Caso real: Cómo una microempresa formalizó su canal de denuncias y ganó confianza en licitaciones
marzo 13, 2025
Caso real: Cómo una microempresa formalizó su canal de denuncias y ganó confianza en licitaciones
marzo 13, 2025

Introducción

En los últimos años, las normas ISO vinculadas a integridad corporativa han tomado fuerza en Chile, especialmente en empresas que contratan con el Estado. Entre ellas, ISO 37301 (Sistemas de Gestión de Cumplimiento) e ISO 37001 (Sistemas de Gestión Antisoborno) son las más mencionadas.

Pero, ¿en qué se diferencian realmente? ¿Cuál de estas normas internacionales se adapta mejor a tu empresa? ¿Son excluyentes o complementarias?

En este artículo te explicamos con claridad las principales diferencias entre ISO 37301 e ISO 37001, cuál elegir según tu giro y necesidades, y cómo puedes implementar sus principios sin certificarte, cumpliendo así con las exigencias de la Ley 20.393, el Dictamen CGR 2023 y los criterios de ChileCompra.


¿Qué es la ISO 37301?

La ISO 37301:2021 establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Cumplimiento, es decir, un conjunto de políticas, procedimientos y controles para identificar, prevenir y gestionar riesgos de incumplimiento legal y normativo.

Abarca todos los aspectos del cumplimiento, incluyendo:

  • Leyes locales
  • Regulaciones sectoriales
  • Códigos de conducta
  • Normas internas
  • Ética organizacional

¿Qué es la ISO 37001?

La ISO 37001:2016 es una norma más específica, que define cómo implementar un Sistema de Gestión Antisoborno. Su foco es prevenir, detectar y responder al soborno activo y pasivo, tanto en el sector público como privado.

Incluye medidas como:

  • Política antisoborno
  • Análisis de riesgos de corrupción
  • Procedimientos de regalos, donaciones y hospitalidades
  • Canal de denuncias
  • Auditorías internas

Diferencias clave entre ISO 37301 e ISO 37001

ElementoISO 37301ISO 37001
AlcanceGeneral: todo tipo de cumplimientoEspecífico: antisoborno
AplicaciónToda empresa que deba cumplir normasEmpresas expuestas a corrupción
EnfoquePrevención legal y ética generalPrevención de sobornos y corrupción
IntegraciónPuede incluir elementos de ISO 37001Se puede incorporar dentro de ISO 37301
CertificaciónDisponible, pero no obligatoriaCertificable a nivel internacional

Ambas normas son complementarias, y muchas organizaciones las implementan juntas o de forma progresiva.


¿Cuál es más adecuada para mi empresa?

ISO 37301:

Ideal si tu empresa necesita:

  • Cumplir con normativas diversas (ambientales, laborales, tributarias)
  • Presentar una carpeta de cumplimiento sólida
  • Prepararse ante fiscalizaciones o licitaciones públicas
  • Establecer un Programa de Integridad con enfoque integral

ISO 37001:

Recomendable si:

  • Participas en licitaciones con riesgo de interacción directa con funcionarios
  • Estás en sectores con exposición a sobornos (construcción, salud, transporte)
  • Quieres fortalecer políticas de regalos, conflictos de interés, lobbying

¿Necesito certificarme para aplicar estas normas?

No.
Puedes implementar los principios de ambas normas sin certificarte formalmente, cumpliendo con:

  • Ley 20.393
  • Dictamen CGR E370752/2023
  • Requisitos de licitación y Convenio Marco

Lo importante es documentar tu sistema, aplicarlo y dejar evidencia. La certificación es opcional y más relevante en licitaciones internacionales o sectores regulados.

En Maxing adaptamos los principios de ambas normas a Programas de Integridad simples, auditables y sin necesidad de certificación. Conoce nuestros Servicios.


¿Cómo puedo combinar ambas?

Muchas empresas comienzan aplicando ISO 37301 como marco general, e incorporan progresivamente los controles de ISO 37001 dentro de su política anticorrupción.

Por ejemplo:

  • Incorporas análisis de riesgo de corrupción dentro de tu matriz general
  • Adoptas una política de regalos siguiendo el modelo de ISO 37001
  • Integras todo en un solo documento: tu Programa de Integridad

¿Qué documentación debo tener si aplico estos principios?

DocumentoAsociado a ISO
Programa de IntegridadAmbas
Política de cumplimiento y éticaISO 37301
Política antisobornoISO 37001
Canal de denuncias con procedimientoAmbas
Matriz de riesgos (legales y de corrupción)Ambas
Registro de capacitacionesAmbas
Actas de revisión o mejoraISO 37301 principalmente

Conclusión

ISO 37301 e ISO 37001 no compiten: se complementan. La primera entrega una estructura de cumplimiento general y la segunda se enfoca específicamente en corrupción y soborno. Juntas, fortalecen tu sistema de integridad.

Para una PYME, no es necesario certificarse, pero sí es fundamental adoptar los principios, documentarlos y aplicarlos. Eso basta para cumplir con la ley, licitar con ventaja y proteger a la empresa.

En Maxing, diseñamos Programas de Integridad basados en estas normas, adaptados a tu realidad y validados por el Estado.

¿Quieres aplicar estas normas sin certificarte? Escríbenos al Formulario de Contacto y partimos esta semana.