¿Cuánto tiempo se demora implementar un Programa de Integridad?
enero 18, 2025¿Qué debe contener la carpeta de cumplimiento para presentarse a licitaciones?
enero 19, 2025Introducción
En los últimos años, Chile ha fortalecido significativamente su marco legal para promover la integridad en los negocios, combatir la corrupción y profesionalizar las relaciones entre el Estado y sus proveedores. Hoy en día, diversas leyes y dictámenes exigen que las empresas —incluidas las PYMES— cuenten con Programas de Integridad implementados y funcionales.
Pero, ¿cuáles son exactamente esas leyes? ¿Qué obligaciones imponen? ¿A quiénes afectan? En este artículo revisamos las principales normativas chilenas que exigen o respaldan la implementación de Programas de Integridad, su contexto legal y cómo cumplirlas correctamente.
1. Ley N° 20.393: Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas
📌 Vigente desde: 2009
🧭 Ámbito: Todas las empresas, con o sin fines de lucro
🛡️ Relevancia: Altísima
La Ley 20.393 establece por primera vez en Chile que una empresa puede ser penalmente responsable si alguno de sus trabajadores o ejecutivos comete ciertos delitos en su beneficio directo o indirecto.
Para eximirse de esta responsabilidad, la empresa debe:
- Contar con un Modelo de Prevención de Delitos (MPD)
- Haberlo implementado con capacitación y seguimiento
- Designar a un encargado de cumplimiento
- Tener procedimientos, políticas y canales de denuncia activos
Los delitos incluyen cohecho, lavado de activos, administración desleal, apropiación indebida, entre otros.
¿Aún no tienes este modelo? Comienza con una asesoría gratuita en nuestro Formulario de Contacto.
2. Ley N° 21.595: Delitos Económicos y Ambientales
📌 Vigente desde: Agosto 2023
🧭 Ámbito: Personas naturales y jurídicas
🛡️ Relevancia: Muy alta
Esta nueva ley expande enormemente la lista de delitos que pueden generar responsabilidad penal para las empresas, incluyendo:
- Delitos ambientales
- Delitos tributarios
- Fraude al fisco
- Infracciones sanitarias
- Cohecho y corrupción en general
Además, vincula directamente el nivel de cumplimiento ético y normativo con la proporcionalidad de las sanciones, lo que hace que contar con un Programa de Integridad pueda atenuar o agravar las penas.
3. Dictamen CGR E370752/2023
📌 Emitido por: Contraloría General de la República
📅 Fecha: Septiembre 2023
🛡️ Relevancia: Crítica para proveedores del Estado
Este dictamen establece que:
“Los órganos del Estado deben incorporar criterios de evaluación de integridad en los procesos de compra pública, considerando la existencia y aplicación efectiva de programas de integridad por parte de los oferentes”.
Esto significa que toda empresa que quiera participar en licitaciones públicas o convenios marco debe contar con un Programa de Integridad funcional, que incluya:
- Código de ética
- Canal de denuncias
- Capacitación
- Políticas internas y procedimientos
- Documentación y evidencia aplicable
No basta con una declaración jurada o un documento genérico.
Conoce más sobre cómo preparar esta evidencia en nuestra sección de Certificación y Cumplimiento Legal.
4. Ley N° 19.886: Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios
📌 Vigente desde: 2003
🧭 Ámbito: Contratos con el Estado
🛡️ Relevancia: Moderada, pero complementaria
Si bien esta ley no menciona directamente los Programas de Integridad, sí establece principios de:
- Probidad
- Transparencia
- No discriminación
- Responsabilidad en los actos contractuales
Estos principios se refuerzan con las exigencias actuales del sistema de compras públicas y justifican la exigencia de mecanismos internos de cumplimiento por parte de los proveedores.
5. Normativa de ChileCompra y Convenio Marco
📌 Vigencia: Permanente según bases específicas
🧭 Ámbito: Licitaciones, tratos directos y bases marco
🛡️ Relevancia: Alta para proveedores activos
Las bases de licitación de ChileCompra, así como los formularios de postulación a Convenio Marco, ya incorporan secciones específicas para declarar, evidenciar y acreditar Programas de Integridad.
Además, el cumplimiento efectivo de estas políticas puede representar un:
- Criterio de adjudicación
- Elemento diferenciador frente a competidores
- Requisito excluyente en algunas categorías
¿Estás postulando a un convenio marco? Prepara tu carpeta de cumplimiento con ayuda experta. Conócenos en Servicios.
¿A quiénes aplican estas leyes?
Estas normas aplican a:
- Personas jurídicas (sociedades, fundaciones, asociaciones, corporaciones)
- Empresas chilenas y extranjeras que operan en el país
- Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas
- Cualquier entidad que mantenga relaciones contractuales con organismos del Estado
No existen exenciones por tamaño, tipo de sociedad o monto de contrato. Por tanto, todas las PYMES que desean vender al Estado deben cumplir.
¿Qué pasa si no cumples con estas leyes?
Las consecuencias varían según el tipo de incumplimiento, pero pueden incluir:
- Descalificación de licitaciones
- Inhabilitación para contratar con el Estado
- Multas millonarias
- Daño reputacional
- Sanciones penales para la empresa o sus representantes
Incluso si nunca has tenido problemas legales, el solo hecho de no poder demostrar tu cumplimiento ante una auditoría puede significar la pérdida de oportunidades comerciales.
Conclusión
Chile cuenta hoy con un marco normativo robusto que exige integridad, transparencia y responsabilidad a todas las empresas que deseen participar del mercado público.
Cumplir con estas leyes no es una opción, es una obligación legal y estratégica, que posiciona a tu empresa como proveedor serio, ético y confiable.
La buena noticia es que cumplir no es difícil si cuentas con el acompañamiento correcto. En Maxing, diseñamos e implementamos Programas de Integridad completos, adaptados a la realidad de cada empresa y alineados 100% con la legislación chilena vigente.
¿No sabes si tu empresa está cumpliendo con todas las leyes? Agenda un diagnóstico gratuito desde nuestro Formulario de Contacto.