¿Qué debe contener la carpeta de cumplimiento para presentarse a licitaciones?
enero 19, 2025¿Qué dice el Dictamen CGR E370752/2023 sobre integridad empresarial?
enero 21, 2025Introducción
Uno de los errores más comunes entre pequeñas y medianas empresas en Chile es creer que la Ley N° 20.393 —que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas— aplica únicamente a grandes compañías o multinacionales. Nada más lejos de la realidad.
En la práctica, toda empresa que tenga personalidad jurídica puede ser responsable penalmente si no cuenta con un Modelo de Prevención de Delitos implementado y funcional.
Este artículo aclara de forma clara y concreta qué tipo de empresas están obligadas a cumplir con la Ley 20.393, qué implica esa obligación y por qué es fundamental contar con un sistema de cumplimiento adecuado, sobre todo si deseas contratar con el Estado.
¿Qué establece la Ley 20.393?
La Ley N° 20.393, vigente desde 2009 y actualizada en varias oportunidades, introduce en Chile el principio de responsabilidad penal de la persona jurídica. Esto significa que una empresa puede ser sancionada penalmente si alguno de sus directivos, trabajadores o colaboradores comete ciertos delitos en beneficio directo o indirecto de la organización.
Los delitos contemplados incluyen, entre otros:
- Cohecho a funcionario público nacional o extranjero
- Lavado de activos
- Financiamiento del terrorismo
- Receptación
- Administración desleal
- Apropiación indebida
- Corrupción entre particulares
- Delitos ambientales (con la Ley 21.595)
¿Tu empresa aún no tiene un modelo implementado? Descubre cómo podemos ayudarte en Servicios.
¿Qué empresas deben cumplir con esta ley?
Según el artículo 1° de la Ley 20.393, están sujetas a esta legislación:
✅ Personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro
- Sociedades por acciones (SpA)
- Sociedades de responsabilidad limitada (Ltda.)
- Sociedades anónimas
- Empresas individuales con giro formalizado
✅ Personas jurídicas sin fines de lucro
- Fundaciones
- Corporaciones
- ONG
✅ Empresas del Estado o con participación estatal
- Empresas públicas y sociedades con capital estatal
Es decir, todas las personas jurídicas que tengan existencia legal reconocida están obligadas a cumplir, sin importar su tamaño, rubro o nivel de facturación.
¿Aplica también a las PYMES?
Sí. De hecho, la mayoría de los proveedores del Estado que hoy deben cumplir con la ley son micro, pequeñas y medianas empresas. No existe ninguna exención por tamaño. La ley no diferencia entre una empresa con 3 trabajadores y una con 300: lo que importa es el tipo de entidad legal.
Además, si eres PYME y estás inscrito en ChileCompra o participas en licitaciones públicas, es aún más importante tener un Modelo de Prevención activo y demostrable.
¿Eres PYME y necesitas cumplir sin abogados internos? Revisa nuestro artículo sobre cómo hacerlo fácilmente en Cumplimiento Normativo.
¿Qué pasa con personas naturales?
La Ley 20.393 no aplica a personas naturales, sino únicamente a personas jurídicas. Sin embargo:
- Un delito cometido por una persona natural puede generar responsabilidad penal para la empresa, si no tenía un modelo de prevención implementado.
- Los socios, gerentes o representantes legales pueden ser investigados o sancionados si se acredita negligencia.
Por eso, proteger a la empresa con un sistema de prevención adecuado también protege a sus líderes y representantes.
¿Qué se exige exactamente a las empresas?
Para cumplir con la Ley 20.393, se exige contar con un Modelo de Prevención de Delitos que cumpla con los siguientes elementos:
- Diagnóstico de riesgos delictivos
- Código de ética y políticas internas claras
- Canal de denuncias activo y confidencial
- Capacitación periódica al personal
- Designación formal de un encargado de cumplimiento
- Sistema de revisión, actualización y mejora continua
- Evidencia documental de la aplicación del modelo
No basta con tener un documento en una carpeta: el sistema debe estar vivo, aplicado y auditado internamente.
¿Qué sanciones contempla la ley si no cumples?
Si se comete un delito al interior de la empresa y esta no tiene un modelo de prevención activo, puede ser sancionada con:
- Multas hasta por 20.000 UTM
- Prohibición de contratar con el Estado por 5 años o más
- Pérdida de beneficios fiscales o subsidios públicos
- Disolución de la personalidad jurídica
- Reputación empresarial gravemente afectada
Evita sanciones y protege tu negocio. Agenda una evaluación gratuita desde nuestro Formulario de Contacto.
¿Por qué es especialmente importante para proveedores del Estado?
Hoy en día, las bases de licitación, convenios marco y contratos públicos exigen que las empresas cuenten con Programas de Integridad y Modelos de Prevención de Delitos.
Si no puedes acreditar cumplimiento:
- Te restan puntos o quedas descalificado
- El comprador puede negarse a firmar el contrato
- La Contraloría puede fiscalizar tu empresa
- Puedes perder contratos o futuras oportunidades
Tener el modelo implementado no solo evita sanciones: te permite competir mejor, ganar confianza y diferenciarte como proveedor ético.
Conclusión
La Ley 20.393 aplica a todas las personas jurídicas en Chile, sin importar su tamaño o nivel de ventas. Si eres empresa formal, especialmente si trabajas o quieres trabajar con el Estado, estás legalmente obligado a contar con un Modelo de Prevención de Delitos completo, aplicado y documentado.
En Maxing, hemos acompañado a decenas de empresas a cumplir con esta ley de forma simple, legal y efectiva, sin necesidad de departamentos legales internos ni procesos complicados.
¿Eres PYME y aún no cumples con la Ley 20.393? Te ayudamos. Agenda tu diagnóstico gratuito desde el Formulario de Contacto.