¿Qué es la carpeta de cumplimiento y cómo prepararla para una licitación pública?
febrero 16, 2025
¿Cómo mejora el puntaje de una empresa en licitaciones al tener un Programa de Integridad?
febrero 17, 2025
¿Qué es la carpeta de cumplimiento y cómo prepararla para una licitación pública?
febrero 16, 2025
¿Cómo mejora el puntaje de una empresa en licitaciones al tener un Programa de Integridad?
febrero 17, 2025

Introducción

Cuando una empresa postula a licitaciones públicas o ejecuta contratos con organismos estatales en Chile, no solo debe cumplir requisitos técnicos y financieros: también se le exige actuar bajo principios de integridad, legalidad y responsabilidad. Uno de los más importantes es el principio de probidad.

Aunque tradicionalmente se asocia a funcionarios públicos, el principio de probidad también alcanza a los proveedores del Estado, y su incumplimiento puede tener consecuencias graves: sanciones, observaciones de Contraloría, exclusiones de licitaciones, e incluso acciones penales.

En este artículo analizamos qué es el principio de probidad, cómo se aplica a empresas privadas, y cómo cumplirlo correctamente cuando se participa en procesos de contratación pública.


¿Qué es el principio de probidad?

El principio de probidad administrativa está definido en la Ley N° 18.575 (Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado), artículo 52:

“Consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular.”

Aunque se refiere directamente a los funcionarios, las empresas que contratan con el Estado deben actuar conforme a este principio, especialmente en:

  • Licitaciones públicas
  • Ejecución de contratos
  • Declaraciones de integridad
  • Relación con funcionarios públicos

¿Por qué se aplica a los proveedores del Estado?

📌 Ley N° 19.886 sobre Compras Públicas

  • Establece que los proveedores deben observar principios como la probidad, la transparencia y la buena fe en todas las etapas del proceso.

📌 Bases de licitación

  • Muchas bases actuales incluyen cláusulas de integridad, ética, responsabilidad social, y referencia explícita al principio de probidad.

📌 Dictámenes de Contraloría

  • La CGR ha sancionado y observado adjudicaciones cuando empresas incurrieron en prácticas que vulneran este principio, como ofrecer regalos, falsificar antecedentes, incumplir contratos o actuar con ventaja indebida.

¿Cómo se manifiesta el principio de probidad en una empresa?

ÁmbitoComportamiento esperado
Proceso de licitaciónPresentar información veraz, completa y actualizada
Relación con funcionariosAbstenerse de ofrecer incentivos o beneficios indebidos
Ejecución del contratoCumplir con los plazos, condiciones y compromisos firmados
TransparenciaNo ocultar conflictos de interés o relaciones con entidades públicas
Participación en varias licitacionesNo generar colusión ni simulación de competencia

¿Sabías que incluso una omisión en tu declaración de integridad puede ser considerada una infracción al principio de probidad?


Ejemplos de infracciones al principio de probidad (reales)

  • Presentar antecedentes falsos o adulterados en una oferta
  • Intentar influir en la decisión de evaluación con regalos o invitaciones
  • Incumplir sistemáticamente los contratos adjudicados
  • Participar como empresa “fachada” en licitaciones colusorias
  • No declarar un conflicto de interés con un funcionario del organismo licitante

¿Qué consecuencias puede tener el incumplimiento?

InfracciónConsecuencia
Incumplimiento de probidadRechazo o revocación del contrato
Inhabilitación por ChileCompraSuspensión temporal o definitiva del registro
Observación de ContraloríaProceso administrativo y daño reputacional
Responsabilidad penal (Ley 20.393)Multas, penas accesorias y pérdida del giro

¿Cómo puede una empresa demostrar que actúa con probidad?

  • Tener un Programa de Integridad vigente y aplicado
  • Contar con políticas anticorrupción y de conflicto de interés
  • Capacitar a su personal sobre ética y compras públicas
  • Implementar un canal de denuncias funcional y accesible
  • Documentar sus procesos de postulación y ejecución de contratos
  • Actuar con total transparencia ante requerimientos del Estado

En Maxing ayudamos a empresas a diseñar Programas de Integridad alineados con el principio de probidad. Descubre cómo en nuestros Servicios.


¿Dónde se menciona el principio de probidad en las licitaciones?

En bases administrativas de ChileCompra o convenios marco, el principio aparece comúnmente en:

  • Declaración jurada de integridad
  • Evaluación del comportamiento del proveedor
  • Cláusulas de exclusión por antecedentes éticos o legales
  • Requisitos para la carpeta de cumplimiento

Conclusión

El principio de probidad no es solo una exigencia moral, es una condición legal concreta para poder contratar con el Estado. Las empresas que no lo respetan arriesgan sanciones severas y la pérdida de oportunidades públicas.

Cumplir con este principio exige actuar con transparencia, prevenir conflictos de interés, y documentar cada paso con integridad y profesionalismo.

En Maxing, guiamos a las PYMES a construir un modelo de gestión ética que no solo cumple con la ley, sino que refuerza su competitividad en el mercado público.

¿Tu empresa tiene prácticas alineadas con la probidad? Escríbenos al Formulario de Contacto y lo evaluamos juntos.