10 beneficios de implementar un Programa de Integridad en tu empresa
marzo 22, 2025Cómo el Programa de Integridad protege la reputación de tu empresa
marzo 24, 2025Introducción
En Chile, cada vez más empresas escuchan hablar de Programas de Integridad y cumplimiento normativo (compliance), pero pocas comprenden la diferencia entre ambos conceptos.
Aunque están estrechamente relacionados, no significan lo mismo ni cumplen exactamente el mismo propósito.
Comprender esta distinción es fundamental para cumplir con la Ley 20.393, el Dictamen CGR E370752/2023 y la Ley 21.595 de delitos económicos, que exigen a las empresas contar con modelos de prevención funcionales y efectivos.
En este artículo de Programa de Integridad – Maxing, te explicamos las diferencias, la relación y la forma en que ambos sistemas se complementan para fortalecer la ética, la transparencia y la sostenibilidad empresarial.
¿Qué es un Programa de Integridad?
Un Programa de Integridad es un conjunto de políticas, procedimientos y herramientas diseñadas para prevenir actos de corrupción, fraude o conflictos de interés, tanto dentro como fuera de la organización.
Sus componentes principales son:
- Código de ética y conducta
- Canal de denuncias
- Políticas de prevención de delitos
- Mecanismos de control y supervisión
- Capacitación y comunicación
Su propósito es fomentar una cultura de integridad, garantizando que las operaciones de la empresa sean coherentes con la ley y con los principios éticos que exige el Estado chileno.
Más información en nuestro sitio web.
¿Por qué es importante para proveedores del Estado?
Para los proveedores de ChileCompra y Convenio Marco, contar con un Programa de Integridad vigente es obligatorio.
La Contraloría exige que este sistema esté implementado y operativo, demostrando que la empresa tiene mecanismos reales de prevención y control.
Los beneficios son múltiples:
✔ Cumplir las exigencias de probidad pública.
✔ Evitar sanciones o exclusiones por falta de integridad.
✔ Aumentar las posibilidades de adjudicación en licitaciones.
✔ Reforzar la reputación ética frente al Estado y los clientes.
Descubre cómo cumplir correctamente con estos requisitos en nuestros Servicios.
¿Qué exige la ley o normativa vigente?
Las leyes chilenas establecen obligaciones diferenciadas, pero complementarias, para las empresas:
🟩 Ley 20.393
Obliga a las empresas a implementar Modelos de Prevención de Delitos como requisito para eximirse de responsabilidad penal.
Estos modelos constituyen la base técnica del Programa de Integridad.
🟩 Ley 21.595
Amplía los delitos y establece una nueva categoría de delitos económicos y medioambientales, aplicable a empresas de todos los tamaños.
🟩 Dictamen CGR E370752/2023
Ordena a los organismos públicos verificar la existencia, vigencia y aplicación práctica de los programas de integridad como condición de contratación.
Conoce más sobre estos marcos legales en nuestra sección de Certificación y Cumplimiento Legal.
Diferencias entre Programa de Integridad y cumplimiento normativo
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, existen diferencias claras entre ambos conceptos:
Aspecto | Programa de Integridad | Cumplimiento Normativo (Compliance) |
---|---|---|
Enfoque principal | Ética, transparencia y probidad pública. | Cumplimiento de leyes, reglamentos y políticas internas. |
Origen normativo | Ley 20.393, Dictamen CGR, ChileCompra. | Normas ISO, estándares internacionales, legislación general. |
Finalidad | Prevenir delitos y promover conducta ética. | Evitar sanciones y garantizar conformidad legal. |
Ámbito de aplicación | Empresas que contratan con el Estado. | Todas las organizaciones, públicas o privadas. |
Elemento central | Cultura de integridad. | Sistema de gestión del cumplimiento. |
Evidencia requerida | Documentos, canal de denuncias, políticas. | Registros, auditorías, reportes de cumplimiento. |
Relación entre ambos conceptos
El Programa de Integridad puede considerarse una expresión práctica del cumplimiento normativo, centrada en la ética y la prevención de delitos en el contexto chileno.
Mientras el compliance abarca el cumplimiento general de todas las normas aplicables (laborales, tributarias, ambientales, etc.), el Programa de Integridad se enfoca en la probidad y transparencia, pilares del sistema público.
En otras palabras:
Todo Programa de Integridad es parte del cumplimiento normativo, pero no todo sistema de compliance es un Programa de Integridad.
Por ello, las empresas que ya cuentan con sistemas ISO o de compliance pueden integrar ambos enfoques, obteniendo una gestión más sólida, auditable y coherente.
Conoce cómo unificar estos sistemas en nuestras Capacitaciones.
🟦 Caso práctico: integración de compliance e integridad
Una empresa de ingeniería con certificación ISO 37001 adaptó su sistema de compliance a los criterios del Dictamen CGR 2023 con apoyo de Maxing.
En 20 días logró acreditar su Programa de Integridad ante ChileCompra, sin duplicar documentación y con evidencia validada.
Descubre más historias reales en nuestros Casos de Éxito.
Conclusión
El Programa de Integridad y el cumplimiento normativo son herramientas complementarias que refuerzan la ética y la sostenibilidad empresarial.
Mientras el primero cumple con las exigencias legales del Estado, el segundo consolida una gestión de cumplimiento integral.
Implementar ambos de forma coordinada protege a la empresa, mejora su reputación y garantiza acceso seguro al mercado público.
Da el siguiente paso con Maxing y asegura que tu sistema de integridad cumpla —y supere— las expectativas legales.