¿Cuál es la diferencia entre un Programa de Integridad y una Declaración Jurada de Ética?
febrero 25, 2025
¿Cómo adaptar el Modelo de Prevención de Delitos a una empresa pequeña?
febrero 27, 2025
¿Cuál es la diferencia entre un Programa de Integridad y una Declaración Jurada de Ética?
febrero 25, 2025
¿Cómo adaptar el Modelo de Prevención de Delitos a una empresa pequeña?
febrero 27, 2025

Introducción

Cumplir con la ley no es opcional, pero en el mundo actual no basta con “no infringir normas”: se exige una actitud proactiva, documentada y demostrable. A esto se le llama cumplimiento normativo o compliance. Para las empresas que venden al Estado, este enfoque es indispensable.

Desde la Ley 20.393 y su extensión con la Ley 21.595, hasta el Dictamen CGR E370752/2023, las exigencias de integridad, transparencia y legalidad no solo han aumentado, sino que ahora son criterios técnicos en licitaciones públicas.

En este artículo explicamos qué es el cumplimiento normativo, por qué es tan importante para proveedores del Estado y cómo implementarlo en tu PYME de forma efectiva y proporcional.


¿Qué es el cumplimiento normativo (compliance)?

El cumplimiento normativo es el conjunto de procesos, políticas, controles y acciones que una empresa implementa para respetar las leyes, regulaciones y estándares éticos que la afectan.

Incluye:

  • Normas legales (leyes, decretos, reglamentos)
  • Requisitos contractuales (bases de licitación, convenios)
  • Estándares internos (políticas, procedimientos, códigos de ética)
  • Compromisos voluntarios (ISO, ESG, declaraciones de integridad)

¿Por qué es clave en empresas proveedoras del Estado?

📌 1. Porque el Estado exige más que cumplir con el precio

Hoy, en licitaciones públicas, no basta con tener una buena propuesta económica. Se evalúa el comportamiento ético, el cumplimiento normativo y la capacidad de prevenir riesgos.

Las bases incluyen cláusulas como:
“La empresa debe presentar evidencia de su Programa de Integridad o políticas de cumplimiento activo”.


📌 2. Porque reduce el riesgo de sanciones o exclusión

El incumplimiento normativo puede derivar en:

  • Multas
  • Rechazo de la oferta
  • Observaciones de la Contraloría
  • Cancelación del contrato
  • Inhabilitación en ChileCompra

📌 3. Porque fortalece la reputación empresarial

Las empresas con sistemas de cumplimiento activo:

  • Son percibidas como confiables
  • Generan confianza en funcionarios públicos
  • Tienen mayor posibilidad de ser invitadas a tratos directos
  • Destacan en criterios de evaluación técnica

📌 4. Porque es una obligación legal bajo la Ley 20.393

Esta ley exige que todas las empresas prevengan ciertos delitos mediante un Modelo de Prevención. No hacerlo puede generar responsabilidad penal para la empresa si un colaborador comete un delito.


¿Qué debe incluir un sistema de cumplimiento para ser válido?

  1. Programa de Integridad estructurado
  2. Canal de denuncias activo y documentado
  3. Código de Ética y políticas internas firmadas
  4. Capacitación continua al personal
  5. Designación de encargado de cumplimiento
  6. Evaluación de riesgos legales y medidas preventivas

En Maxing implementamos sistemas de cumplimiento adaptados al tamaño y realidad de cada PYME. Conócelos en nuestros Servicios.


¿Qué normas chilenas sustentan este enfoque?

  • Ley N° 20.393: establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas
  • Ley N° 21.595: amplía delitos económicos y ambientales
  • Ley N° 19.886: regula compras públicas y exige probidad
  • Dictamen CGR E370752/2023: obliga a evaluar la integridad en procesos de compra estatal
  • ISO 37301: norma internacional sobre sistemas de gestión de cumplimiento

¿Cómo implementar cumplimiento normativo en una PYME?

Paso 1: Diagnóstico inicial

  • ¿Qué leyes aplican a mi rubro?
  • ¿Qué contratos tengo con el Estado?

Paso 2: Documentos base

  • Programa de Integridad
  • Políticas y procedimientos éticos
  • Canal de denuncias

Paso 3: Aplicación práctica

  • Capacitar al personal
  • Designar encargados
  • Documentar todo el proceso

Paso 4: Monitoreo y mejora

  • Revisar y actualizar al menos una vez al año
  • Registrar uso del canal, capacitaciones, denuncias (si existen)

¿Qué beneficios trae para tu empresa?

  • ✅ Mejora tu puntaje en licitaciones
  • ✅ Previene multas, denuncias o exclusiones
  • ✅ Aumenta la confianza de los compradores públicos
  • ✅ Fortalece la cultura organizacional
  • ✅ Te diferencia en un mercado competitivo

Conclusión

El cumplimiento normativo no es solo para grandes empresas ni una exigencia opcional. Es una herramienta esencial para las PYMES que desean vender al Estado, cumplir con la ley y proteger su negocio.

Implementar un sistema de compliance es más fácil de lo que parece, si se hace con una metodología proporcional y práctica.

En Maxing, diseñamos Programas de Cumplimiento a la medida de tu empresa, con resultados tangibles y alineados con las exigencias legales actuales.

¿Tu empresa ya tiene implementado su sistema de cumplimiento? Escríbenos al Formulario de Contacto y lo revisamos sin costo.