¿Por qué es obligatorio capacitar al personal en integridad?
enero 8, 2025
¿Es obligatorio tener un Programa de Integridad para licitar?
enero 10, 2025
¿Por qué es obligatorio capacitar al personal en integridad?
enero 8, 2025
¿Es obligatorio tener un Programa de Integridad para licitar?
enero 10, 2025

Introducción

No basta con cumplir lo mínimo que exige la ley. Las empresas que han logrado destacar como proveedoras del Estado no solo implementaron un Programa de Integridad, sino que lo hicieron de forma real, funcional y estratégica. Estas organizaciones han convertido el cumplimiento en una ventaja competitiva y han evitado sanciones, observaciones o exclusiones en licitaciones.

Pero ¿qué tienen en común esos programas que realmente funcionan? ¿Cuáles son las buenas prácticas que los diferencian? ¿Cómo puede una PYME replicar ese nivel de éxito sin tener un equipo jurídico interno?

Este artículo responde esas preguntas desde la experiencia concreta de casos reales y el análisis profesional de los elementos que convierten un programa de integridad en una herramienta efectiva, tanto para cumplir con el Estado como para fortalecer la cultura interna de la empresa.


¿Qué define a un programa de integridad exitoso?

Un programa de integridad exitoso es aquel que no solo cumple con los requisitos legales, sino que es:

  • Aplicado realmente dentro de la organización
  • Comprendido y usado por el personal
  • Monitoreado y actualizado periódicamente
  • Respaldado con evidencia clara ante fiscalizaciones o licitaciones

Estas características no dependen del tamaño de la empresa, sino del enfoque y compromiso que se le da al programa desde la dirección hacia toda la organización.

¿Te gustaría conocer ejemplos reales de programas exitosos? Revisa nuestros Casos de Éxito.


Elementos comunes de los programas de integridad bien implementados

✅ 1. Alta dirección comprometida

El liderazgo debe ser visible. En los casos más exitosos, la gerencia participa activamente en la implementación, comunica el compromiso ético a toda la organización y respalda las medidas disciplinarias cuando corresponde.

✅ 2. Personal capacitado con comprensión real

No se trata de firmar una hoja. Las empresas que han implementado con éxito un programa han invertido tiempo en explicar los contenidos, resolver dudas y capacitar al personal en lenguaje claro.

✅ 3. Canal de denuncias que realmente funciona

En estos casos, los trabajadores saben dónde denunciar, cómo hacerlo y qué esperar. Además, existe un proceso definido de recepción, análisis, respuesta y registro.

✅ 4. Políticas adaptadas a su realidad

No usan plantillas genéricas. Tienen un programa personalizado, con ejemplos concretos de su rubro, procesos ajustados a su tamaño, y roles claros para cada parte involucrada.

✅ 5. Evidencia documentada y trazable

Cada capacitación, revisión, evaluación o denuncia está registrada, organizada y disponible para ser presentada en una licitación o auditoría.

¿Te gustaría implementar un programa así? Conoce nuestras soluciones personalizadas en Servicios.


Caso real: Una empresa pyme que evitó ser descalificada

Una empresa de servicios industriales, cliente de Maxing, fue observada en una licitación por no presentar correctamente su Programa de Integridad. Sin embargo, logró mantener su postulación gracias a:

  • Haber capacitado a su personal la semana anterior
  • Contar con un canal de denuncias activo y probado
  • Presentar evidencia firmada y fechada de todas las acciones
  • Tener designado un encargado de cumplimiento, validado por acta interna

Este caso demuestra que no se necesita ser una gran empresa para cumplir bien: se necesita un enfoque correcto y el acompañamiento adecuado.


Buenas prácticas que puedes aplicar hoy mismo

A continuación, te presentamos acciones simples que puedes implementar para mejorar o reforzar tu programa de integridad:

🔹 Establece una política clara de integridad con respaldo de gerencia

Un documento firmado por la dirección general genera autoridad y compromiso.

🔹 Capacita, aunque sea en sesiones breves, con lenguaje claro

Una capacitación de 1 hora, bien diseñada, es más valiosa que un PDF sin explicación.

🔹 Designa un encargado de integridad, aunque no sea exclusivo

Puedes asignar la función a una persona con formación interna o contratarla externamente.

🔹 Documenta todo

Actas de reuniones, listas de asistencia, protocolos de denuncia, revisiones internas. Lo que no se documenta, no existe ante el Estado.

¿Necesitas ayuda para empezar? Agenda una reunión con nuestro equipo desde el Formulario de Contacto.


¿Qué diferencia a las empresas que cumplen de las que destacan?

Las que simplemente cumplen:

  • Hacen lo mínimo requerido
  • Esperan a último momento
  • No involucran a su equipo
  • Usan documentos genéricos

Las que destacan y ganan licitaciones:

  • Implementan programas funcionales
  • Usan el cumplimiento como parte de su propuesta de valor
  • Capacitan, actualizan y mejoran continuamente
  • Se asesoran con especialistas en cumplimiento y compras públicas

¿Cómo transformar tu programa en un caso de éxito?

El primer paso es dejar de pensar en el cumplimiento como una carga y empezar a verlo como una herramienta estratégica. Las empresas que han transformado sus programas de integridad en casos de éxito han entendido que esto:

  • Mejora su reputación ante compradores públicos
  • Aumenta su puntuación en licitaciones
  • Disminuye riesgos legales y reputacionales
  • Mejora la cohesión interna y el liderazgo ético

En Maxing hemos acompañado a más de 12 empresas proveedoras del Estado en este camino. Descubre cómo lo hicimos en nuestra página de Casos de Éxito.


Conclusión

Los programas de integridad exitosos no son los más complejos ni los más costosos: son los que funcionan en la práctica, protegen a la empresa y cumplen con la normativa vigente.

Si eres PYME y estás buscando adjudicar contratos con el Estado, invertir en un programa de integridad bien implementado puede marcar la diferencia entre ganar y perder una licitación.

En Maxing, convertimos tu cumplimiento legal en una ventaja competitiva real, acompañándote en cada paso con experiencia, claridad y profesionalismo.

¿Listo para ser el próximo caso de éxito? Conversemos. Completa el Formulario de Contacto y te guiamos.