Programa de Integridad y fiscalización de Contraloría: cómo prepararse
mayo 11, 2025Ley 21.595: los nuevos delitos empresariales que toda empresa debe prevenir
mayo 13, 2025Introducción
A partir de las nuevas disposiciones de la Contraloría General de la República (CGR) y las exigencias de la Ley 20.393 y Ley 21.595, el sistema ChileCompra ha incorporado criterios más estrictos para evaluar la integridad y el cumplimiento normativo de los proveedores del Estado.
Esto significa que, además de cumplir con los requisitos técnicos y económicos, las empresas deben demostrar prácticas efectivas de ética, transparencia y prevención de delitos.
En este artículo de Programa de Integridad – Maxing te explicamos cómo se evalúa la integridad empresarial dentro del sistema ChileCompra, qué documentos se solicitan y cómo fortalecer tu puntaje de cumplimiento.
¿Qué significa la “evaluación de integridad” en ChileCompra?
La evaluación de integridad es el proceso mediante el cual ChileCompra verifica que las empresas proveedoras cumplan con las normas de probidad, transparencia y responsabilidad penal establecidas por la legislación chilena.
Su objetivo es garantizar que el Estado contrate solo con organizaciones éticas y confiables, que operen dentro del marco legal y cuenten con mecanismos efectivos para prevenir delitos como:
- Cohecho y soborno.
- Lavado de activos.
- Corrupción entre privados.
- Fraude en licitaciones públicas.
- Delitos económicos o ambientales (Ley 21.595).
Conoce más sobre el marco legal en nuestro sitio web.
Criterios que ChileCompra utiliza para medir la integridad
Aunque los criterios pueden variar según la entidad contratante, los siguientes aspectos son evaluados de forma transversal:
🟩 1. Existencia de un Programa de Integridad vigente
El proveedor debe contar con un Programa de Integridad o Modelo de Prevención de Delitos (MPD) que cumpla con los elementos exigidos por la Ley 20.393.
Esto incluye políticas internas, designación de un encargado de cumplimiento, canal de denuncias y capacitación a trabajadores.
🟩 2. Evidencia documental verificable
ChileCompra puede solicitar documentos que acrediten la existencia y funcionamiento real del programa, tales como:
- Manual o programa firmado por la gerencia.
- Registro de capacitaciones.
- Acta de nombramiento del Encargado de Cumplimiento.
- Políticas de denuncia o protocolo ético.
🟩 3. Cumplimiento de la Ley 21.595 sobre delitos económicos
El sistema evalúa si la empresa ha actualizado sus políticas y controles para incluir los nuevos delitos económicos y ambientales.
🟩 4. Revisión de antecedentes y sanciones
ChileCompra puede consultar antecedentes de sanciones, inhabilidades o incumplimientos previos para verificar la conducta empresarial y reputación del proveedor.
Descubre cómo mantener tu empresa actualizada en nuestros Servicios de Cumplimiento.
Cómo se refleja la integridad en las licitaciones públicas
Desde 2023, la integridad se ha convertido en un criterio de evaluación y desempate dentro de las bases de licitación.
Esto significa que las empresas con un Programa de Integridad implementado pueden obtener mejor puntaje o prioridad frente a otras ofertas.
Los factores más valorados son:
✔ Existencia del programa documentado.
✔ Evidencia de aplicación práctica (capacitaciones, denuncias atendidas, auditorías).
✔ Actualización anual y mejora continua.
✔ Transparencia en los procesos internos.
Recomendaciones para mejorar tu evaluación de integridad
Si tu empresa participa en ChileCompra, sigue estas acciones para garantizar una calificación positiva y sostenible:
🔹 Implementa un Programa de Integridad completo y certificado.
🔹 Capacita a todo tu equipo sobre ética y cumplimiento.
🔹 Mantén tu documentación ordenada y actualizada.
🔹 Publica tu Código de Ética en tu sitio web.
🔹 Realiza auditorías preventivas anuales.
🔹 Reporta avances y mejoras en tus licitaciones.
Aprende a fortalecer tu reputación en nuestras Capacitaciones sobre Integridad.
Caso real: mejora del puntaje por cumplimiento
Una empresa de suministros industriales reportó un aumento de 15% en su puntaje de licitaciones tras documentar su Programa de Integridad y adjuntar su política de denuncias en las ofertas de ChileCompra.
Este resultado confirmó que la integridad es una ventaja competitiva real y medible.
Conoce más experiencias en nuestros Casos de Éxito.
Conclusión
La evaluación de integridad en ChileCompra representa un nuevo estándar para hacer negocios con el Estado.
Hoy, las empresas que demuestran cumplimiento real de la Ley 20.393 y la Ley 21.595 no solo evitan sanciones, sino que ganan confianza, puntaje y oportunidades.
En Maxing ayudamos a tu empresa a diseñar, implementar y acreditar su Programa de Integridad, asegurando que cumpla con todos los criterios de evaluación exigidos por ChileCompra y Contraloría.