¿Qué delitos cubre la Ley 20.393 y cómo afecta a las empresas en Chile?
febrero 18, 2025¿Cómo debe ser un canal de denuncias para cumplir con la Ley 20.393?
febrero 20, 2025Introducción
Desde la publicación del Dictamen CGR E370752/2023, la Contraloría General de la República (CGR) ha reforzado su rol fiscalizador en materia de integridad pública. Esto incluye la posibilidad de verificar directamente si los proveedores del Estado cuentan con un Programa de Integridad real y activo.
Para muchas PYMES, este proceso genera dudas: ¿Qué documentos puede solicitar la Contraloría? ¿Basta con presentar el programa firmado? ¿Qué pasa si algo falta?
En este artículo te explicamos qué tipo de documentación puede requerir la CGR para verificar el cumplimiento del programa, cómo debes prepararla, y qué hacer para estar listo ante una eventual fiscalización.
¿Por qué puede intervenir la Contraloría en una empresa?
La Contraloría General tiene facultades para:
- Fiscalizar el correcto uso de fondos públicos
- Revisar la legalidad de los actos administrativos
- Controlar la contratación pública en todos sus aspectos, incluida la probidad, integridad y cumplimiento normativo de los proveedores
Desde 2023, el Programa de Integridad es un aspecto evaluable y fiscalizable, especialmente en licitaciones, convenios marco y contratos con entidades públicas.
¿En qué casos puede solicitar documentación?
- Cuando la empresa es adjudicataria de un contrato con un organismo público
- Cuando hay una denuncia o revisión de oficio por parte de CGR
- En auditorías aleatorias a proveedores del Estado
- En investigaciones por posibles irregularidades en procesos de compra
- Como parte de la revisión técnica de una licitación en curso
Documentación que puede solicitar la CGR
A continuación, te presentamos los principales documentos que la Contraloría puede requerir, según experiencia de fiscalizaciones reales y recomendaciones oficiales:
📄 1. Programa de Integridad completo
- Documento firmado por la gerencia
- Adaptado a la realidad de la empresa (no genérico)
- Con fecha de emisión y versión
- Incluye marco normativo, políticas y estructura de gestión
📜 2. Código de Ética
- Documento vigente, conocido por el equipo
- Debe abordar: conflictos de interés, trato con funcionarios públicos, regalos, confidencialidad
- Firmado o validado por la dirección
📬 3. Evidencia del canal de denuncias
- Enlace funcional (si es web), correo específico, o buzón físico registrado
- Política o procedimiento de gestión de denuncias
- Registro de al menos una revisión del canal
- Protección al denunciante incluida
👥 4. Designación del oficial o comité de cumplimiento
- Documento formal de nombramiento
- Rol, funciones y atribuciones claras
- Acceso a la alta dirección documentado
🧑🏫 5. Registro de capacitaciones
- Listas de asistencia firmadas (presencial)
- Certificados digitales (si es e-learning)
- Materiales entregados o presentados
- Frecuencia y fecha de la última capacitación
📊 6. Matriz de riesgos o diagnóstico
- Evaluación de los delitos aplicables (Ley 20.393 y Ley 21.595)
- Acciones preventivas asociadas
- Plan de revisión periódica o mejora continua
📁 7. Carpeta de cumplimiento
- Carpeta organizada digital o física con todos los documentos anteriores
- Índice, portada, fecha y firma del representante legal
- Listo para entrega inmediata o presentación online
¿No tienes una carpeta lista? Podemos ayudarte a estructurarla desde nuestros Servicios.
¿Qué pasa si no presentas esta documentación?
Situación | Consecuencia |
---|---|
No presentar ningún respaldo | Observación formal de CGR, posible invalidación del contrato |
Presentar un programa genérico sin evidencia | Rechazo de puntaje técnico o cuestionamiento ético |
Falta de canal de denuncias activo | Invalidez del sistema de cumplimiento |
Sin capacitación ni registros | Incumplimiento normativo, incluso si el programa existe |
No contar con encargado formal | Riesgo de ser considerado “papel sin aplicación real” |
¿Cómo prepararte antes de que te lo pidan?
- Ordena y digitaliza tu carpeta de cumplimiento
- Asegúrate de que todo esté firmado y fechado
- Revisa si el canal de denuncias está activo y se monitorea
- Programa una capacitación anual mínima
- Designa formalmente un encargado de cumplimiento
- Actualiza el programa al menos una vez por año
Conclusión
La Contraloría puede —y cada vez con más frecuencia lo hace— solicitar documentación para verificar la existencia, implementación y validez del Programa de Integridad. No se trata de cumplir solo en el papel: la empresa debe tener evidencia real y disponible.
Prepararse con antelación es clave para evitar observaciones, mantener la elegibilidad en licitaciones y proteger la reputación de tu empresa.
En Maxing, estructuramos Programas de Integridad con respaldo documental completo y listo para ser fiscalizado.
¿Tu carpeta de cumplimiento está al día? Escríbenos y la revisamos sin costo desde el Formulario de Contacto.