Ejemplos prácticos de políticas efectivas de integridad empresarial
abril 21, 2025
Historias reales de cumplimiento: cómo las PYMES están adaptándose a la normativa
abril 23, 2025
Ejemplos prácticos de políticas efectivas de integridad empresarial
abril 21, 2025
Historias reales de cumplimiento: cómo las PYMES están adaptándose a la normativa
abril 23, 2025

Muchas micro y pequeñas empresas en Chile creen que obtener la certificación de su Programa de Integridad es un proceso costoso y complejo. Sin embargo, la experiencia demuestra que con asesoría adecuada y compromiso interno, cualquier organización puede cumplir con los requisitos legales, incluso sin contar con un gran equipo de cumplimiento.
En este artículo conocerás el caso real de una pequeña empresa que logró certificarse en integridad, mejorar su reputación y participar exitosamente en licitaciones públicas.
Más información en www.programadeintegridad.com

Qué significa certificar un Programa de Integridad

La certificación de un Programa de Integridad es el reconocimiento formal de que la empresa cumple con los estándares exigidos por la Ley 20.393, la Ley 21.595 sobre delitos económicos y el Dictamen CGR E370752/2023.
Este proceso garantiza que la empresa ha implementado mecanismos efectivos para prevenir delitos y asegurar una conducta ética en todas sus operaciones.
Descubre más sobre el proceso de certificación en Programa de Integridad.

El desafío de las PYMES proveedoras del Estado

Para las PYMES, los principales desafíos son la falta de tiempo, recursos y conocimiento técnico. Sin embargo, cumplir con las exigencias de integridad es indispensable para participar en licitaciones del Estado y evitar sanciones.
Entre las ventajas de contar con un programa certificado destacan:

  • Aumenta la confianza de los organismos públicos.
  • Evita observaciones durante fiscalizaciones.
  • Mejora la evaluación en licitaciones y convenios marco.
  • Fortalece la reputación empresarial.

Conoce los servicios de acompañamiento en Certificación y Cumplimiento Legal.

Caso real: una PYME que marcó la diferencia

Una pequeña empresa de servicios eléctricos, con solo diez trabajadores, decidió implementar su Programa de Integridad tras conocer las nuevas exigencias de ChileCompra.
Con apoyo técnico y capacitaciones personalizadas, logró:

  • Identificar sus riesgos operativos y legales.
  • Redactar un Código de Ética adaptado a su realidad.
  • Activar un canal de denuncias interno.
  • Capacitar al 100 % de su personal.
  • Obtener la certificación de su programa en menos de tres meses.

Gracias a este esfuerzo, pudo licitar nuevamente con el Estado sin observaciones, fortaleciendo su reputación y asegurando nuevos contratos.
Más casos inspiradores en Casos de Éxito.

Lecciones del proceso

La experiencia de esta empresa demuestra que la integridad no depende del tamaño, sino de la decisión de actuar con transparencia. Algunas lecciones clave:

  • Iniciar con un diagnóstico de riesgos.
  • Involucrar a todos los niveles de la empresa.
  • Documentar cada acción implementada.
  • Buscar asesoría experta para acelerar el proceso.
  • Mantener actualizados los procedimientos.

Descubre cómo aplicar estas buenas prácticas en Capacitaciones Maxing.

Conclusión

Certificar un Programa de Integridad no es un lujo, es una inversión estratégica que abre puertas en el mercado público. Las PYMES que asumen este compromiso fortalecen su competitividad, evitan sanciones y construyen una imagen empresarial sólida.
Si tu empresa desea seguir el mismo camino, conoce nuestras soluciones en programadeintegridad.com/contacto.