Cómo una empresa pequeña logró certificarse en integridad y licitar sin problemas
abril 22, 2025
Errores frecuentes en licitaciones públicas por incumplir con la integridad
abril 24, 2025
Cómo una empresa pequeña logró certificarse en integridad y licitar sin problemas
abril 22, 2025
Errores frecuentes en licitaciones públicas por incumplir con la integridad
abril 24, 2025

En los últimos años, la exigencia de contar con un Programa de Integridad ha impulsado a cientos de pequeñas y medianas empresas chilenas a profesionalizar su gestión y adoptar estándares de cumplimiento. Lo que antes parecía exclusivo de grandes corporaciones, hoy es una práctica obligatoria para quienes quieren licitar con el Estado.
Este artículo presenta historias reales de PYMES que lograron adaptarse a la normativa, certificarse y transformar la integridad en una ventaja competitiva.
Más información disponible en www.programadeintegridad.com

Qué impulsa a las PYMES a adoptar Programas de Integridad

La entrada en vigencia de la Ley 21.595 de delitos económicos y las directrices del Dictamen CGR E370752/2023 hicieron evidente que el cumplimiento ya no es opcional. Las empresas que venden al Estado deben acreditar su Programa de Integridad, y aquellas que no lo tienen corren el riesgo de ser descalificadas.
El desafío principal para las PYMES ha sido adaptar modelos complejos a realidades simples, sin perder rigor legal.
Conoce más sobre los fundamentos en Programa de Integridad.

Historias reales de adaptación y éxito

A lo largo de Chile, varias PYMES de distintos sectores han demostrado que el cumplimiento es posible con compromiso y orientación adecuada:

  • Empresa de alimentos: implementó controles internos básicos y capacitaciones trimestrales; logró licitar nuevamente sin observaciones.
  • Consultora ambiental: incorporó una política de integridad y canal de denuncias digital, obteniendo su certificación en menos de dos meses.
  • PYME constructora: fortaleció su programa tras una auditoría y mejoró su puntaje en las licitaciones de ChileCompra.
  • Proveedor de insumos médicos: integró el cumplimiento en su proceso de compras, evitando sanciones por conflictos de interés.

Estos casos demuestran que la clave está en implementar medidas proporcionales y sostenibles.
Más información en Certificación y Cumplimiento Legal.

Lecciones que dejan estas experiencias

De las experiencias recopiladas, se pueden destacar varias conclusiones comunes:

  • El liderazgo de la gerencia es determinante.
  • Los programas simples y claros son los más efectivos.
  • La comunicación interna fortalece la cultura ética.
  • La evidencia documental es indispensable ante fiscalizaciones.
  • El acompañamiento experto acelera la implementación.

Conoce cómo aplicar estas lecciones en nuestras Capacitaciones Maxing.

Caso de éxito destacado

Una PYME de servicios de aseo fue observada por no acreditar su programa. En tres meses implementó políticas, capacitó a su equipo y certificó su modelo. Hoy participa activamente en licitaciones sin restricciones, convirtiéndose en un ejemplo de adaptación.
Más experiencias en Casos de Éxito.

Conclusión

Las historias reales muestran que la integridad no es un requisito burocrático, sino una herramienta que impulsa el crecimiento y la competitividad. Las PYMES que se adaptan a tiempo no solo cumplen con la ley, sino que fortalecen su imagen y su relación con el Estado.
Si tu empresa quiere dar el siguiente paso, solicita orientación en programadeintegridad.com/contacto.