¿Qué es un Programa de Integridad y por qué es obligatorio en Chile?
enero 1, 2025¿Qué es la ISO 37301 y cómo se relaciona con integridad empresarial?
enero 3, 2025Introducción
En el escenario actual de las contrataciones públicas en Chile, cumplir con la normativa de integridad dejó de ser un acto voluntario o una buena práctica. Hoy es una obligación legal explícita que afecta directamente a todas las empresas —grandes o pequeñas— que desean ofrecer productos o servicios al Estado.
Muchas PYMES desconocen que existen dictámenes, leyes y exigencias administrativas que podrían dejarlas fuera de una licitación simplemente por no contar con documentos, mecanismos o capacitaciones básicas. Este artículo busca responder, desde la experiencia jurídica y operativa, qué significa realmente “cumplir con la normativa de integridad” y qué implica para proveedores del Estado.
¿Qué es la normativa de integridad en Chile?
La normativa de integridad se refiere al conjunto de leyes, reglamentos, dictámenes y obligaciones administrativas que establecen cómo deben actuar las organizaciones que se relacionan con el Estado, especialmente en materia de ética, probidad, prevención de delitos y transparencia.
En términos prácticos, cumplir con esta normativa implica:
- Contar con un Programa de Integridad formal y aplicable, no solo declarado.
- Prevenir delitos tipificados en leyes como la N° 20.393 y 21.595.
- Establecer canales de denuncia internos efectivos.
- Acreditar la capacitación del personal.
- Ajustarse a lo indicado por la Contraloría General de la República y otras entidades reguladoras.
Conoce los servicios que ofrecemos para ayudarte a cumplir con cada uno de estos puntos en nuestra sección Servicios.
¿Qué leyes regulan la integridad empresarial en Chile?
A continuación, resumimos las normas más relevantes que debes conocer si eres proveedor o aspiras a serlo:
📘 Ley N° 20.393 – Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica
Primera norma que estableció que una empresa puede ser penalmente responsable si no previene delitos como cohecho, lavado de activos o financiamiento del terrorismo. Establece los mínimos que debe contener un Modelo de Prevención de Delitos.
📘 Ley N° 21.595 – Delitos Económicos
Extiende la responsabilidad a un conjunto más amplio de delitos empresariales y exige una postura preventiva más activa. Las sanciones pueden ser económicas, penales y contractuales.
📘 Dictamen CGR E370752/2023
Dictamen clave de la Contraloría General que obliga a los proveedores del Estado a contar con un Programa de Integridad real y vigente. Prohíbe aceptar simples declaraciones juradas o compromisos genéricos.
📘 Ley N° 19.886 y Decreto 250
Marco normativo de las compras públicas en Chile. Exige que los procesos de contratación incluyan criterios de integridad y probidad, tanto en la postulación como en la ejecución de contratos.
En esta página encontrarás un resumen actualizado de todas las leyes relacionadas con integridad empresarial.
¿Qué implica el cumplimiento para las empresas proveedoras del Estado?
Cumplir con la normativa de integridad implica adaptar tus procesos internos para alinear tu empresa a las exigencias legales y éticas. Esto no se reduce a tener un papel firmado: debe haber evidencia viva del cumplimiento.
🔍 Obligaciones concretas:
- Contar con un Programa de Integridad documentado
No basta con un código de ética. Debe ser un documento estructurado con políticas, responsabilidades, canales de denuncia y plan de revisión. - Capacitar al personal y dejar evidencia
La capacitación debe ser formal, registrable y comprensible por todo el equipo. Puede ser externa o interna. - Implementar un canal de denuncias funcional
Debe permitir el anonimato, estar disponible para todos y contemplar protocolos de respuesta. - Revisar periódicamente el cumplimiento del programa
Es recomendable actualizar al menos una vez al año o cuando cambie la normativa. - Demostrar evidencia al momento de licitar
Los compradores públicos pueden pedir pruebas: actas, certificaciones, registros de capacitación, protocolos de denuncia, entre otros.
¿No sabes por dónde comenzar? Visita nuestras preguntas frecuentes para aclarar las dudas más comunes.
¿Qué pasa si no cumples?
No cumplir con estas normativas puede tener consecuencias graves, entre ellas:
- Descalificación de licitaciones, aunque la oferta económica sea competitiva.
- Pérdida de confianza institucional, afectando tu reputación en Mercado Público.
- Posible inhabilitación para contratar con el Estado.
- Sanciones penales o administrativas si se comete un delito y no se acreditan mecanismos de prevención.
¿Cómo comenzar a cumplir correctamente?
✔ Diagnóstico de cumplimiento
Lo primero es saber en qué nivel estás. ¿Tienes políticas internas? ¿Capacitaciones realizadas? ¿Conoces los riesgos propios de tu rubro?
✔ Implementación del programa
Luego se debe diseñar un Programa de Integridad adaptado a tu empresa. Debe considerar tu tamaño, sector, número de trabajadores y estructura operativa.
✔ Capacitación y documentación
No basta con enviar un correo interno. Es necesario registrar participación, evaluaciones, entregas de materiales y responder preguntas frecuentes.
✔ Mantenimiento y mejora continua
El cumplimiento no es algo que se logra una vez. Es un sistema que debe mantenerse activo. Contar con asesoría externa puede ayudarte a evitar errores y ahorrar tiempo.
En Maxing, ofrecemos una solución integral para que tu empresa cumpla con la normativa sin complicaciones, desde el diagnóstico hasta la implementación, capacitación y seguimiento.
Conclusión
Cumplir con la normativa de integridad en Chile no es solo una cuestión jurídica; es una decisión estratégica para crecer como proveedor del Estado. Hoy, el cumplimiento es un diferenciador de mercado, un seguro reputacional y una señal de compromiso real con la ética pública.
Para las PYMES, este proceso puede parecer complejo, pero con el acompañamiento adecuado es absolutamente viable. La clave está en anticiparse, profesionalizarse y demostrar que tu empresa está a la altura de lo que el Estado y la ciudadanía exigen.
¿Listo para empezar tu proceso de cumplimiento? Agenda una reunión con nuestro equipo a través de nuestro formulario de contacto.