¿Cuál es la diferencia entre un Programa de Integridad y un Modelo de Prevención de Delitos?
enero 30, 2025¿Qué características debe tener un canal de denuncias efectivo y legalmente válido?
febrero 1, 2025Introducción
Para las empresas proveedoras del Estado, cumplir con la normativa ya no es solo una exigencia de buenas prácticas: es una condición concreta y evaluable. Y en este nuevo escenario, la Contraloría General de la República (CGR) cumple un rol fundamental.
La CGR no solo supervisa la legalidad de los actos administrativos, sino que ha pasado a ser un actor activo en la promoción, exigencia y fiscalización de los Programas de Integridad que deben tener las empresas que contratan con el Estado.
En este artículo, revisamos en detalle cuál es el rol que cumple la Contraloría en relación con los Programas de Integridad, cómo influye en las licitaciones públicas y qué debes tener listo en caso de una fiscalización.
¿Qué es la Contraloría General de la República (CGR)?
La CGR es un organismo autónomo del Estado que tiene como principal misión fiscalizar la legalidad de los actos de la Administración Pública y promover el buen uso de los recursos públicos.
Tiene competencias para:
- Emitir dictámenes jurídicos vinculantes
- Revisar procesos de licitación, ejecución de contratos y gasto público
- Fiscalizar a organismos públicos y, en algunos casos, a sus contratistas
- Promover estándares de probidad y transparencia en el sector público y sus relaciones con privados
¿Por qué la CGR se involucra con los Programas de Integridad?
Desde 2023, la CGR ha tomado un rol protagónico en la incorporación de la integridad como eje del sistema de compras públicas, especialmente con la emisión del Dictamen E370752/2023.
Este dictamen establece que:
“Los órganos del Estado deben incorporar criterios de integridad en los procesos de compra pública, considerando la existencia y aplicación efectiva de programas de integridad por parte de los oferentes.”
Esto significa que la CGR espera que las entidades públicas evalúen y exijan a sus proveedores Programas de Integridad reales y aplicados, no solo declaraciones de principios.
¿Cómo fiscaliza la CGR a los proveedores?
Aunque la CGR no fiscaliza directamente a todos los privados, sí puede:
- Solicitar antecedentes de los proveedores si investiga una licitación
- Revisar la documentación entregada por la empresa (como la carpeta de cumplimiento)
- Detectar inconsistencias entre lo declarado y lo implementado
- Emitir observaciones que afecten la relación contractual con el Estado
- Informar irregularidades a otras instituciones fiscalizadoras o judiciales
¿Tu programa resistiría una revisión de la CGR? Te ayudamos a evaluarlo desde nuestro Formulario de Contacto.
¿Qué exige la CGR para considerar válido un Programa de Integridad?
Aunque no existe un formato único, la Contraloría exige que el programa:
- Esté aprobado por la dirección de la empresa
- Contenga políticas claras de ética, anticorrupción y conflictos de interés
- Cuente con un canal de denuncias activo y protegido
- Demuestre capacitación al personal con evidencia
- Tenga designado un encargado de cumplimiento
- Muestre aplicación real y trazabilidad documental
En otras palabras, debe funcionar y poder probarse.
¿Qué puede pasar si la CGR detecta incumplimientos?
Las consecuencias pueden ser severas:
Situación | Posible consecuencia |
---|---|
Declarar tener un programa sin evidencia | Observación formal por falsedad |
No presentar carpeta de cumplimiento | Pérdida de puntaje en licitación |
Canal de denuncias inexistente o inactivo | Rechazo de la propuesta |
Capacitación desactualizada o no documentada | Inhabilitación o sanción del contrato |
Reincidencia en incumplimientos | Exclusión de futuros procesos |
En Maxing ayudamos a preparar carpetas listas para licitaciones y fiscalizaciones, alineadas con CGR. Conoce más en Servicios.
¿Cómo anticiparse a una fiscalización de la CGR?
- Implementa tu programa de forma real, no solo documental
- Mantén actualizada tu carpeta de cumplimiento
- Capacita periódicamente a todo el personal y registra evidencia
- Activa y monitorea el canal de denuncias
- Revisa anualmente tu sistema de cumplimiento y ajústalo según cambios legales
- Guarda toda la documentación en formato digital, accesible rápidamente
¿El rol de la CGR aplica también a PYMES?
Sí. Todas las empresas proveedoras del Estado están sujetas a estas exigencias, sin importar su tamaño. Muchas observaciones y sanciones han sido dirigidas a pequeñas empresas que no sabían cómo implementar o demostrar su programa.
La CGR no hace excepciones por tamaño o recursos, sino que espera responsabilidad proporcional a los riesgos y contratos asumidos.
Conclusión
La Contraloría General de la República ha dejado claro que los Programas de Integridad no son una formalidad, sino una herramienta exigible, revisable y esencial para contratar con el Estado.
Cumplir con lo exigido por la CGR no solo evita observaciones o sanciones: te posiciona como un proveedor serio, ético y profesional.
En Maxing, ayudamos a empresas de todos los tamaños a diseñar, implementar y mantener Programas de Integridad 100% compatibles con lo que espera la Contraloría.
¿Estás preparado para una fiscalización? Agenda hoy una revisión gratuita desde nuestro Formulario de Contacto.