Guía completa sobre el Programa de Integridad en Chile: concepto, objetivo y beneficios
marzo 16, 2025¿Qué incluye un Programa de Integridad bien estructurado?
marzo 18, 2025Introducción
Desde 2023, el Programa de Integridad dejó de ser una buena práctica para convertirse en un requisito obligatorio para todas las empresas que contratan con el Estado.
El cambio vino impulsado por el Dictamen CGR E370752/2023, que obliga a los proveedores a demostrar su idoneidad ética y cumplimiento efectivo de la Ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Esto significa que toda empresa que desee participar en licitaciones públicas, convenios marco o contratos estatales debe contar con un Programa de Integridad implementado y operativo, no solo declarado.
En esta guía de Programa de Integridad – Maxing, te explicamos qué implica esta obligación, por qué surgió y cómo cumplirla de forma rápida, efectiva y sin errores.
¿Qué es un Programa de Integridad?
Un Programa de Integridad es un modelo de gestión diseñado para prevenir, detectar y responder a riesgos de corrupción, fraude o incumplimiento normativo dentro de una empresa.
En otras palabras, es la herramienta que demuestra ante el Estado que tu empresa actúa con transparencia, ética y control interno.
Este programa incluye elementos como:
- Política de integridad y ética
- Evaluación de riesgos de cumplimiento
- Canal de denuncias
- Capacitación continua
- Procedimientos de control y supervisión
- Evidencia documental de aplicación
Su aplicación se inspira en las normas internacionales ISO 37301 (cumplimiento) y ISO 37001 (antisoborno), adaptadas al marco legal chileno.
Conoce la base conceptual de este requisito en nuestro sitio principal.
¿Por qué es importante para proveedores del Estado?
El mercado público chileno está alineando sus procesos de evaluación con estándares internacionales de transparencia.
Esto significa que ahora, además de aspectos técnicos y económicos, se valoran los criterios de probidad y ética empresarial.
Si tu empresa no cuenta con un Programa de Integridad:
🛑 Puede ser observada o descalificada por falta de evidencia ética.
🛑 Puede perder puntaje técnico frente a competidores mejor preparados.
🛑 Podría enfrentar dificultades en auditorías o fiscalizaciones posteriores.
Por el contrario, al implementarlo correctamente:
✔ Cumples la normativa vigente.
✔ Aumentas la confianza institucional.
✔ Mejoras tus resultados en licitaciones públicas.
✔ Fortaleces tu reputación ante clientes y colaboradores.
Conoce cómo implementarlo con asesoría especializada en nuestros Servicios.
¿Qué exige la ley o normativa vigente?
El marco legal chileno establece una serie de obligaciones que se vinculan directamente con la integridad empresarial. Las principales son:
🟩 Ley 20.393 – Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica
Obliga a las empresas a prevenir delitos cometidos en su beneficio, mediante modelos de prevención que incluyan capacitación, supervisión y canales de denuncia.
🟩 Dictamen CGR E370752/2023
Emitido por la Contraloría General de la República, determina que los proveedores deben demostrar evidencia real de integridad en sus carpetas de cumplimiento.
Este dictamen cambió la práctica de mercado: ya no basta con tener un documento, sino que se debe probar la aplicación efectiva del programa.
🟩 Ley 21.595 de Delitos Económicos
Refuerza la responsabilidad de las personas jurídicas y amplía el catálogo de delitos aplicables, exigiendo una cultura empresarial activa de integridad.
Puedes revisar cómo cumplir cada normativa en nuestra sección de Certificación y Cumplimiento Legal.
¿Cómo cumplir con este requisito de forma efectiva?
Cumplir con la obligación de tener un Programa de Integridad no tiene por qué ser costoso ni complejo. Lo esencial es adaptarlo al tamaño, rubro y nivel de riesgo de tu empresa.
🔹 Recomendaciones prácticas
- Realiza un diagnóstico inicial: identifica riesgos y brechas.
- Crea una política de integridad: documento breve, firmado por la dirección.
- Habilita un canal de denuncias funcional y confidencial.
- Capacita a tu personal sobre ética, denuncias y cumplimiento normativo.
- Guarda evidencia documental: actas, registros, capturas y políticas.
- Mantén tu programa actualizado y audítalo cada año.
En Maxing, te ayudamos a implementar el programa completo —diagnóstico, diseño, capacitación y seguimiento— en pocos días. Conoce más sobre nuestras Capacitaciones.
🟦 Caso práctico: proveedor que regularizó su situación y ganó licitaciones
Una PYME de servicios informáticos fue observada por no contar con un programa de integridad declarado.
En una semana, implementó su sistema completo con apoyo de Maxing y logró adjudicar tres nuevas licitaciones en los meses siguientes.
Descubre más experiencias reales en nuestros Casos de Éxito.
Conclusión
El Programa de Integridad ya no es opcional: es el nuevo estándar exigido por el Estado para garantizar relaciones transparentes y confiables con los proveedores.
Cumplir con esta obligación no solo evita sanciones, sino que abre oportunidades, mejora tu reputación y fortalece la gestión interna de tu empresa.
No esperes a quedar fuera de una licitación. Contacta hoy con los especialistas de Maxing y asegura tu cumplimiento de forma rápida, simple y legalmente válida.