¿Qué es un Programa de Integridad y por qué toda empresa chilena debería tener uno?
marzo 15, 2025Programa de Integridad: el nuevo requisito para proveedores del Estado chileno
marzo 17, 2025Introducción
El Programa de Integridad es hoy un elemento esencial para toda empresa que desee operar de forma ética, transparente y conforme a la normativa chilena. Desde la Ley 20.393 hasta el reciente Dictamen CGR E370752/2023, el Estado ha reforzado la exigencia de contar con modelos de cumplimiento efectivos, especialmente para proveedores del Estado.
Sin embargo, muchas organizaciones aún desconocen qué implica realmente un Programa de Integridad, cómo debe estructurarse y cuáles son los beneficios concretos que aporta.
En esta guía completa de Programa de Integridad – Maxing, te explicamos su definición, objetivos, beneficios y cómo puede transformar la reputación y sostenibilidad de tu empresa.
¿Qué es un Programa de Integridad?
Un Programa de Integridad es un conjunto de políticas, procesos y herramientas que permiten a las empresas prevenir, detectar y gestionar riesgos de corrupción, fraude y malas prácticas.
No se trata solo de cumplir una formalidad, sino de institucionalizar la ética en la gestión diaria. En la práctica, este programa traduce los valores corporativos en acciones concretas, medibles y auditables.
Su marco legal en Chile se sustenta principalmente en:
- Ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Ley 21.595 de delitos económicos y medioambientales
- Dictamen CGR E370752/2023, que establece lineamientos para proveedores del Estado
Por tanto, el Programa de Integridad es el instrumento jurídico y operativo que permite demostrar ante el Estado que tu empresa cumple con la ley, gestiona los riesgos éticos y opera con transparencia.
Más información general sobre integridad y cumplimiento en nuestro sitio web.
¿Por qué es importante para proveedores del Estado?
Para participar en licitaciones públicas, las empresas deben cumplir criterios de idoneidad ética y legal. Un Programa de Integridad vigente es una señal clara de que la organización cuenta con mecanismos para prevenir delitos y proteger recursos públicos.
Beneficios concretos para las PYMES:
✔ Cumplimiento normativo: evita sanciones y observaciones en ChileCompra.
✔ Mayor puntaje técnico: mejora la evaluación en licitaciones y convenios marco.
✔ Confianza institucional: transmite seguridad a clientes públicos y privados.
✔ Gestión interna más ordenada: reduce riesgos administrativos y financieros.
✔ Protección de la reputación corporativa: demuestra compromiso con la ética.
Las empresas que aplican correctamente su programa también pueden acceder a nuevas oportunidades comerciales y fortalecer su posición competitiva en el mercado.
Descubre cómo implementarlo en tu empresa con nuestros Servicios.
¿Qué exige la ley o normativa vigente?
El marco normativo chileno establece requisitos claros que toda empresa debe conocer:
🟩 Ley 20.393: Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica
Es la norma base. Determina que las empresas pueden ser penalmente responsables si no cuentan con un modelo de prevención eficaz.
Un Programa de Integridad válido debe incluir, entre otros:
- Designación de un encargado de cumplimiento
- Matriz de riesgos de delitos
- Políticas y procedimientos de control
- Canal de denuncias
- Capacitaciones periódicas
🟩 Dictamen CGR E370752/2023
Exige a los proveedores del Estado acreditar evidencia real de integridad, no solo documentos. Esto incluye demostrar que el programa está implementado y funcionando.
🟩 Ley 21.595: Delitos Económicos
Amplía el catálogo de delitos aplicables a las empresas y exige estándares de gobernanza más altos.
En Maxing, te ayudamos a cumplir con todos estos requisitos. Conoce más en Certificación y Cumplimiento Legal.
¿Cómo cumplir con este requisito de forma efectiva?
Implementar un Programa de Integridad requiere estrategia, estructura y asesoría técnica. No basta con copiar un modelo genérico: cada empresa debe adaptarlo a su tamaño, giro y riesgos específicos.
🔹 Buenas prácticas para un cumplimiento efectivo
- Realiza un diagnóstico inicial: identifica riesgos y brechas normativas.
- Designa un responsable o encargado de cumplimiento.
- Crea políticas claras: ética, conflictos de interés, regalos, confidencialidad.
- Habilita un canal de denuncias seguro y accesible.
- Capacita al equipo regularmente.
- Monitorea y mejora continuamente el sistema.
En Maxing ofrecemos Capacitaciones personalizadas para fortalecer la cultura de cumplimiento dentro de tu organización.
🟦 Caso práctico: Empresa proveedora que duplicó sus adjudicaciones
Una empresa de mantenimiento industrial implementó su Programa de Integridad con apoyo de Maxing.
En menos de tres meses, pasó de ser observada por “falta de evidencia ética” a obtener 8 nuevas adjudicaciones en licitaciones públicas.
Conoce más sobre esta y otras historias reales en nuestros Casos de Éxito.
Conclusión
El Programa de Integridad no es solo un requisito legal: es una herramienta estratégica que protege, ordena y potencia el crecimiento empresarial.
Implementarlo correctamente te permite anticiparte a riesgos, fortalecer tu reputación y asegurar tu participación continua en el mercado público.
No esperes a que una fiscalización te obligue a actuar. Contacta hoy con los expertos de Maxing y construye un programa de integridad sólido, certificado y funcional.