¿Qué normas debe cumplir una empresa para contratar con el Estado en Chile?
febrero 7, 2025
¿Qué pasa si una empresa tiene canal de denuncias pero no lo utiliza?
febrero 9, 2025
¿Qué normas debe cumplir una empresa para contratar con el Estado en Chile?
febrero 7, 2025
¿Qué pasa si una empresa tiene canal de denuncias pero no lo utiliza?
febrero 9, 2025

Introducción

La Ley N° 20.393 —vigente desde 2009 y recientemente reforzada por la Ley N° 21.595— introdujo en Chile la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Esto significa que, si se comete un delito dentro de la empresa y no existe un sistema de control adecuado, la empresa puede ser penalmente sancionada.

Uno de los elementos clave para prevenir esa responsabilidad es contar con un Modelo de Prevención de Delitos (MPD). Pero ¿todas las empresas están obligadas a tener uno? ¿Qué tipos de sociedades están afectas? ¿Qué ocurre con las PYMES y microempresas?

En este artículo responderemos de forma clara qué empresas están obligadas a implementar un Modelo de Prevención de Delitos en Chile, por qué, y qué ocurre si no lo hacen.


¿Qué dice la Ley 20.393?

La ley establece que ciertas personas jurídicas pueden ser responsables penalmente por delitos cometidos en su beneficio, y que la existencia de un MPD debidamente implementado puede eximir o atenuar dicha responsabilidad.

¿Cuáles son los delitos que cubre?

Actualmente, incluye delitos como:

  • Cohecho a funcionario público (nacional o extranjero)
  • Lavado de activos
  • Financiamiento del terrorismo
  • Receptación
  • Administración desleal
  • Apropiación indebida
  • Contaminación ambiental y otros, según la Ley 21.595

Puedes revisar una lista actualizada de delitos en nuestras Preguntas Frecuentes.


¿Qué tipo de empresas están obligadas a tener un MPD?

Según el artículo 1° de la Ley 20.393, las siguientes personas jurídicas están afectas a esta normativa:

✅ 1. Empresas privadas con personalidad jurídica

Incluye:

  • Sociedades por acciones (SpA)
  • Sociedades de responsabilidad limitada (Ltda.)
  • Sociedades anónimas (S.A.)
  • Fundaciones y corporaciones
  • Asociaciones gremiales

Independiente del tamaño, número de trabajadores o volumen de ingresos.

✅ 2. Personas jurídicas de derecho público o mixto

  • Empresas del Estado
  • Universidades públicas
  • Municipalidades, cuando actúan como personas jurídicas autónomas

✅ 3. Empresas que celebren contratos con el Estado

Esto se vuelve especialmente relevante para:

  • Proveedores del Estado registrados en ChileCompra
  • Empresas con convenio marco
  • Contratistas en obras públicas, salud, educación, entre otros

¿Están obligadas las PYMES y microempresas?

Sí. La ley no distingue por tamaño. Toda empresa con personalidad jurídica puede ser imputada si se comete un delito en su beneficio.

Sin embargo, la Corte Suprema y la doctrina han establecido que la implementación del MPD debe ser proporcional a la realidad de la empresa.

Esto significa que una PYME puede tener un modelo más simple, siempre que sea funcional y aplicado.

En Maxing diseñamos modelos proporcionales para PYMES, totalmente válidos ante el Estado. Consulta por nuestro Servicio Express.


¿Qué ocurre si no tienes un MPD y ocurre un delito?

Si tu empresa no tiene un Modelo implementado, y un colaborador comete un delito contemplado en la ley:

  • La empresa puede ser penalmente responsable
  • Puedes recibir sanciones como:
    • Multas
    • Prohibición de contratar con el Estado
    • Disolución de la empresa
  • No podrás argumentar que fue un acto individual del trabajador

Tener un MPD no solo es una exigencia legal, es una defensa jurídica clave.


¿Qué beneficios tiene tener un MPD aunque no sea obligatorio?

  • ✅ Mejora tu puntaje en licitaciones públicas
  • ✅ Fortalece la confianza con socios y clientes
  • ✅ Te protege ante riesgos penales y reputacionales
  • ✅ Permite detectar conductas riesgosas a tiempo
  • ✅ Profesionaliza la gestión de tu empresa

¿Qué debe tener un Modelo de Prevención de Delitos para ser válido?

  1. Diagnóstico de riesgos delictivos
  2. Código de ética y políticas específicas
  3. Canal de denuncias accesible y confidencial
  4. Designación del encargado de cumplimiento
  5. Capacitación documentada
  6. Procedimientos de revisión y mejora

Estos elementos son fiscalizados en caso de investigación penal o licitación pública.

¿Tu modelo tiene estos elementos? Escríbenos y lo revisamos gratis desde el Formulario de Contacto.


Conclusión

Toda empresa con personalidad jurídica puede ser penalmente responsable si no cuenta con un Modelo de Prevención de Delitos implementado. La ley no hace excepciones por tamaño, rubro o antigüedad.

Tener un MPD proporcional, real y activo es clave para cumplir con la ley, proteger a tu empresa y competir en el mercado público.

En Maxing, ayudamos a empresas de todo Chile a implementar su MPD adaptado, válido y preparado para licitar.