué exige el Estado chileno hoy?

Desde el Dictamen CGR E370752/2023, los organismos públicos deben:

  • Solicitar y evaluar Programas de Integridad reales y aplicados
  • Considerar el cumplimiento como parte del puntaje técnico
  • Revisar que el proveedor tenga políticas de prevención, evidencia de uso del canal, y capacitación a su personal

Presentar solo una declaración jurada puede restar puntos clave y hacerte perder una licitación. No cometas ese error.


¿Qué debe contener un Programa de Integridad válido?

  1. Documento firmado por el representante legal
  2. Código de Ética y políticas internas
  3. Canal de denuncias operativo
  4. Designación de encargado o comité de cumplimiento
  5. Capacitación documentada
  6. Matriz de riesgos o diagnóstico preventivo
  7. Evidencia de aplicación (uso del canal, registro de capacitaciones, etc.)

En Maxing diseñamos Programas de Integridad proporcionales, auditables y listos para ser presentados en licitaciones. Conócelos en nuestros Servicios.


¿Qué debes hacer si solo tienes una declaración jurada?

  1. No la elimines: muchas licitaciones aún la exigen como requisito formal
  2. Complementa con un Programa de Integridad real
  3. Crea tu carpeta de cumplimiento, que incluya:
    • Programa de Integridad
    • Canal de denuncias
    • Capacitación y registros
    • Designaciones y políticas
  4. Preséntalo como parte de tu oferta técnica, si las bases lo permiten

Conclusión

Una declaración jurada de ética es un documento útil, pero insuficiente. Hoy, tanto la normativa como las buenas prácticas requieren que las empresas que contratan con el Estado implementen Programas de Integridad reales, activos y comprobables.

No te quedes atrás: cumplir con integridad no es un lujo, es una obligación legal y una ventaja competitiva.

En Maxing, ayudamos a que tu empresa pase de lo simbólico a lo funcional, con programas diseñados para cumplir y competir.

¿Aún solo presentas una declaración jurada? Escríbenos al Formulario de Contacto y demos el siguiente paso juntos.