Cómo evitar sanciones por incumplimiento del Dictamen CGR E370752/2023
abril 16, 2025Casos reales de empresas que implementaron con éxito su Programa de Integridad
abril 18, 2025Las empresas que participan en el sistema de compras públicas en Chile deben cumplir con altos estándares de transparencia y ética. Sin embargo, muchas PYMES desconocen los riesgos de integridad que pueden amenazar su reputación o incluso su permanencia en el registro de ChileCompra. Estos riesgos no solo provienen de malas prácticas intencionadas, sino también de errores administrativos, falta de control interno o desconocimiento normativo. En este artículo revisaremos los principales riesgos de integridad que enfrentan los proveedores del Estado y cómo mitigarlos mediante un Programa de Integridad sólido y bien gestionado.
Más información en www.programadeintegridad.com
¿Qué se entiende por riesgo de integridad?
Un riesgo de integridad es cualquier situación que pueda afectar la transparencia, legalidad o ética de las operaciones de una empresa. En el contexto de las compras públicas, estos riesgos están relacionados con la posibilidad de incurrir en prácticas indebidas como soborno, fraude, colusión o conflictos de interés.
El Programa de Integridad busca precisamente prevenir y detectar estas conductas mediante políticas, controles y una cultura organizacional comprometida con la probidad.
Para comprender la relevancia de estos riesgos en Chile, revisa más en Programa de Integridad.
¿Por qué es importante gestionarlos para proveedores del Estado?
Los proveedores del Estado tienen una mayor exposición a la fiscalización por parte de ChileCompra y la Contraloría General de la República. Esto significa que cualquier falta de control puede derivar en consecuencias graves, como:
- Pérdida de licitaciones o contratos adjudicados.
- Sanciones administrativas o exclusión del registro de proveedores.
- Deterioro de la imagen institucional frente a los organismos públicos.
- Daño reputacional que puede afectar futuras oportunidades comerciales.
Gestionar los riesgos de integridad de forma proactiva permite demostrar compromiso con la ética y la transparencia, diferenciando a la empresa frente a la competencia.
Conoce cómo fortalecer tus controles internos en Servicios de Certificación y Cumplimiento Legal.
Principales riesgos de integridad en el mercado público
Entre los riesgos más frecuentes en empresas proveedoras del Estado destacan:
- Soborno y cohecho: ofrecer o aceptar beneficios indebidos para obtener ventajas en licitaciones.
- Conflictos de interés: situaciones donde intereses personales interfieren con decisiones empresariales.
- Fraude documental: manipulación o falsificación de antecedentes presentados en procesos de compra.
- Uso inadecuado de información privilegiada: empleo de datos confidenciales para obtener beneficios.
- Deficiente control de terceros o subcontratistas: falta de verificación de la integridad de socios comerciales.
- Ausencia de capacitación interna: empleados que desconocen las normas y procedimientos de integridad.
Identificar estos riesgos permite priorizar medidas de prevención efectivas.
Más detalles sobre cumplimiento en Certificación y Cumplimiento Legal.
Cómo prevenir los riesgos de integridad
Prevenir los riesgos requiere combinar cultura, gestión y control. Algunas prácticas efectivas incluyen:
- Realizar un mapa de riesgos de integridad adaptado a la realidad de la empresa.
- Capacitar a todos los colaboradores sobre ética y prevención de delitos.
- Implementar un canal de denuncias seguro y accesible.
- Establecer procedimientos claros de compras y contrataciones.
- Revisar periódicamente los controles internos y actualizar el Programa de Integridad.
El apoyo experto en cumplimiento puede marcar la diferencia entre un modelo teórico y uno realmente operativo.
Conoce nuestras Capacitaciones Maxing y fortalece la integridad de tu empresa.
Caso práctico
Una empresa de servicios logísticos identificó un alto riesgo de conflictos de interés entre sus jefes de área y proveedores externos. Implementó un sistema de declaración de intereses y capacitaciones anuales, reduciendo drásticamente los incidentes y aumentando la confianza de sus clientes públicos.
Más casos disponibles en Casos de Éxito.
Conclusión
Los riesgos de integridad son una realidad constante para las empresas que operan con el Estado. No gestionarlos puede implicar sanciones, pérdida de oportunidades y daño reputacional irreversible. Un Programa de Integridad bien diseñado permite anticipar y controlar estos riesgos, fortaleciendo la confianza y garantizando la continuidad operativa.
Actúa con anticipación y asegura tu cumplimiento en programadeintegridad.com/contacto.