¿Cuál es la diferencia entre ISO 37001 e ISO 37301 y cuál debe aplicar mi empresa?
febrero 23, 2025
¿Cuál es la diferencia entre un Programa de Integridad y una Declaración Jurada de Ética?
febrero 25, 2025
¿Cuál es la diferencia entre ISO 37001 e ISO 37301 y cuál debe aplicar mi empresa?
febrero 23, 2025
¿Cuál es la diferencia entre un Programa de Integridad y una Declaración Jurada de Ética?
febrero 25, 2025

Introducción

Una de las preguntas más frecuentes entre empresas que implementan Programas de Integridad es:
“¿Debe estar firmado el programa por el representante legal para ser válido?”

La respuesta es clara: sí. Sin la firma de quien dirige la empresa, el programa pierde valor legal, técnico y probatorio. Esto no es un formalismo; es una exigencia mínima de legitimidad y aplicación práctica.

En este artículo explicamos por qué es obligatorio firmar el Programa de Integridad, quién debe firmarlo, en qué parte, y qué otros documentos también deben estar firmados para cumplir con la Ley 20.393, el Dictamen CGR E370752/2023 y los estándares de contratación pública en Chile.


¿Por qué debe estar firmado el Programa de Integridad?

📌 1. Validez jurídica

Un documento no firmado no puede ser atribuido formalmente a la empresa. Por tanto, ante una fiscalización, auditoría o revisión técnica, se considerará como un modelo genérico o no aplicado.

📌 2. Compromiso de la alta dirección

Tanto la Ley 20.393 como la norma ISO 37301 exigen el compromiso explícito de la dirección, y este se materializa mediante la firma del documento.

📌 3. Evidencia de implementación

El Dictamen CGR exige “la existencia y aplicación efectiva” del programa. Sin firma, no hay evidencia de que la empresa lo hizo suyo ni que su contenido fue aprobado internamente.


¿Quién debe firmarlo?

  • Obligatoriamente: el representante legal de la empresa
  • Opcional pero recomendable: el encargado de cumplimiento, si está designado formalmente

En el caso de sociedades, puede firmar cualquier socio o ejecutivo con poder vigente en el Registro de Empresas.


¿Dónde debe ir la firma?

Se recomienda colocar la firma en:

  1. La portada o carátula del documento
  2. Una hoja final llamada “Compromiso de la Alta Dirección” o “Declaración de Adhesión”
  3. (Opcional) En cada política anexa: anticorrupción, conflicto de interés, canal de denuncias

En Maxing entregamos todos los documentos listos para firma, con campos editables, fecha y lugar. Consulta nuestros Servicios.


¿Basta con firmar el documento digital?

Sí, siempre que la firma:

  • Sea manuscrita escaneada o electrónica simple
  • Corresponda a un archivo en formato PDF cerrado
  • Se evidencie la fecha de firma (ideal: dejar campo visible)

Para licitaciones públicas, la firma digital no necesita ser avanzada ni notariada, salvo que las bases lo exijan expresamente.


¿Qué otros documentos deben estar firmados?

Documento¿Debe firmarse?
Programa de Integridad✅ Obligatoriamente
Código de Ética✅ Recomendado
Políticas internas (anticorrupción, regalos, etc.)✅ Recomendado
Política del canal de denuncias✅ Sí
Nombramiento del encargado de cumplimiento✅ Sí
Declaración de implementación del programa✅ Sí

¿Qué ocurre si no está firmado?

  • ❌ Puede ser considerado un modelo genérico no aplicado
  • ❌ En licitaciones, te pueden restar puntaje o rechazar la carpeta
  • ❌ En fiscalizaciones, el programa puede ser descartado como evidencia
  • ❌ Se invalida como mecanismo de defensa ante delitos

Casos reales

❌ Empresa descalificada en licitación

Una empresa de servicios presentó su carpeta de cumplimiento con un programa bien estructurado, pero sin firma. Resultado: puntaje cero en integridad.

✅ PYME validada por Contraloría

Otra empresa presentó su programa firmado, fechado y con respaldo documental. Resultado: observación levantada y adjudicación del contrato.


Conclusión

Firmar el Programa de Integridad es un requisito mínimo y obligatorio. No es solo una formalidad: es una evidencia legal del compromiso de la empresa con el cumplimiento normativo y la ética empresarial.

Toda empresa que aspire a licitar, mantenerse en convenio marco o evitar sanciones ante la CGR debe contar con un programa firmado, vigente y aplicable.

En Maxing, preparamos cada documento listo para firma y con la estructura correcta para licitaciones, fiscalizaciones o auditorías.

¿Tu programa está firmado por tu representante legal? Si no, escríbenos desde el Formulario de Contacto y lo corregimos hoy mismo.