¿Cuáles son los errores más comunes al implementar un Programa de Integridad?
febrero 15, 2025
¿Qué es el principio de probidad y cómo se aplica a las empresas que contratan con el Estado?
febrero 16, 2025
¿Cuáles son los errores más comunes al implementar un Programa de Integridad?
febrero 15, 2025
¿Qué es el principio de probidad y cómo se aplica a las empresas que contratan con el Estado?
febrero 16, 2025

Introducción

En los procesos de licitación pública en Chile, la presentación de antecedentes no se limita a cotizaciones y experiencia: cada vez más organismos del Estado exigen o valoran contar con una “carpeta de cumplimiento” como parte de los criterios técnicos y éticos.

La carpeta de cumplimiento no es un término normativo en sí mismo, pero representa el conjunto de documentos que demuestran que una empresa ha implementado un Programa de Integridad real y activo, como exige el Dictamen CGR E370752/2023, la Ley 20.393, y otras normativas aplicables.

En este artículo te explicamos qué es la carpeta de cumplimiento, qué debe contener, cómo prepararla y cuándo presentarla para que sume puntaje real en licitaciones públicas.


¿Qué es exactamente una carpeta de cumplimiento?

Es un expediente físico o digital que reúne los documentos que acreditan que tu empresa ha implementado correctamente un Programa de Integridad. Su objetivo es demostrar:

  • Que la empresa conoce y aplica la ley 20.393
  • Que tiene políticas activas de ética y cumplimiento
  • Que capacita a su equipo y tiene un canal de denuncias funcional
  • Que puede ser considerada una empresa confiable por el Estado

No existe un formato único ni estandarizado, pero sí hay elementos mínimos que toda carpeta debe incluir para ser aceptada y evaluada positivamente.


¿Qué debe contener una carpeta de cumplimiento válida?

A continuación, te presentamos los componentes esenciales que exige hoy el Estado chileno en procesos de evaluación de integridad:


📄 1. Programa de Integridad (firmado)

  • Documento principal del sistema de cumplimiento
  • Firmado por la alta dirección
  • Adaptado al rubro y tamaño de la empresa
  • Con fecha de emisión y versión

📜 2. Código de Ética

  • Documento complementario con valores, principios y conducta esperada
  • Debe abordar temas como soborno, conflicto de interés, uso de recursos y trato con funcionarios públicos
  • Firmado y difundido internamente

🛠️ 3. Canal de denuncias

  • Evidencia del canal: correo exclusivo, formulario web o buzón físico
  • Procedimiento de recepción y análisis de denuncias
  • Política de protección al denunciante

¿Tu canal cumple con estos requisitos? Podemos ayudarte a implementarlo desde nuestros Servicios.


🧑‍🏫 4. Registro de capacitación

  • Lista de asistencia firmada (si fue presencial)
  • Captura de pantalla o confirmación de participación (si fue virtual)
  • Contenido de la capacitación impartida
  • Periodicidad (al menos una vez al año)

🧾 5. Designación de encargado o comité de cumplimiento

  • Documento formal que nombra al responsable interno
  • Firmado por la gerencia
  • Con atribuciones y funciones claras

📊 6. Matriz de riesgos y plan de acción

  • Identificación de riesgos según el rubro y tamaño de la empresa
  • Acciones implementadas para controlarlos
  • Fecha de última revisión o actualización

📑 7. Políticas internas específicas

  • Política anticorrupción
  • Política de conflictos de interés
  • Procedimientos de contratación, compras, regalos u hospitalidades
  • Políticas de relacionamiento con funcionarios públicos

¿Cómo organizar la carpeta de cumplimiento?

Lo ideal es que esté en formato PDF (o carpeta física indexada) y contenga una página de portada con índice.

Puedes organizarla en 7 secciones (una por cada ítem anterior), incluyendo:

  • Nombre de la empresa
  • Rut
  • Representante legal
  • Fecha de implementación
  • Firma digital o manual (si aplica)

¿Cuándo y dónde se presenta?

  • Durante la postulación a una licitación, cuando las bases lo indican explícitamente
  • Al ser solicitada por el organismo público como complemento técnico o en proceso de adjudicación
  • En caso de revisión por parte de la Contraloría, ChileCompra u otra entidad fiscalizadora

¿No sabes si una licitación requiere esta carpeta? Podemos ayudarte a interpretarla desde el Formulario de Contacto.


¿Qué errores debes evitar?

  • ❌ Presentar solo una declaración jurada de integridad sin respaldo
  • ❌ Usar documentos genéricos, sin fecha ni personalización
  • ❌ No firmar los documentos o no indicar responsables
  • ❌ Incluir un canal de denuncias que no funciona
  • ❌ No capacitar al equipo y no tener registro

¿Qué beneficios te da presentar una buena carpeta?

  • ✅ Aumenta tu puntaje técnico en licitaciones
  • ✅ Refuerza tu imagen como proveedor ético y responsable
  • ✅ Reduce observaciones o requerimientos posteriores
  • ✅ Puede marcar la diferencia frente a un competidor más barato
  • ✅ Te protege en caso de auditorías o revisiones de cumplimiento

Conclusión

Tener una carpeta de cumplimiento bien preparada no es una opción: es una herramienta estratégica y legal para competir con ventaja en el sistema de compras públicas chileno.

No basta con tener un Programa de Integridad: hay que demostrarlo. Y esa demostración ocurre a través de esta carpeta, clara, ordenada, firmada y vigente.

En Maxing, desarrollamos carpetas listas para licitar, adaptadas a cada empresa y validadas por especialistas en cumplimiento normativo.

¿Tu carpeta está completa y actualizada? Escríbenos y la revisamos gratuitamente desde el Formulario de Contacto.