¿Cómo debe ser un canal de denuncias para cumplir con la Ley 20.393?
febrero 20, 2025Cómo una empresa sin antecedentes previos implementó su Programa de Integridad en solo 10 días
febrero 22, 2025Introducción
La capacitación en integridad ya no es una opción, es una exigencia legal y técnica para todas las empresas que implementan un Programa de Integridad o un Modelo de Prevención de Delitos bajo la Ley 20.393. Además, es un criterio evaluable en licitaciones públicas, convenios marco y revisiones por parte de la Contraloría General de la República.
Pero muchas empresas —especialmente PYMES— no saben por dónde comenzar: ¿Qué temas deben incluir? ¿Qué se espera del contenido? ¿Quién debe recibir la capacitación?
En este artículo revisamos los contenidos mínimos que debe abordar una capacitación en integridad para cumplir con la normativa chilena, aportar valor real al equipo y proteger legalmente a la empresa.
¿Qué exige la ley?
📌 Ley N° 20.393
Exige que el modelo de prevención incluya:
“Capacitación regular a los trabajadores sobre los delitos, políticas internas y mecanismos de denuncia.”
📌 Dictamen CGR E370752/2023
Señala que los órganos del Estado deben evaluar la aplicación efectiva del programa, lo cual incluye la capacitación documentada del personal.
📌 Normas ISO 37301 y 37001
Establecen que las organizaciones deben proporcionar formación continua, adaptada a cada rol y con evidencia de ejecución.
Contenidos mínimos que debe incluir toda capacitación
A continuación, te presentamos los temas que toda capacitación en integridad debe cubrir para cumplir con estándares legales y de licitación pública:
✅ 1. Introducción al Programa de Integridad
- Qué es y por qué existe
- Normas que lo sustentan (Ley 20.393, Dictamen CGR, ISO)
- Objetivos y alcance en la empresa
✅ 2. Código de Ética y políticas internas
- Principios éticos de la empresa
- Comportamientos esperados y no tolerados
- Política de conflictos de interés
- Política anticorrupción y frente a funcionarios públicos
✅ 3. Delitos aplicables según la Ley 20.393 y 21.595
- Explicación de los delitos más relevantes para la empresa
- Ejemplos prácticos de situaciones de riesgo
- Consecuencias legales para la empresa y los trabajadores
✅ 4. Canal de denuncias
- Cómo funciona el canal
- Qué se puede denunciar y cómo
- Garantías de confidencialidad y protección al denunciante
- Pasos que siguen tras una denuncia
¿Tu canal está operativo y difundido? Revisa este artículo: ¿Cómo debe ser un canal de denuncias para cumplir con la Ley 20.393?
✅ 5. Rol del trabajador en el cumplimiento
- Qué hacer si detecta una situación irregular
- Cómo actuar ante un conflicto ético
- Responsabilidad personal e institucional
- Ejercicios o dilemas éticos simulados
Contenidos adicionales recomendables
- Ley de compras públicas y principios aplicables
- Revisión de casos reales de corrupción o sanciones
- Relación ética con proveedores y funcionarios
- Buenas prácticas en trato con recursos públicos
- Política de regalos, invitaciones y beneficios
En Maxing ofrecemos Capacitaciones adaptadas a tu rubro, tamaño y nivel de riesgo.
¿Qué formato debe tener la capacitación?
Modalidad | ¿Es válida? | Requisitos |
---|---|---|
Presencial | ✅ Sí | Lista de asistencia firmada |
Virtual sincrónica (Zoom, Meet) | ✅ Sí | Registro de participantes, grabación opcional |
E-learning | ✅ Sí | Plataforma con seguimiento y cuestionario |
Video + formulario interno | ✅ Sí | Registro de visualización y respuestas |
Lo importante no es el formato, sino que quede evidencia documental.
¿Qué evidencia debes guardar?
- Lista de asistencia
- Copia del contenido o presentación utilizada
- Cuestionario o evaluación (mínimo 3 preguntas clave)
- Fecha, duración y modalidad
- Firma del relator o certificado digital (opcional)
¿Cada cuánto se debe repetir?
- Mínimo una vez al año para todo el personal
- Al ingreso de nuevos trabajadores
- Cuando se actualice el programa o haya cambios normativos
¿Ya capacitaste este año? Si no, podemos ayudarte a organizar una sesión simple, efectiva y válida. Escríbenos al Formulario de Contacto.
Conclusión
Una capacitación en integridad no es solo un taller ético: es una obligación legal, un criterio técnico en licitaciones, y una herramienta real para prevenir delitos, fortalecer la cultura interna y proteger a la empresa.
Los contenidos deben estar alineados con la ley, ser comprensibles y dejar evidencia de participación.
En Maxing, diseñamos y ejecutamos capacitaciones integrales, adaptadas a PYMES y alineadas con los requisitos del Estado chileno.