El rol del liderazgo en la creación de una cultura de integridad empresarial
marzo 25, 2025Elementos mínimos que debe contener tu Programa de Integridad según la normativa chilena
marzo 27, 2025Introducción
Desde el año 2023, el Programa de Integridad dejó de ser una recomendación voluntaria para convertirse en un requisito obligatorio para todas las empresas que contratan con el Estado chileno.
Las nuevas disposiciones de ChileCompra, la Ley 21.595 y el Dictamen CGR E370752/2023 exigen que los proveedores acrediten tener un programa implementado, operativo y —en los casos que corresponda— certificado.
Pero, ¿qué ocurre si una empresa no cumple con esta obligación?
En este artículo de Programa de Integridad – Maxing analizamos las consecuencias legales, comerciales y reputacionales de no contar con un Programa de Integridad certificado y cómo evitar riesgos mediante la correcta implementación.
¿Qué es un Programa de Integridad?
Un Programa de Integridad es el conjunto de políticas, procedimientos y herramientas que permiten a una empresa prevenir delitos, promover la ética y asegurar el cumplimiento normativo.
Su estructura se apoya en tres pilares:
- Prevención de riesgos éticos y legales.
- Promoción de la cultura de integridad.
- Evidencia documental de cumplimiento.
Está regulado por la Ley 20.393, reforzado por la Ley 21.595 y fiscalizado a través del Dictamen CGR E370752/2023, que obliga a demostrar que el programa está efectivamente implementado y funcional.
Aprende más sobre su estructura y objetivos en nuestro sitio web.
¿Por qué es importante para proveedores del Estado?
Las empresas que participan en licitaciones públicas o convenios marco deben demostrar que cumplen los criterios de probidad, transparencia y ética exigidos por el Estado.
ChileCompra y la Contraloría General de la República verifican activamente que los proveedores posean un Programa de Integridad vigente y auditable.
No contar con él puede generar consecuencias como:
✔ Descalificación en procesos de licitación.
✔ Pérdida de contratos adjudicados.
✔ Observaciones o sanciones de Contraloría.
✔ Daño reputacional ante clientes y socios.
Descubre cómo evitar estos riesgos en nuestros Servicios.
¿Qué exige la ley o normativa vigente?
El marco legal chileno establece diversas obligaciones vinculadas con la integridad empresarial:
🟩 Ley 20.393
Establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas y exige contar con un modelo de prevención eficaz como única vía para eximirse de sanción en caso de delito corporativo.
🟩 Ley 21.595
Amplía la lista de delitos económicos y medioambientales, haciendo obligatorio el cumplimiento para empresas de cualquier tamaño.
🟩 Dictamen CGR E370752/2023
Instruye a los órganos públicos a verificar la implementación y operatividad del programa antes de contratar a un proveedor o renovar convenios.
Conoce cómo acreditar tu cumplimiento en nuestra sección de Certificación y Cumplimiento Legal.
Consecuencias de no contar con un Programa de Integridad certificado
No tener un programa certificado o implementado puede afectar gravemente la sostenibilidad de tu empresa, tanto desde el punto de vista legal, comercial y reputacional.
🔹 1. Riesgo de exclusión de licitaciones públicas
ChileCompra puede descalificar o inhabilitar temporalmente a proveedores que no acrediten un Programa de Integridad vigente o que no puedan demostrar evidencia de su implementación.
🔹 2. Pérdida de convenios marco o contratos activos
Si una empresa adjudicataria no mantiene vigente su programa, los organismos contratantes pueden suspender o terminar contratos, según las cláusulas de probidad y transparencia.
🔹 3. Mayor exposición a sanciones legales
En caso de que un trabajador o directivo incurra en delitos de corrupción o fraude, la empresa podría enfrentar sanciones penales si no demuestra haber adoptado medidas preventivas (Ley 20.393).
🔹 4. Daño reputacional y pérdida de confianza
No cumplir con las exigencias éticas del Estado afecta la credibilidad institucional y puede cerrar oportunidades de negocio con otros clientes públicos o privados.
🔹 5. Dificultades en auditorías y fiscalizaciones
La Contraloría o los órganos licitantes pueden solicitar evidencia de cumplimiento. Si no existe documentación o capacitación registrada, la empresa no podrá acreditar integridad operativa.
En Maxing, ayudamos a las empresas a evitar estas consecuencias con soluciones completas de diseño, implementación y certificación. Conoce nuestras Capacitaciones.
🟦 Caso práctico: proveedor observado por falta de programa
Una empresa de servicios informáticos perdió una licitación de $120 millones por no acreditar su Programa de Integridad ante ChileCompra.
Con apoyo de Maxing, implementó y certificó su programa en 15 días, recuperando su elegibilidad en el siguiente proceso.
Revisa más experiencias en nuestros Casos de Éxito.
Conclusión
No contar con un Programa de Integridad certificado implica riesgos que van mucho más allá del cumplimiento legal.
Significa quedar fuera de licitaciones, perder reputación y exponerse a sanciones o exclusiones del sistema público.
Prevenir es siempre más económico que reparar.
Asegura hoy la continuidad y credibilidad de tu empresa con el apoyo de los especialistas de Maxing y garantiza tu cumplimiento de forma integral.