¿Qué pasa si una empresa tiene canal de denuncias pero no lo utiliza?
febrero 9, 2025Cómo una PYME validó su Programa de Integridad ante una fiscalización de Contraloría
febrero 11, 2025Introducción
Hasta hace poco, los Programas de Integridad eran considerados una “buena práctica”. Pero eso cambió radicalmente con la emisión del Dictamen CGR E370752/2023, un documento clave que marcó un antes y un después en las exigencias para proveedores del Estado en Chile.
Este dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) establece nuevas obligaciones, criterios de evaluación y estándares de cumplimiento para empresas que venden al Estado, afectando directamente licitaciones, convenios marco y contratos públicos.
En este artículo te explicamos en profundidad qué es el Dictamen CGR E370752/2023, qué exige, a quién aplica, y cómo afecta a tu empresa si eres proveedor o quieres postular a licitaciones públicas.
¿Qué es un dictamen de la CGR?
Un dictamen de la Contraloría General de la República es una resolución jurídica vinculante que interpreta y aplica normas relacionadas con la administración del Estado.
Los dictámenes son obligatorios para los organismos públicos, lo que significa que todos los ministerios, servicios, municipalidades y empresas estatales deben aplicar lo que allí se instruye.
¿Qué establece el Dictamen E370752/2023?
Emitido en noviembre de 2023, este dictamen ordenó a los organismos públicos a incorporar criterios de integridad empresarial en los procesos de contratación pública.
Cita expresamente:
“Los órganos del Estado deben exigir o evaluar la existencia y aplicación efectiva de programas de integridad por parte de los oferentes.”
Esto convierte el Programa de Integridad en un criterio oficial y obligatorio en procesos de compra pública.
¿Qué cambia con este dictamen?
Antes:
- El Programa de Integridad era optativo
- Algunos organismos lo valoraban, otros no
- Bastaba una declaración jurada o código de ética simbólico
Ahora:
- Se debe acreditar un programa real, aplicado y funcional
- Las bases de licitación deben incluir este criterio
- La CGR puede observar o cuestionar adjudicaciones si no se evalúa integridad
¿A quiénes aplica el dictamen?
A todos los organismos públicos que realicen procesos de compra o contratación, y por extensión, a todos los oferentes y proveedores del Estado, especialmente si:
- Postulas a licitaciones públicas o trato directo
- Tienes convenio marco en ChileCompra
- Ejecutas contratos con ministerios, municipios o servicios
¿Tu empresa está en este grupo? Si es así, necesitas una carpeta de cumplimiento alineada con el dictamen. Podemos ayudarte desde el Formulario de Contacto.
¿Qué debe tener un Programa de Integridad válido según la CGR?
- Programa firmado y adaptado a la empresa
- Código de ética y políticas internas (conflictos de interés, anticorrupción)
- Capacitación documentada al personal
- Canal de denuncias funcional y confidencial
- Designación de encargado o comité de cumplimiento
- Mecanismo de revisión y mejora continua
Además, debe estar implementado efectivamente, no solo existir en papel.
¿Qué ocurre si no cumples con el dictamen?
Situación | Consecuencia |
---|---|
No presentar evidencia del programa | Pérdida de puntaje o descalificación en licitación |
Tener un programa simbólico sin aplicación | Observación de la CGR |
Canal de denuncias inactivo o ficticio | Invalidez del programa |
No capacitar al personal | Incumplimiento de los requisitos mínimos |
No firmar ni adaptar los documentos | Rechazo por parte del organismo público |
¿Qué pueden pedirte en una licitación?
- Carpeta de cumplimiento digital
- Copia del Programa de Integridad
- Políticas firmadas
- Evidencia de canal de denuncias activo
- Listas de asistencia o certificados de capacitación
- Designación del oficial de cumplimiento
- Declaración de revisión anual del sistema
¿Tienes todos estos documentos listos? Si no, te ayudamos a prepararlos desde nuestros Servicios.
¿Cómo prepararte para cumplir con el dictamen?
- Implementa tu Programa de Integridad ya, no esperes a la licitación
- Documenta todo: capacitaciones, políticas, canal de denuncias, nombramientos
- Actualiza tu carpeta de cumplimiento anualmente
- Incluye el programa en tu propuesta técnica
- Alinea tu programa con ISO 37301 y la Ley 20.393
Conclusión
El Dictamen CGR E370752/2023 transformó el cumplimiento normativo en una exigencia concreta, evaluable y fiscalizable en el sistema de compras públicas chileno.
Ya no basta con “querer cumplir”; hay que demostrarlo, con evidencia y estructura. Para las PYMES proveedoras del Estado, esto significa prepararse con anticipación y profesionalismo.
En Maxing, estructuramos Programas de Integridad válidos, funcionales y listos para cumplir con este dictamen, las leyes chilenas y las exigencias del mercado público.
¿Quieres que tu programa esté 100% alineado con el dictamen CGR? Escríbenos desde el Formulario de Contacto.